TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Expusieron más de 260 animales en Río Negro y se pagaron $21 millones por un toro

    Fue durante la 35° edición de la Exposición Rural de General Conesa, donde se exhibieron 199 ejemplares de la raza Hereford y 62 de Angus. Asistieron el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, dirigentes agropecuarios y otros funcionarios.

    21 de octubre 2024, 16:53hs
    Se pagaron $21 millones por un toro Hereford de la Cabaña “Los Murmullos”, de Garruchos SA. (Foto: CRA)
    Se pagaron $21 millones por un toro Hereford de la Cabaña “Los Murmullos”, de Garruchos SA. (Foto: CRA)

    En la 35° edición de la Exposición Rural de General Conesa, que se realizó el fin de semana en la provincia de Río Negro, se expusieron un total de 261 animales, de los cuales 199 correspondieron a la raza Hereford y 62 a Angus.

    Los principales actores de la dirigencia agraria viajaron hasta Río Negro para acompañar a los ganaderos en Conesa. Se pagaron $21 millones por el toro gran campeón de Hereford. Además, se estima que se podrían superar los $2000 millones en ventas a lo largo de 5 exposiciones rurales.

    Leé también: El Gobierno reglamentó el Sistema de Trazabilidad Electrónica para el ganado: cómo y cuándo se implementará

    A su vez, el evento tuvo un importante peso institucional porque confluyeron el gobernador rinegrino, Alberto Weretilneck, además de las autoridades locales, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el titular de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, Jorge Collinet.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El presidente de la rural conesina, Roberto Gutiérrez, lanzó la frase que resonó luego en el ring de remate. “Como entidad gremial no podemos dejar de destacar a los ganaderos que, sin ningún régimen de incentivo especial, y con un clima impredecible, en el remate de esta tarde volveremos a invertir en la vaca viva”. Se celebraron, además, con torta y velas incluidas, los 100 años de la Asociación Criadores de Hereford.

    Cuando aún se están haciendo los números finales del remate de esta edición, en las 4 exposiciones anteriores (Río Colorado, Viedma, Choele Choel y Viedma) se vendieron 380 reproductores por $1800 millones.

    En ese marco, Gutiérrez aseguró que la ganadería, para desarrollar todo su potencial, requiere de un horizonte de mediano y largo plazo con reglas claras. “En diciembre pasado comenzó un nuevo ciclo político que permite liberar al sector de las ataduras. De allí, la expectativa favorable que mantenemos gran parte de los productores”.

    Leé también: Cuáles son los mercados que compran carne vacuna argentina y con qué países se negocian nuevas habilitaciones

    Desde CRA, Castagnani habló de las “buenas medidas que está tomando el Gobierno”, sobre todo aquellas que desregulan la economía. “Creemos que ha tomado un camino el cual compartimos, pero también es imperioso desde nuestro sector hablar de retenciones. Hoy, en esta situación, hay productores que realmente tienen una rentabilidad neutra o están quizás en una situación de quebranto”, comentó.

    Weretilneck puso el acento en los $1800 millones que los ganaderos rionegrinos llevan invertidos en genética en estos últimos meses, porque “eso significa un optimismo, porque nadie invierte si sabe que no lo va a poder recuperar”.

    En ese sentido, volvió a realzar el rol de las cabañas provinciales, al recordar que “hace algunos años en un ciclo de exposiciones rurales como esta, solamente el 2% o el 3% de los reproductores que se adquirían eran de cabañas rionegrinas. De ese 2% o 3%, hoy estamos en un 30%”.

    Ni bien se apagó el último aplauso de los discursos, comenzó a llover y se suspendió la tradicional recorrida por los corrales.

    El remate, a pesar de la lluvia motivadora, comenzó con pocos bríos. Pero, con paciencia, los rematadores, que habían abierto la puja con un valor de referencia de $25 millones para el gran campeón Hereford de la muestra, aceptaron una primera oferta por $10 millones “para moverlo”, monto que fue creciendo hasta llegar a los $21 millones finales que obtuvo el ejemplar de la Cabaña “Los Murmullos”, de Garruchos SA. El reservado gran campeón, de la cabaña “La Txapela”, salió por $12 millones.

    Fue ya sobre el final de la tarde que llegó el turno de los Angus. El gran campeón, de la cabaña “Don Juan”, de Federico Gilardi, se vendió por $17 millones.

    Reclamos al Gobierno

    Pese al elogio sobre el rumbo general de la gestión, Castagnani, desde CRA, manifestó algunos de los temas donde existen discrepancias con el Gobierno nacional o se esperan definiciones.

    Uno de esos tópicos es la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar con la identificación electrónica individual, que consiste en chips que se adelantó que se financiarán mediante un crédito internacional para no trasladar el costo a los productores.

    Leé también: La faena de vacunos creció 2,5% en septiembre, con una mayor participación del sector exportador

    “Compartimos y acompañamos la decisión, creo que es el futuro. La única mirada diferente que tenemos con las autoridades y mantenemos, es que para nosotros tendría que ser voluntaria y no obligatoria”, resaltó.

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, manifestó algunas discrepancias con la identificación electrónica individual. (Foto: CRA)
    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, manifestó algunas discrepancias con la identificación electrónica individual. (Foto: CRA)

    Explicó que hay zonas alejadas de país o sin chances de acceder a mercados de ultramar, donde no sería necesario este dispositivo.

    Por otra parte, enarboló el reclamo de los productores de toda la Patagonia respecto del 20% de salario adicional que deben pagar por “zona desfavorable”. Se considera ese adicional “un recargo”, para productores que tienen sus campos en esas regiones.

    “Creo que ahí todos tenemos que ayudar, sin perjudicar a los trabajadores que deben seguir con ese 20%, para que los empleadores tengan un reconocimiento de alguna manera, porque es una carga realmente muy pesada para la rentabilidad”, concluyó el dirigente.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GanaderíaRío NegroAngusCRA

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River le gana a Independiente del Valle por 3-2 y se acerca a la clasificación en la Copa Libertadores
    • El supuesto amante español de Lourdes Sánchez rompió el silencio: “Me dan ganas de ponerme a llorar”
    • La Tana vaticinó quién se irá de la casa de “Gran Hermano” y crecen las sospechas de que tiene informantes
    • Desde Perú, Zaira Nara se fotografió frente al espejo con una microbikini taparrabos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit