TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Un abanico de opciones financieras para los productores agropecuarios: tasas, plazos y tipos de monedas

    Con precios bajos y un clima inestable, el sector agropecuario enfrenta en la Argentina condiciones diversas y exigentes en el ámbito bancario, el mercado de capitales y los créditos comerciales.

    04 de noviembre 2024, 08:55hs
    El financiamiento agrícola en Argentina enfrenta tasas altas y escasas opciones, complicadas por precios bajos y un clima inestable, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). (Foto: Tomás García Arias para la BCBA).
    El financiamiento agrícola en Argentina enfrenta tasas altas y escasas opciones, complicadas por precios bajos y un clima inestable, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). (Foto: Tomás García Arias para la BCBA).

    La campaña agrícola 2024/25 avanza en la Argentina con productores enfrentando una situación compleja: si bien las recientes lluvias favorecen la siembra de maíz y girasol, los precios de los granos se mantienen bajos, y la amenaza climática sigue latente.

    A estos desafíos se suma la necesidad de acceso a financiamiento para cubrir costos elevados de insumos, fertilizantes y protección de cultivos.

    Leé también: Comenzó la campaña de soja 2024/25 y se intensificó la siembra de maíz

    Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las tasas de interés son altas y variables, y por la cual afectan las decisiones de inversión de los productores.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En su informe, Franco Ramseyer y Julio Calzada, de la BCR, detallaron que el financiamiento agrícola se apoya principalmente en el sistema bancario, el mercado de capitales y los créditos comerciales.

    Un abanico de opciones financieras para los productores agropecuarios: tasas, plazos y tipos de monedas

    Alternativas de financiamiento

    Dentro de estas opciones, los bancos ofrecen una variedad de instrumentos con tasas que varían considerablemente.

    En el caso del descuento de cheques y pagarés, las tasas nominales anuales vencidas (TNAV) pueden oscilar entre el 34% y el 66%, dependiendo del plazo del préstamo, siendo más altas a mayor tiempo de cobro.

    Los préstamos bullet, que implican un pago total al final del período, presentan tasas del 36% al 45% para plazos de 180 días, mientras que, a 366 días, estas suben entre el 52% y el 66% en pesos, y del 4,75% al 6,5% en dólares.

    Leé también: “Podríamos generar 10.000 empleos formales”: Paoltroni propone eliminar retenciones para reactivar a Formosa

    Otras opciones incluyen los préstamos hipotecarios y prendarios, que ofrecen tasas más bajas al estar respaldados por bienes, se sitúan en torno al 46% anual en pesos y al 4% en dólares.

    Para períodos de hasta cuatro años, la tasa en pesos varía ampliamente, entre el 30% y el 61%.

    Además, las tarjetas agro y los acuerdos en cuenta corriente permiten cubrir gastos operativos con tasas de interés entre el 36% y el 56%, aunque en estos últimos la tasa promedio ronda el 48% a 56% anual.

    Con el contexto actual de tasas elevadas y limitaciones en las opciones de financiamiento, el informe de la BCR refleja un escenario en el que los productores deberán evaluar cuidadosamente los costos financieros de cada herramienta.

    Un abanico de opciones financieras para los productores agropecuarios: tasas, plazos y tipos de monedas

    Mercado de capitales

    En tanto, el mercado de capitales ganó protagonismo como fuente de financiamiento para el sector agropecuario argentino, ofreciendo una alternativa cada vez más relevante para productores que buscan diversificar sus opciones frente a las elevadas tasas bancarias.

    Según datos del Mercado Argentino de Valores (MAV), en agosto de 2024 las tasas de financiamiento en pesos y dólares variaron ampliamente, ofreciendo opciones para el sector agrícola.

    Aunque las bandas de tasas no están discriminadas específicamente para el agro, representan una referencia útil para los productores, quienes pueden acceder a financiamiento en el marco de estas tasas generales.

    Leé también: Llaryora y productores cordobeses reclamaron una baja de las retenciones y una nueva ley de biocombustibles

    Entre los instrumentos disponibles en el mercado de capitales, se destacan los pagarés avalados y directos, los cheques de pago diferido (tanto garantizados como no garantizados), los echeqs y las facturas de crédito electrónicas.

    Los pagarés ofrecen financiamiento a mediano plazo, hasta tres años, mientras que los cheques de pago diferido permiten plazos más cortos, de hasta un año, siendo una herramienta útil para cubrir necesidades de corto plazo en la siembra y cosecha.

    Los echeqs, por su parte, son cheques electrónicos que agilizan la operatoria, y las facturas de crédito electrónicas permiten anticipar pagos de ventas, resultando muy empleadas por pequeñas y medianas empresas (PYME).

    Una de las grandes ventajas del financiamiento en el mercado de capitales es la disponibilidad de instrumentos avalados por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que reducen el riesgo de la operación y permiten a los productores acceder a tasas menores en comparación con el financiamiento directo no garantizado.

    Leé también: Pronostican una “Niña” débil y corta, el “mejor escenario pluvial” que se podía prever para el campo

    Para aquellos que eligen el financiamiento directo sin garantías, el riesgo y las tasas de interés son mayores.

    A su vez, la duración del préstamo influye en las tasas: mientras los plazos más cortos pueden reducir los costos de financiamiento, los préstamos de más de un año pueden enfrentar tasas considerablemente más elevadas, señalaron.

    En un contexto de tasas elevadas en el sistema bancario, el mercado de capitales se presenta como una alternativa atractiva, especialmente cuando se busca financiamiento en pesos, explicaron.

    Este canal ofrece una estructura flexible y, al estar en constante crecimiento en volumen, permite a los productores del sector agrícola encontrar opciones adecuadas para cubrir las inversiones de esta campaña, aprovechando los beneficios de contar con garantías que pueden hacer la diferencia en un entorno de altas tasas y volatilidad climática y de precios, destacaron.

    Financiamiento en dólares

    El mercado de capitales argentino ofrece una alternativa de financiamiento en dólares que atrae cada vez más a los productores agrícolas, especialmente a través de instrumentos dollar linked.

    Estos productos, que incluyen pagarés avalados y directos, así como facturas de crédito electrónicas, permiten a los productores acceder a financiamiento en dólares a tasas competitivas, brindando una opción viable para aquellos que buscan reducir el impacto de la devaluación.

    Leé también: Estiman que Argentina exportará 13,3 millones toneladas de trigo, el segundo mayor volumen de la historia

    Las tasas en dólares varían según el plazo y el tipo de instrumento, proporcionando flexibilidad para el sector agropecuario en la campaña 2024/25.

    Un abanico de opciones financieras para los productores agropecuarios: tasas, plazos y tipos de monedas

    Cooperativas, acopios y proveedores

    Por otro lado, el sector comercial sigue siendo la principal fuente de financiamiento para el campo argentino.

    Según datos de la última campaña, el 67% del financiamiento agrícola provino de cooperativas, acopios y proveedores de insumos, una modalidad que facilita el acceso a crédito para una amplia gama de necesidades.

    Las tasas en pesos en cuentas corrientes alcanzan el 66% anual, mientras que los créditos para la compra de insumos varían entre el 6% y el 8% anual en dólares, se ajustan a la naturaleza de los productos a financiar.

    Leé también: Argentina comenzará a exportar a Sudáfrica un derivado de los cerdos

    Además, algunas agronomías implementaron planes de tasas subsidiadas, ofrecen financiamiento en pesos al 40%-45% anual y entre el 2,5% y el 5% anual en dólares.

    Finalmente, los productores que mantienen una relación a largo plazo con cooperativas y acopios pueden acceder a programas de fidelización con tasas preferenciales, cercanas al 4% anual en dólares, mientras que las inversiones a plazos de hasta tres años en dólares se ubican en torno al 8% anual.

    Estas condiciones permiten a los productores diversificar sus fuentes de financiamiento, ajustando sus planes de inversión de acuerdo a la rentabilidad y necesidades de cada cultivo en una campaña marcada por los altos costos financieros y la volatilidad climática.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    créditoagroFINANCIAMIENTOagriculturatasa de interés

    Más sobre Campo

    SENASA

    Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Zabaleta: una perra fue rescatada de un tacho de basura con signos de tortura y ahora buscan a los culpables
    • Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo
    • Desde Brasil, Camila Homs posó a orillas del mar con una microbikini bicolor en tonos marrones
    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit