TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • José Luis Espert
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Podríamos generar 10.000 empleos formales”: Paoltroni propone eliminar retenciones para reactivar a Formosa

    El senador nacional, expulsado del bloque de La Libertad Avanza, presentó un proyecto de ley que reintegraría el 100% de los derechos de exportación, en un intento por impulsar la competitividad del sector.

    29 de octubre 2024, 22:56hs
    Francisco Paoltroni, senador nacional por la provincia de Formosa (Foto: X PaoltroniF).
    Francisco Paoltroni, senador nacional por la provincia de Formosa (Foto: X PaoltroniF).
    Compartir

    El senador nacional Francisco Paoltroni presentó un proyecto de ley que propone la devolución total de las retenciones a los productores agropecuarios de Formosa.

    La propuesta busca establecer un régimen de reintegro del 100% de los derechos de exportación (DEX) abonados, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la región y mejorar la competitividad del sector agrícola.

    Leé también: Llaryora y productores cordobeses reclamaron una baja de las retenciones y una nueva ley de biocombustibles

    Según los datos expuestos por Paoltroni, Formosa tuvo un papel marginal en el comercio exterior argentino.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En 2022, la provincia exportó cereales y oleaginosas por solo el 0,04% de los US$44.232 millones vendidos por el país, cifra que aumentó a un 0,049% en 2023, con exportaciones que sumaron US$13 millones.

    Leé también: “La trazabilidad debe llegar a las góndolas”, el mensaje de una entidad del campo al Gobierno

    El senador argumentó que la actual carga impositiva sobre las exportaciones limita la capacidad productiva de la región, que enfrenta desventajas como suelos menos fértiles, un clima subtropical y la distancia a los puertos de salida.

    Otros tiempos. Francisco Paoltroni, junto al presidente de la Nación Javier  Milei. (Foto: X PaoltroniF).
    Otros tiempos. Francisco Paoltroni, junto al presidente de la Nación Javier Milei. (Foto: X PaoltroniF).

    “Si sacás las retenciones, todo el mundo empieza a sembrar”

    “Formosa cuenta con 2 millones de hectáreas agrícolas clasificadas como suelos 2 y 3, además de 700.000 hectáreas aptas para la agricultura ganadera en suelos tipo 4″, afirmó Paoltroni.

    Con el respaldo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el legislador enfatizó que “las retenciones impositivas actuales son un obstáculo para el crecimiento del sector”, y pidió una reforma que permita a los productores ser más competitivos en un mercado global.

    Leé también: Las exportaciones agroindustriales alcanzaron US$3.943 millones en septiembre, un 26% más que en 2023

    Paoltroni no se guardó críticas hacia el sistema de retenciones que afecta a los productores de Formosa, al calificarlo como una “bomba de tiempo” que debe desarmarse “de a pedacitos”.

    Video Placeholder

    En su argumentación, destacó que, mientras persista este régimen impositivo, la viabilidad de la agricultura en la provincia se ve comprometida.

    “Si sacás las retenciones, todo el mundo empieza a sembrar”, afirmó y propuso un cambio radical en la política agrícola para revertir la situación actual.

    En su reciente proyecto de ley, Paoltroni propuso que todas las personas físicas o jurídicas que demuestren actividad agrícola en Formosa, en particular en la producción de cereales y oleaginosas, sean beneficiarias de un régimen de devolución de las retenciones.

    Paoltroni propone reintegrar retenciones para impulsar la competitividad agrícola en Formosa. (Foto: TN).
    Paoltroni propone reintegrar retenciones para impulsar la competitividad agrícola en Formosa. (Foto: TN).

    Este reintegro se canalizaría a través de la cuenta corriente vinculada al CUIT del beneficiario, y la Secretaría de Agricultura sería el organismo encargado de implementar esta medida.

    El legislador que conformó el bloque Libertad, Trabajo y Progreso estableció que esta devolución se mantendría hasta que se eliminen completamente las retenciones, buscando así reactivar la producción agrícola local.

    Leé también: En Sunchales emitieron el primer warrant ganadero en Argentina

    Paoltroni subrayó el potencial agrícola de Formosa, que abarca 2 millones de hectáreas, pero que actualmente no está generando frutos.

    “En la provincia hay 21.000 puestos de trabajo privado; solo en tractoristas y cosecheros podríamos generar 10.000 empleos formales, con un promedio de ingresos de US$1000 mensuales”, aseguró en su cuenta de X.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola aceptaron la propuesta y el lunes vuelven a sus puestos

    2

    Emergencia agropecuaria: Nación oficializó la medida en la provincia de Buenos Aires

    3

    Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán

    4

    Sturzenegger calificó de “medida anti casta” a la apertura del mercado de vacunas contra la aftosa

    5

    Los argentinos siguen comiendo más de un huevo por día en promedio: factores clave de una tendencia de consumo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    FormosaRetencionesagriculturaSenadoProyecto de ley

    Más sobre Campo

    La soja tuvo una ganancia diaria de $15.000 (3,13%) y cotizó este miércoles a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja sigue al alza en Rosario, tras venderse 19 millones de toneladas de granos en una semana

    Por 

    Juan Erreca

    Con subas del volumen de producción traccionado por el maíz y el girasol, el consumo de gasoil de la cadena granaria aumentaría 4,2% en la nueva campaña agrícola y sería récord. (Foto: Juan José García)

    Por más siembras, el campo consumirá un récord de 2324 millones de litros de gasoil en esta campaña agrícola

    Frente de la planta de Vassalli en Firmat, donde los trabajadores se reunieron en asamblea para definir la aceptación de la propuesta. (Foto: El Correo Digital).

    Los trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola aceptaron la propuesta y el lunes vuelven a sus puestos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Comienza el juicio contra el policía que mató a palazos su exsuegra e intentó asesinar a su expareja
    • Pese al intento del Gobierno, Provincias Unidas mantiene la distancia y se enfoca en construir una alternativa
    • TN fue la señal de noticias más vista de septiembre
    • La oposición buscará rechazar en el Senado los vetos al financiamiento universitario y los fondos del Garrahan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit