TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Protesta en el INTA: el gremio rechaza “despidos masivos” y alertó sobre la “privatización”

    APINTA denunció un plan de ajuste que implicaría la eliminación de más de 1000 puestos de trabajo. Convocaron a una movilización el 28 de noviembre frente a la sede central en Buenos Aires.

    22 de noviembre 2024, 07:31hs
    APINTA convocó a movilizarse el 28 de noviembre a las 10:00 horas frente a la sede del INTA en Rivadavia 1439, CABA. (Foto: X APINTA_Nacional).
    APINTA convocó a movilizarse el 28 de noviembre a las 10:00 horas frente a la sede del INTA en Rivadavia 1439, CABA. (Foto: X APINTA_Nacional).

    En un comunicado difundido por la Asociación de Profesionales del INTA (APINTA), los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria expresaron su preocupación por un plan de ajuste impulsado desde la presidencia del organismo, que incluiría la reducción inmediata de más de 1000 puestos de trabajo.

    La información proviene de un documento interno titulado “Presidencia de INTA para el análisis y decisión del Consejo Directivo en el Corto plazo, Noviembre-Diciembre 2024″, en el que se detallan las medidas que se presentarían ante los ministerios de Economía y de Desregulación.

    Leé también: Agricultores franceses protestaron en las rutas para frenar el acuerdo comercial con el Mercosur

    Según APINTA, desde principios de año ambas carteras habrían solicitado el despido de 1500 empleados, lo que afectaría significativamente la actual plantilla de 6424 profesionales, técnicos y administrativos que trabajan en investigación y extensión en todo el país.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El gremio también denunció que estas acciones podrían ser el inicio de un proceso de privatización del INTA, un organismo clave para el desarrollo agropecuario del país.

    Protesta en el INTA: el gremio rechaza “despidos masivos” y alertó sobre la “privatización”

    Convocaron a una movilización a la sede del INTA en Buenos Aires

    A través de sus redes sociales, APINTA convocó a una movilización, el próximo martes 28 de noviembre a las 10:00, frente a la sede central del organismo, ubicada en Rivadavia 1439, Ciudad de Buenos Aires, bajo las consignas “No a los despidos” y “No a la privatización del INTA”.

    La protesta se enmarca en un contexto de incertidumbre para el sector, mientras gremios y trabajadores buscan frenar lo que consideran un ataque directo a la investigación pública y al desarrollo tecnológico.

    Leé también: Aumentarán las prestaciones por desempleo para trabajadores rurales

    El comunicado de APINTA detalló que la Presidencia del INTA habría aceptado implementar un ajuste que impactaría directamente en más de 1000 trabajadores, continuando con medidas que ya habían comenzado a ejecutarse.

    Entre estas, se destacan la aceleración de jubilaciones y un programa de retiro voluntario que, pese a las expectativas iniciales, solo contó con la adhesión de 301 agentes.

    Además, el documento precisa que 302 empleados mayores de 65 años están alcanzados por el plan, de los cuales 149 ya fueron intimados a jubilarse.

    APINTA denunció que el despido de 1.500 empleados reduciría drásticamente la plantilla actual de 6.424 trabajadores del INTA. (Foto: INTA).
    APINTA denunció que el despido de 1.500 empleados reduciría drásticamente la plantilla actual de 6.424 trabajadores del INTA. (Foto: INTA).

    Como parte del ajuste, la nueva propuesta incluye no renovar los contratos de trabajadores que ingresaron durante 2023, buscando aproximarse a las exigencias de recorte planteadas por los ministerios de Economía y Desregulación.

    Advirtieron que, sumando otras 204 bajas acumuladas hasta el 13 de noviembre, el INTA podría reducir un total de 1.043 puestos de trabajo en las próximas semanas.

    Leé también: Victoria Villarruel se reunió con la Federación Agraria y recibió varios reclamos de los productores

    Además, se prevé que el ajuste continúe con la revisión de la situación de 300 becarios y otro centenar de empleados vinculados a través de la Carta de Intención 13 con la Fundación ArgenInta.

    Según los trabajadores, esta drástica reducción dejaría al organismo en 2025 con una plantilla considerablemente menor a la que tuvo en las últimas dos décadas, comprometiendo su capacidad operativa en áreas clave como la extensión y la investigación.

    “El ajuste amenaza los pilares que hacen del INTA una de las pocas instituciones científicas y técnicas del mundo con un enfoque integral en la agroindustria”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    Lluvias intensas: más de 400 milímetros en pocas horas dejaron el campo en alerta

    2

    Federico Sturzenegger anticipó el diseño integral para un organismo clave del campo

    3

    El campo volvió a reclamar por la baja de retenciones y el Gobierno retrucó con “el orden de la macroeconomía”

    4

    Más de 300 alumnos de escuelas rurales no pueden ir a clases porque el sistema de transporte no funciona

    5

    Junio comenzará con “lluvias moderadas” sobre el norte de la región agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTAmovilizacionretirosjubilaciónProtesta

    Más sobre Campo

    El mes de junio se iniciará con “lluvias moderadas” sobre el norte del área agrícola.   (Foto: X Mete Salto)

    Junio comenzará con “lluvias moderadas” sobre el norte de la región agrícola

    El aumento del inmobiliario rural genera malestar entre los chacareros, que denuncian subas sin respaldo legal. (Foto: TN).

    “Nos cobran sobre un gasto que no sabemos cuál es”: reclaman a Kicillof por subas en el inmobiliario rural

    El Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la oferta total de trigo 2025/26 podría alcanzar un récord.

    La oferta de trigo podría ser récord, la soja está en riesgo tras las lluvias y el maíz tardío gana terreno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harina ni azúcar: la receta para unas trufas de chocolate y coco bajas en calorías, ideales para el mate
    • Maltrato animal: denuncian que una yegua se fracturó y fue sacrificada en una carrera cuadrera
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 29 de mayo
    • Ideal para los días de lluvia: el truco que usan en India para secar la ropa cuando hay humedad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit