TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El gobernador de Misiones pide que se normalice un organismo que regula el precio de la yerba mate

    Hugo Passalacqua le envió una carta al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Los productores reciben casi la mitad que a principios de 2024 y amenazan con paralizar la cosecha en el verano.

    29 de noviembre 2024, 10:21hs
    Los productores de yerba mate están dispuestos a paralizar la cosecha de verano si no se acuerda un valor de referencia para la materia prima. (Foto: Adobe Stock)
    Los productores de yerba mate están dispuestos a paralizar la cosecha de verano si no se acuerda un valor de referencia para la materia prima. (Foto: Adobe Stock)

    El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, le envió una nota al jefe de Gabinete de la Nación; Guillermo Francos; y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para que se designe “a la mayor brevedad” al presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

    La solicitud se da con los productores ya apostados a los costados de las rutas, dispuestos a no iniciar la cosecha de verano si no se acuerda un valor de referencia para la materia prima.

    Leé también: ¿Sin yerba en el verano?: disconformes con los precios, los productores analizan paralizar la cosecha

    En el marco de un año con producción récord de hoja verde, y la desregulación de la actividad dispuesta por decreto a fines del 2023, hicieron caer en picada los precios de la materia prima. Los productores reciben casi un 50% menos que a principios de 2024, mientras que en las góndolas el paquete de yerba mate sigue en torno de los $5000 kilo.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Esta semana hubo una decena de asambleas al costado de las principales rutas de Misiones. En San Pedro, los chacareros realizaron un corte de ruta y un grupo de referentes viajó hasta Posadas para intentar reunirse con Passalacqua. Los dirigentes estuvieron todo el día en la Plaza 9 de Julio, frente a Casa de Gobierno, y sólo consiguieron un encuentro informal con el ministro misionero del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.

    En un intento por descomprimir la situación, desde el Gobierno provincial difundieron la carta que Passalacqua le remitió a Francos e Iraeta. En la misiva le pide que “se procesa a la mayor brevedad a instar y concretar los procedimientos de designación del cargo de presidente del INYM... y de esta manera se regularice la situación de dicha entidad”.

    Leé también: El Gobierno anunció un ajuste en el INTA: despedirá 227 empleados y venderá edificios y tierras del organismo

    El mandatario misionero argumentó que “el INYM desempeña un rol estratégico en el desarrollo de la producción yerbatera, sector clave para la economía misionera y el bienestar de miles de familias que dependen de dicho sector productivo e industrial”.

    Para Passalacqua “la regularización del organismo será positiva para llevar adelante de forma mas efectiva y eficiente el desarrollo de toda la actividad productiva referente a la explotación de la yerba mate”.

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, juntos hace un tiempo. (Foto: Jefatura de Gabinete)
    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, juntos hace un tiempo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    El sábado por la tarde, Passalacqua y López Sartori se reunieron con representantes de productores yerbateros, trabajadores rurales y cooperativas para analizar la situación.

    En ese encuentro, los yerbateros plantearon su preocupación por las dificultades que atraviesa el sector, especialmente en lo que respecta a la fijación de un precio justo para el kilo de hoja verde. Y dijeron que la acefalía del INYM afecta la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores, pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores rurales y limita el desarrollo de las cooperativas.

    Leé también: El dirigente santafesino Lucas Magnano fue elegido como nuevo presidente de Coninagro

    Según la ley de creación del INYM, el presidente del directorio debe ser designados por el Poder Ejecutivo Nacional. El presidente Javier Milei no sólo no nombró al sucesor de Juan José Szychowski, sino que firmó un decreto por el cual le quitó al Instituto la facultad de fijar precios de referencia para la hoja verde y la yerba mate canchada (seca, sin molienda).

    Ese decreto fue frenado por la Justicia tras la presentación de un recurso de amparo. Es decir que, con la designación del presidente, el organismo volvería a funcionar y podría convocar a una sesión de precios, como sucedió durante más de 20 años.

    En el encuentro del sábado, el Gobierno y los dirigentes resolvieron insistir con el pedido de nombramiento de un presidente del INYM, para que vuelva a funcionar con normalidad; el armado de una mesa yerbatera para avanzar en soluciones, y la necesidad de que los productores reciban un “precio justo” por su yerba.

    Algunos plantearon un precio base de $390, mientras que otros consideran que debería estar en $450 para así garantizar una rentabilidad mínima.

    Las más leídas de Campo

    1

    La uva volvió a brillar: la cosecha 2025 fue la más alta en 4 años

    2

    Crecen las ventas externas desde el interior productivo

    3

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    4

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Jorge Luis Borges, el joven desconocido que fue bibliotecario en el campo, en un castillo de “El Paraíso”

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    yerba mateMisionesHugo PassalacquaGuillermo FrancosGobierno

    Más sobre Campo

    Récord en los viñedos: la cosecha 2025 alcanzó los 19,8 millones de quintales. (Foto: X INVArgentina).

    La uva volvió a brillar: la cosecha 2025 fue la más alta en 4 años

    Elsa Machado

    Jorge Luis Borges, el joven desconocido que fue bibliotecario en el campo, en un castillo de “El Paraíso”

    Por 

    Leo Mirenda

    Barcos cargan granos en un puerto del litoral, epicentro de las exportaciones agroindustriales que lidera la Región Centro. (Foto: Terminal 6 puerto de Rosario)

    Crecen las ventas externas desde el interior productivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En qué consiste el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que lanzó el Gobierno
    • El gobierno de Kicillof pidió unidad en el peronismo, pero puso condiciones y le dejó un mensaje a CFK
    • Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días
    • Los fuertes mensajes que Nicolás Cabré recibió tras el viaje de Rufina a Turquía con la China Suárez e Icardi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit