TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Dólar hoy
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Cambios en el Gobierno
  • Racing
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Alerta en las fronteras: crece el contrabando de huevos

    Javier Prida, presidente de CAPIA, advirtió sobre los riesgos económicos y sanitarios del ingreso ilegal de productos avícolas.

    03 de diciembre 2024, 21:52hs
    CAPIA alertó sobre el impacto económico y sanitario del creciente contrabando de huevos en las fronteras argentinas. (Foto: SENASA.CO).
    CAPIA alertó sobre el impacto económico y sanitario del creciente contrabando de huevos en las fronteras argentinas. (Foto: SENASA.CO).
    Compartir

    El presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, mantuvo un encuentro con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, para abordar el alarmante aumento del contrabando de huevos en las fronteras del norte y noreste del país.

    Durante la reunión, se evaluaron estrategias conjuntas para frenar esta problemática que impacta al sector productivo y a la salud pública.

    Leé también: Las exportaciones avícolas crecieron 20% y generaron US$185 millones, impulsadas por la recuperación sanitaria

    “Más allá del perjuicio económico que el contrabando genera a la actividad, como a las arcas públicas, nos preocupa en sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves”, alertó Prida.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Desde CAPIA subrayaron que el ingreso de huevos de contrabando no solo afecta a la industria avícola nacional, sino que también podría introducir enfermedades que comprometan a la producción local y a la seguridad alimentaria.

    Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, (CAPIA). (Foto: CAPIA).
    Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, (CAPIA). (Foto: CAPIA).

    La falta de controles en puntos clave de las fronteras agrava esta situación.

    Leé también: Con casi US$ 2000 millones, noviembre registró una alta liquidación de divisas de la agroexportación

    Piden reforzar la fiscalización y el control de alimentos

    Por su parte, Catalán destacó la importancia de reforzar las acciones coordinadas entre el sector privado y el gobierno para combatir este flagelo: “El contrabando no solo perjudica a los productores, también atenta contra la salud y la economía de los argentinos”.

    Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de Interior, recibió la inquietud de los productores de huevos en representación del gobierno nacional.
    Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de Interior, recibió la inquietud de los productores de huevos en representación del gobierno nacional.

    Prida destacó la disposición de las autoridades nacionales para fortalecer los controles en las fronteras y ponderó las tareas realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la fiscalización y control de alimentos.

    Leé también: Con seguimiento digital, apuntan a transformar la ganadería y aumentar la competitividad de la carne argentina

    En este marco, señaló que mantuvieron una reunión con el presidente del organismo, Pablo Cortese, para coordinar acciones destinadas a frenar el ingreso de productos avícolas ilegales que amenazan tanto la economía como la salud pública.

    Prida advirtió que el contrabando de huevos ya no se limita a las zonas fronterizas, ya que se detectaron cargamentos que recorren hasta 600 kilómetros dentro del territorio nacional.

    Leé también: En 2024, las retenciones agrícolas representan el 4,6% de la recaudación total, un 50% más que en 2023

    Ante esta alarmante situación, las autoridades acordaron intensificar los operativos y proceder al decomiso inmediato de toda mercadería que no cuente con la documentación correspondiente, reforzando así la lucha contra este flagelo.

    Las más leídas de Campo

    1

    Crecieron 34,5% las ventas externas de productos maderables y Estados Unidos lidera los destinos

    2

    El lino consolida una campaña favorable en Entre Ríos: para qué se usa

    3

    Las exportaciones de carne muestran volúmenes sostenidos y hay expectativas por un posible acuerdo con EE.UU.

    4

    La agroindustria argentina, “parte de la solución” al cambio climático, hacia la cumbre mundial de la ONU

    5

    Vicentin: afirman que más de 900 acreedores aceptaron la propuesta de Molinos Agro y LDC

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    HuevoContrabandoFronteraseguridadproduccion.

    Más sobre Campo

    El norte de la región agrícola recibirá lluvias “moderadas a muy abundantes” durante los próximos días, según informó este miércoles la perspectiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el período del 30 de octubre al 5 de noviembre.

    El norte del área agrícola recibirá importantes lluvias en el inicio de noviembre

    Walter Detzel, productor de sandías en la localidad chaqueña de Juan José Castelli, fue protagonista de la primera exportación de sandías a granel desde Argentina tras más de 40 años. (Foto: archivo Clarín)

    Sandías a granel tras el fin de una regulación: se realizó la primera exportación en 40 años

    Lote de lino en pleno llenado de cápsulas, con buena humedad y desarrollo uniforme en el centro de Entre Ríos. (Foto: Aianer).

    El lino consolida una campaña favorable en Entre Ríos: para qué se usa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Julieta Prandi habló sobre el caso de Lourdes Fernández: “Es muy difícil que una mujer lo reconozca”
    • Negocios cerrados y hospitales colapsados: sigue el terror en Río de Janeiro tras el operativo antinarco
    • Juicio por YPF: tras una audiencia clave, el Gobierno confía en revertir la sentencia por US$16.000 millones
    • Decile chau a la lona de siempre: la nueva tendencia moderna y más cómoda para este verano 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit