TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Visa
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Argentina comenzará a exportar a Sudáfrica un derivado de los cerdos

    Se trata de la hemoglobina porcina en polvo, que se elabora con la sangre extraída de la faena, según informó la Secretaría de Agricultura. Además, actualizó el certificado sanitario que acompaña los envíos del mismo producto de origen bovino.

    28 de octubre 2024, 23:47hs
    El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Rural de Sudáfrica informó al SENASA la aceptación de los requisitos contenidos en el certificado sanitario propuesto por el organismo argentino para los envíos de la hemoglobina porcina en polvo. (Foto: Secretaría de Agricultura)
    El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Rural de Sudáfrica informó al SENASA la aceptación de los requisitos contenidos en el certificado sanitario propuesto por el organismo argentino para los envíos de la hemoglobina porcina en polvo. (Foto: Secretaría de Agricultura)
    Compartir

    Argentina abrió el mercado de Sudáfrica para enviar hemoglobina porcina en polvo, que se elabora con la sangre extraída de la faena, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación. Además, actualizó el certificado sanitario que acompaña a los embarques del mismo producto pero de origen bovino.

    El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Rural (Dalrrd, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) la aceptación de los requisitos contenidos en el certificado sanitario propuesto por el organismo argentino para los envíos de este derivado. De esta manera, la medida ya quedó vigente.

    Leé también: Estancamiento en la industria del biodiesel: Argentina no sigue el ritmo de crecimiento de EE.UU. y Brasil

    Se trata del resultado de 2 años de negociaciones llevadas adelante por la cartera agropecuaria y el organismo sanitario, dependientes del ministerio de Economía, y el ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, en los que hubo intercambios técnicos hasta arribar a un acuerdo en cuanto a los requisitos que deben acompañar a los envíos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Asimismo, los profesionales de ambos organismos acordaron la actualización del certificado sanitario que avala las exportaciones de hemoglobina en polvo bovina desde la Argentina a Sudáfrica.

    Leé también: Productores alertaron sobre una ola de robos en campos del norte del país

    En lo que va del año, el SENASA certificó 11.900 toneladas exportadas de este producto, que es utilizado como componente de alimento balanceado, a destinos como Colombia, Vietnam, Tailandia, Perú y Malasia y México.

    Argentina abrió el mercado de Sudáfrica para enviar hemoglobina porcina en polvo, que se elabora con la sangre extraída de la faena. (Foto: Secretaría de Agricultura)
    Argentina abrió el mercado de Sudáfrica para enviar hemoglobina porcina en polvo, que se elabora con la sangre extraída de la faena. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    En tanto, los envíos de productos de origen animal y vegetal de Argentina a Sudáfrica certificados por el SENASA, suman más de 520.000 toneladas.

    Entre los principales productos enviados por Argentina hacia Sudáfrica figuran granos de maíz; harina de soja; pellet de girasol; lana ovina, menudencias bovinas y aviares y cortes bovinos, entre otros.

    Las exportaciones porcinas crecieron 35,1% en los primeros 9 meses

    Esta apertura se dio en un contexto de un fuerte repunte de las exportaciones porcinas en lo que va del año, ya que registraron entre enero y septiembre un incremento de 35,1% con respecto al mismo período del año anterior.

    Leé también: Las lluvias le dieron la señal de largada a la siembra de soja y le brindan una oportunidad al maíz tardío

    De esta manera, el sector representó, durante los primeros 9 meses, el 30% de las exportaciones totales de carne argentina, que pasaron de 8.406 a 11.359 toneladas.

    Las exportaciones porcinas tuvieron un fuerte repunte en lo que va del año. (Foto: Secretaría de Agricultura)
    Las exportaciones porcinas tuvieron un fuerte repunte en lo que va del año. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Si se calcula en dólares FOB, el aumento, en términos interanuales, fue de 48,6%. Dentro de los principales destinos se destacan Uruguay y Singapur, dos mercados abiertos en los últimos meses por el Gobierno nacional, además de China y Georgia.

    La información surge del análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, a través de la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja. Allí se destaca también que las importaciones totales presentaron durante enero y septiembre de este año una disminución promedio del 34,7% en valor y de 34% en toneladas.

    Asimismo, el informe destaca que la producción acumulada a septiembre supera en un 3,1% la de 2023, pasando de 569.125 a 587.044 de toneladas res con hueso.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    2

    Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

    3

    Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

    4

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    5

    El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cerdosexportacionesSenasaGobiernoSudáfricaArgentinafaena

    Más sobre Campo

    El búfalo gana presencia en el norte argentino como una opción ganadera adaptada al ambiente y en expansión. (Foto: INTA).

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    El 33° Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur reunió a más de 650 expertos diarios para destacar el rol clave de los aviones agrícolas en emergencias, salud pública y producción sostenible. (Foto: FeArCA).

    El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

    Pese a la baja en el mercado internacional de Chicago y de que aún debe reglamentarse la medida, la soja registró este lunes un alza de $20.000 (5,88%).

    La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 29 de julio
    • Tensión en una final de básquet: un hincha de Olimpo cayó desde la tribuna y quedó colgado de una bandera
    • Alivio para Scaloni: el campeón del mundo que estaba entrenando por su cuenta definió su futuro
    • La emoción de Guido Kaczka al recordar en vivo a la “Locomotora” Oliveras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit