TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Con la eliminación de restricciones, se exportó un 15% más de carne vacuna e ingresaron unos U$S2500 millones

    El acumulado entre enero y octubre revela que las ventas al exterior de cortes bovinos refrigerados resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas, por un valor de aproximadamente U$S2492,4 millones.

    26 de noviembre 2024, 13:27hs
    Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada han aumentado un 15% en los primeros 10 meses del año, generando cerca de U$S2500 millones, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
    Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada han aumentado un 15% en los primeros 10 meses del año, generando cerca de U$S2500 millones, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
    Compartir

    Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada han aumentado un 15% en los primeros 10 meses del año, generando cerca de U$S2500 millones, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

    A pesar de una caída moderada en octubre, se observa un importante crecimiento en el volumen exportado, impulsado en parte por la liberación de las exportaciones por parte del Gobierno.

    Leé también: Las cadenas agroindustriales propusieron un impulso al desarrollo y proyectan un futuro sostenible

    “El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 763,5 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a U$S2944 millones”, concluyó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El acumulado entre enero y octubre revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente U$S2492,4 millones.

    Con relación al mismo lapso de 2023, los volúmenes exportados son un 14,3% superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 7,2% superior.

    Así lo indica el último informe de exportaciones de carne del Consorcio ABC, en el que se detalla que los envíos de octubre de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 68,4 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 274,3 millones. “Con respecto a septiembre de 2024, los volúmenes embarcados muestran una caída moderada, del 5,9%; mientras que el valor obtenido muestra un retroceso del 8,4%”, remarcó el informe.

    Leé también: Las cadenas agroindustriales propusieron un impulso al desarrollo y proyectan un futuro sostenible

    La principal tendencia que se observa en este año, más allá de la baja de octubre, es un importante crecimiento en el volumen exportado de carne, en parte alentado por la liberación de exportaciones por parte del Gobierno.

    Pero ese crecimiento en volumen no fue acompañado por el valor en la misma proporción, hasta hace pocos meses, cuando se empezó a ver un nuevo impulso en los precios internacionales.

    Según detallan desde el Consorcio ABC, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de octubre de 2024 de U$S4009 por tonelada.

    Este valor resulta un 2,7% inferior al obtenido en septiembre último; y sin embargo resulta un 6,4% más alto que el precio medio de octubre de 2023, que había sido de U$S3768 por tonelada.

    “En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los aproximadamente U$S4000 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mismo mes de 2024 se ubican alrededor de U$S2300 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022″, pormenorizó el informe.

    China se consolida como el principal destino

    China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de octubre como para el acumulado de los primeros 10 meses del año.

    En el último mes, se embarcaron con destino a China 17,2 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de U$S25,1 millones y cerca de 32,8 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de U$S110,4 millones.

    Leé también: Exportadores celebraron el llamado a la licitación de la Hidrovía, pero los productores son cautelosos

    El país asiático representó el 73% de los volúmenes exportados en octubre de 2024; y el 73,6% del acumulado en los primeros 10 meses el año.

    El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en octubre de 2024 se ubicó alrededor de los U$S3360 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de U$S5900 obtenido en mayo de 2022.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Impulsan nuevas articulaciones para reforzar la inocuidad en toda la cadena agroalimentaria

    3

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    4

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    5

    La Unión Europea posterga la exigencia ambiental para exportaciones agropecuarias argentinas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    EXPORTACIÓN-CARNEfrigoríficosGobierno

    Más sobre Campo

    Los Acopiadores reclamaron reglas claras, competitividad y un cronograma para eliminar retenciones durante el encuentro de fin de año. (Foto: Federación de Acopiadores).

    Los acopiadores cerraron el año con un fuerte llamado a “ordenar la economía y eliminar retenciones”

    Representantes de organismos públicos y privados compartieron la jornada de cierre anual de la cadena semillera en Chacabuco. (Foto: ASA).

    Los semilleros hicieron un balance del año y trazaron metas para 2026

    Durante los últimos 5 años  se sumaron más de 200 mil mujeres a la agroindustria.

    Récord de participación femenina en la agroindustria: un 25% son mujeres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una joven quiso atrasar 1 hora una entrevista laboral y la respuesta de Recursos Humanos la descolocó
    • ¿Se viene el blanqueo? Las indirectas entre Gime Accardi y Seven Kayne en medio de los rumores de romance
    • Adiós al vanitory tradicional en el baño: la nueva tendencia que lo reemplaza por estética y practicidad
    • Furor por los “Taxi Dancers”, los bailarines de tango elegidos por los turistas para aprender en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit