TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Thiago Medina
  • Tensión en el Congreso
  • Marcha universitaria
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Fue elaborado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) junto al INTA.

    30 de octubre 2024, 20:12hs
    ACSOJA y el INTA evaluaron los principales factores ambientales que influyen en la calidad proteica de la oleaginosa y el impacto en la producción de sus derivados, (Foto: INTA)
    ACSOJA y el INTA evaluaron los principales factores ambientales que influyen en la calidad proteica de la oleaginosa y el impacto en la producción de sus derivados, (Foto: INTA)
    Compartir

    La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) presentó este martes el “Primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina: proteína, aceite y aminoácidos”.

    Los disertantes fueron Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA, Karina Zelaya, del INTA Balcarce, y Cecilia Accoroni, del INTA Oliveros. Mientras que la gerente ejecutiva de ACSOJA, Celina Gesé, ofició como moderadora.

    Leé también: “Podríamos generar 10.000 empleos formales”: Paoltroni propone eliminar retenciones para reactivar a Formosa

    Para comenzar, Rossi analizó los principales factores ambientales que influyen en la calidad proteica de la oleaginosa y el impacto en la producción de sus derivados, como la harina y el aceite, que son fundamentales para la generación de divisas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En ese sentido, mencionó a la latitud, reconociéndose que a menor latitud tanto el nivel de aceite como el de proteína tienden a ser superiores. Mientras que en las zonas más cálidas del norte de Argentina y Brasil, como del sur de Estados Unidos y China, tienen mayor concentración de proteína.

    En tanto, la longitud, con y sin relación con la altura, explica en algunas regiones las diferencias de valor proteico. Mientras que el contenido de aceite aumenta a mayor luminosidad durante el llenado de granos.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Asimismo, alertó que la tendencia de disminución del contenido proteico de la soja impacta económicamente en la calidad de la harina y las industrias.

    A su turno, Accoroni explicó en qué consistió la elaboración de este mapa con el objetivo de trabajar en estos aspectos.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Al respecto, detalló que las zonas de análisis se dividieron en 8, según los criterios agronómicos definidos por expertos. Entre éstas, “Núcleo”, “Buenos Aires Sur”, “Córdoba Norte”, “Córdoba Sudoeste”, “Entre Ríos”, “Santa Fe Centro”, “NEA” y “NOA”.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    “La mayor cantidad de muestras que recibimos fue de las zonas de sudoeste de Santa Fe y Córdoba, y noreste de Buenos Aires. Entre los dos relevamientos (2020/21 y 2021/22), se sumaron un total de 1445 muestras que fueron analizadas. Se recibieron en los laboratorios de Marcos Juárez, Oliveros y Paraná. Cada una pesaba entre un kilo y un kilo y medio, lo que representaba una cantidad significativa”, resumió Accoroni sobre el procedimiento.

    Leé también: Llaryora y productores cordobeses reclamaron una baja de las retenciones y una nueva ley de biocombustibles

    Además, se les pidió a los productores completar una planilla con datos del manejo previo que habían realizado, para tener una trazabilidad y un conocimiento más amplio de cada una de las muestras.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Sobre eso, Accoroni indicó: “Lo que nos interesa saber es cuánto tenemos de proteína, cuánto de aceite y cuánto de profat, que sería la sumatoria de ambas variables”.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Luego, describió que en lo que refiere al nivel de proteína, en el primer relevamiento (2020/21) la media nacional fue de 36,6%, en el segundo (2021/22) pasó a 35,6% y este año (el único dato disponible es a nivel nacional) tocó un 34,54%.

    Leé también: “La trazabilidad debe llegar a las góndolas”, el mensaje de una entidad del campo al Gobierno

    “Al analizar por regiones, entre los dos relevamientos que realizamos, la única que repitió su posición fue el NOA, con un mayor nivel de proteínas”, comentó.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    En lo que se refiere al aceite, el porcentaje de lípidos pasó del 23% al 22,3% entre el primer relevamiento y el segundo, mientras que este año se ubicó en el 25,49%. “El área que tuvo menor valor se repite, y fue Buenos Aires Sur. Mientras que la Zona Núcleo y Santa Fe Centro lideraron el mayor contenido de aceite”.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    En cuanto al profat, la media nacional de 2020/21 fue de 59%, luego pasó en 2021/22 al 58% y en la última campaña se ubicó en 60,03%. “Las dos regiones que mantuvieron su posición, entre nuestros dos relevamientos, fueron Buenos Aires Sur y Entre Ríos, con los dos valores más bajos”.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Por último, Zelaya se refirió a las ventajas de contar con este mapa para mejorar la productividad. “Proporciona una herramienta valiosa para la gestión agrícola, la investigación y el desarrollo de políticas efectivas”, sintetizó.

    Presentaron el “primer mapa de calidad intrínseca de la soja argentina”: cuáles fueron los resultados

    Las más leídas de Campo

    1

    Schiaretti afirmó que presentará un proyecto para eliminar las retenciones

    2

    Ruralistas celebraron la presentación del Presupuesto con equilibrio fiscal, pero reclamaron más obra pública

    3

    La tipificación bovina ya alcanza al 95% de la faena nacional

    4

    Presentaron el primer glifosato de sal potásica granulada con la mayor concentración del país

    Por 

    Brand News Team

    5

    “Sin infraestructura, la competitividad del campo queda en el discurso”, el mensaje de una entidad al Gobierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaINTAaceiteHARINA-MOLIENDA

    Más sobre Campo

    El panorama para los próximos meses combina precios de la hacienda firmes, valores al consumidor en niveles altos, un mercado interno bien abastecido y un contexto macroeconómico en desaceleración.

    La crisis económica y la oferta de hacienda le pondrían un techo al precio de la carne de cara a fin de año

    Más del 95% de los frigoríficos argentinos ya tipifica sus reses, garantizando un lenguaje único entre productores y plantas.(Foto: Devesa).

    La tipificación bovina ya alcanza al 95% de la faena nacional

    Juan Schiaretti prometió impulsar, desde el Congreso, la eliminación gradual de las retenciones agropecuarias en un plazo de dos años, como parte de su propuesta legislativa.

    Schiaretti afirmó que presentará un proyecto para eliminar las retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En la previa de la Marcha Universitaria, arrancó el paro del Garrahan
    • Video: dos hombres atacaron brutalmente a un limpiavidrios y lo dejaron inconsciente en la calle
    • Una línea de subte extenderá su horario por el partido de River - Palmeiras en Copa Libertadores
    • No es por su tamaño: cómo identificar una naranja dulce y jugosa para disfrutar en primavera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit