TN

Temas de hoy:

  • Papa Francisco
  • Javier Milei
  • Dólar hoy
  • Inter Miami
  • Superclásico
  • María Becerra
  • TN Cultura
Crespón de luto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Se esperan “lluvias intensas” sobre el norte del área agrícola en los próximos días

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su pronóstico hasta el miércoles 13 de noviembre.

    08 de noviembre 2024, 07:28hs
    Para los próximos días se esperan lluvias intensas con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de la región experimentará registros dispersos. (Foto: Adobe Stock)
    Para los próximos días se esperan lluvias intensas con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de la región experimentará registros dispersos. (Foto: Adobe Stock)

    Para los próximos días se esperan lluvias intensas con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de su extensión experimentará registros dispersos, informó la persepctiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para la semana del 7 al 13 de noviembre.

    Hacia el final de la etapa, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones intensas con focos de tormentas (señalados en rojo) sobre el norte del área agrícola, mientras el resto de su extensión experimentará registros dispersos, y la Cordillera recibirá nevadas tardías (señaladas en violeta).

    Leé también: Pronostican un trimestre de lluvias escasas y calor extremo para el campo argentino

    La mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sudeste de Buenos Aires, la mayor parte del Paraguay y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos aislados con valores inferiores.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El sudoeste del Chaco, el nordeste de Santiago del Estero, el sudeste de Misiones y el norte de Corrientes registrarán “tormentas severas con precipitaciones superiores a 200 mm”.

    El resto del área agrícola presentará precipitaciones “escasas a nulas”, (menos de 10 mm) con focos en valores moderados. La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas y nevadas tardías.

    Se esperan “lluvias intensas” sobre el norte del área agrícola en los próximos días

    Temperaturas mínimas

    Junto con el frente arribará una masa de aire polar, provocando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas sobre el sudeste bonaerense.

    Leé también: Las lluvias revitalizan el norte bonaerense, pero el déficit hídrico persiste en Santa Fe

    El este del NOA, gran parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, gran parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C, sobre el Paraguay y focos con valores inferiores.

    Se esperan “lluvias intensas” sobre el norte del área agrícola en los próximos días

    El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas, con focos con valores superiores.

    El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

    Solo el oeste del NOA observará temperaturas mínimas bajo 0°C, con heladas generales y focos con valores de -5°C.

    Temperaturas máximas

    Debido al ingreso de aire frío en los días precedentes, la primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo bajo lo normal, pero los vientos del Trópico retornarán rápidamente con vigor, extendiendo su dominio durante varios días, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, con focos de registros extremos, superiores a 40°C, mientras el centro y el sur observarán valores dentro de lo normal, y el Litoral Atlántico experimentará registros algo bajo lo normal a causa de la entrada de vientos marinos, que extenderán su acción hasta el centro de la Región Pampeana.

    Leé también: Pronostican una “Niña” débil y corta, el “mejor escenario pluvial” que se podía prever para el campo

    El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, el norte de Corrientes y el norte y el oeste de Misiones observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos de más de 40°C hacia el norte.

    Se esperan “lluvias intensas” sobre el norte del área agrícola en los próximos días

    El este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el este de Córdoba, el oeste de la Región Pampeana y el noroeste del Paraguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.

    El centro-este del NOA, el centro y el nordeste de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. con focos con valores superiores

    El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observará temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.

    Las más leídas de Campo

    1

    La mayor parte del área agrícola recibirá lluvias “escasas a nulas” durante los próximos días

    2

    La agroindustria sostuvo un leve repunte exportador en el primer trimestre, pero menos que en marzo de 2024

    3

    Ruralistas y legisladores exponen en el Congreso sobre los desafíos en común del agro en Latinoamérica

    4

    Inflación y alimentos: creció el poder adquisitivo de los asalariados pero cayó el de los productores

    5

    El clima dio un respiro, las máquinas entraron en ritmo y la soja se recuperó del atraso en la cosecha

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Climalluviastemperatura máximaTemperaturas bajas

    Más sobre Campo

    El encuentro en Buenos Aires reunió a referentes del agro y legisladores de seis países para fortalecer la integración política y lanzar una agenda común para el desarrollo rural sudamericano. (Foto: X Barbechando).

    Histórico: legisladores sudamericanos crearon un bloque político para respaldar al agro

    En una sola jornada ingresaron más de 6.200 camiones a los puertos del Gran Rosario, marcando un récord en lo que va de la campaña. (Foto: Facebook Efe Eme Mas).

    Los puertos del Gran Rosario, con gran intensidad: más de 6200 camiones en un solo día

    De izquierda a derecha: Eduardo Castillo Rivas - Congresista Nacional y Presidente de Comisión Agraria del Congreso de la República del Perú;  Sebastián Da Silva - Senador nacional y Presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores de Uruguay;  Juan Manuel López - Diputado Nacional por Buenos Aires- Integrante del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro -ELIA; Tereza Cristina - Senadora Federal y Ex Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil; Ángeles Naveyra - Presidente de la Fundación Barbechando y Marcos Daniel Pineda García - Senador Nacional y Presidente de la Comisión Quinta del Senado de la República de Colombia. (Foto: Fundación Barbechando).

    El agro regional toma impulso: legisladores refuerzan la integración sudamericana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La abogada que aseguraba representar a Mauro Icardi protagonizó un escándalo: así abandonó un estudio de TV
    • Histórico: legisladores sudamericanos crearon un bloque político para respaldar al agro
    • La FIFA busca voluntarios para los partidos de Boca y River en el Mundial de Clubes: los requisitos
    • Ponela cerca del tacho de basura: la planta que neutraliza los malos olores y repele moscas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit