TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Kirchnerismo con buenos modales”: un productor criticó la falta de cambios en las retenciones

    Ariel Bianchi, autoconvocado de Conesa, en el norte bonaerense, cuestionó la carga tributaria y alertó sobre el desplazamiento de los pequeños productores por los pooles de siembra.

    Por 

    Leo Mirenda

    09 de diciembre 2024, 12:01hs
    Ariel Bianchi criticó la alta carga tributaria y advirtió sobre el desplazamiento de los pequeños productores por los pooles de siembra. ( Foto: TN).
    Ariel Bianchi criticó la alta carga tributaria y advirtió sobre el desplazamiento de los pequeños productores por los pooles de siembra. ( Foto: TN).

    A un año del cambio de Gobierno, las expectativas del sector agropecuario todavía tienen asignaturas pendientes.

    A pesar de algunas medidas macro del Gobierno, “en lo productivo no ha cambiado nada”, afirmó Ariel Bianchi, productor autoconvocado, uno de los que más impulsó las protestas contra el kirchnerismo, desde su base en Conesa, partido de San Nicolás, en zona núcleo agrícola del país.

    Leé también: “La tasa de Necochea está fuera de sintonía”, dicen entidades del campo y le piden a Kicillof que interceda

    En este contexto, señaló que las trabas impositivas, especialmente las que impone la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, siguen vigentes, y agregó que “es una especie de kirchnerismo light, con buenos modales”, en referencia a la falta de avances en el sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En declaraciones a TN, el productor también se mostró preocupado por el desplazamiento de los productores tradicionales debido a las escalas mayores que son necesarias para mantener un ingreso que permita vivir de la agricultura.

    Leé también: Agricultores franceses protestaron en las rutas para frenar el acuerdo comercial con el Mercosur

    “Los pooles de siembra están desplazando a los productores. Antes hablábamos de pequeños productores y ahora hablamos de productor en general. La agricultura tradicional está siendo reemplazada por las empresas que vienen y alquilan campos. El productor típico, que antes sembraba un poco más en campos alquilados está siendo reemplazado por empresas medianas y grandes”, afirmó.

    Ariel Bianchi, productor agropecuario. (Foto: A. Bianchi).
    Ariel Bianchi, productor agropecuario. (Foto: A. Bianchi).

    Según Bianchi, este fenómeno se está acelerando de manera preocupante, ya que muchos pequeños productores han tenido que reducir la superficie que arrendan, y “el que arrendaba 1000 hectáreas hoy arrienda 500, y el de 500 arrienda 250″.

    El impacto de la carga fiscal

    En este marco, Bianchi destacó que la actual campaña agrícola está siendo especialmente difícil. “Encarar esta campaña es muy difícil. El productor viene endeudado de campañas anteriores provocado por la presión impositiva que hoy sigue igual, y por la cuestión climática, porque aunque ahora llovió venimos castigados y lleva a la desaparición progresiva de los productores más pequeños”.

    Según su visión, el sistema impositivo actual, que lleva más de 20 años, fue un factor determinante en el deterioro del sector: “Hoy el que tiene espalda puede resistir con todo lo que está pasando, pero el que no tiene espalda no puede”.

    Leé también: Productores de Santa Fe cuestionaron el presupuesto provincial y piden mayor austeridad para bajar impuestos

    Bianchi se mostró cauteloso al criticar al nuevo Gobierno, reconociendo las dificultades de ser severo con una administración que lleva un año en el poder, tras dos décadas de lo que consideró “desastre”.

    Sin embargo, advirtió que “el Gobierno va a tener que empezar a mirar al sector productivo, porque si no se va a quedar sin productores”.

    Según Bianchi, los campos seguirán produciendo, pero el sector se encamina a una mayor concentración de tierras en pocas manos, lo que pone en riesgo la diversidad de actores dentro del agro.

    Bianchi expresó que "el sector agrícola me desplazó, antes de desaparecer del todo uno se va reestructurando y me dediqué a la ganadería". (Foto: INTA).
    Bianchi expresó que "el sector agrícola me desplazó, antes de desaparecer del todo uno se va reestructurando y me dediqué a la ganadería". (Foto: INTA).

    Concentración de tierras y la desaparición de productores

    “Lo que pasa es que hoy la agricultura está desplazando a los productores ganaderos, muchos de los cuales ven cómo la concentración se acelera”, explicó.

    A su juicio, la falta de un cambio en las políticas productivas y la presión fiscal contribuyeron a que muchos pequeños productores se vean forzados a reducir su actividad.

    Este fenómeno de concentración, según Bianchi, podría poner en peligro la sostenibilidad del campo argentino, pues los pequeños productores, que antes eran el motor del agro, están quedando relegados.

    Leé también: China redefine las reglas y presiona a la soja y carne argentina

    El productor bonaerense se refirió a la historia reciente del campo. Recordó cómo, en los años 90, “quedó mucha gente en el camino”, mencionando los bajos precios internacionales que perjudicaron a los productores de la época.

    A pesar de los desafíos, Bianchi expresó que mantiene “esperanza” en que el nuevo Gobierno logre un cambio significativo para el sector agropecuario. “Si hubiera estado el otro Gobierno, te diría que no tendría esperanza de cambio”, reconoció.

    Leé también: La producción de trigo crecería 30% y estaría entre las 4 mejores de los últimos 20 años

    Sin embargo, también hizo una crítica a las contradicciones dentro del propio Gobierno, señalando que el presidente habla contra la “casta política”, pero, según Bianchi, “la tiene adentro”.

    A modo de ejemplo, el productor mencionó el caso de la ley de “Ficha limpia”, señalando que, aunque el Gobierno impulsa la ley, lo hace “de una manera muy suave”, lo que, para él, refleja la “falta de compromiso real con los cambios estructurales prometidos”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    2

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    3

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    4

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    5

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RetencionesagriculturaImpuestosCampo

    Más sobre Campo

    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    La soja en el mercado internacional de Chicago experimentó una notable mejora a partir de la tregua en la guerra comercial de Estados Unidos con China.  (Foto: Télam)

    La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago

    La rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% en las zonas más desfavorables si se suben las retenciones en julio. (Foto: BCCBA)

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El número uno del mundo respondió a los comentarios del papa sobre su pasión por el tenis
    • Florencia Peña contó cómo se lleva con Mateo, el novio de su hijo Juan: “La presentación fue hermosa”
    • Video impactante: apuñaló a un joven para robarle, le perforó el corazón y lo dejó en coma
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit