TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El girasol y el sorgo se posicionan como alternativas al maíz en la principal región agrícola

    Ante la limitación de sembrar el cereal tardío por temor a los ataques de la “chicharrita”, aparecen ambos cultivos como opciones atractivas, especialmente en suelos con un menor potencial de rendimiento.

    23 de septiembre 2024, 09:41hs
    Con la siembra de maíz en jaque, el girasol y el sorgo “resucitan” en la principal región agrícola, según lo analizado por la BCR. (Foto: chubutline.com)
    Con la siembra de maíz en jaque, el girasol y el sorgo “resucitan” en la principal región agrícola, según lo analizado por la BCR. (Foto: chubutline.com)

    Con la siembra de maíz en jaque, el girasol y el sorgo “resucitan” en la principal región agrícola, según analizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    Se sembró el 15% del maíz en la zona núcleo. Pero las reservas de humedad superficial se agotan y “tambalean” los planes de implantación en el oeste.

    Leé también: Silobolsas digitales: cómo funciona la novedosa herramienta que promete modernizar al comercio de granos

    Ante la limitación de sembrar maíz tardío por temor a los ataques de la “chicharrita”, aparecen ambos cultivos como alternativas en suelos marginales o con limitantes.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “En áreas de la región núcleo donde el maíz tardío dominaba y la soja no supera los 30 quintales por hectárea, el girasol y el sorgo están tomando protagonismo”, precisó el informe elaborado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo.

    “Muchos productores, frente a un año marcado por la incertidumbre climática, los perfiles de los suelos descargados, y la amenaza de la chicharrita, han comenzado a considerar estas alternativas. Aunque no ofrecen los mejores márgenes, son cultivos que presentan ventajas frente al maíz tardío”, describió la entidad santafesina.

    Desde el sudeste cordobés, en Noetinger reportan que, históricamente, la producción se dividía entre un 50% de maíz tardío y un 50% temprano.

    El girasol y el sorgo se posicionan como alternativas al maíz en la principal región agrícola

    Pero el girasol y el sorgo vienen ganando terreno hace ya 3 campañas. Allí, estiman que la superficie destinada al maíz total se reducirá en un 50% por la imposibilidad de realizar el planteo tardío. Y, si las lluvias de septiembre no llegan tiempo, la caída podría ser aún mayor, llegando al 70%.

    Frente a este panorama, el girasol y el sorgo emergen como una opción defensiva y viable, sobre todo en lotes donde la soja apenas alcanza 25 a 30 quintales por hectárea.

    Leé también: Yuyo, Yuyito... y la historia de “amor-odio” de Cristina Kirchner y Javier Milei

    “En estos suelos marginales o con limitantes, estos cultivos se perfilan como alternativas viables frente al maíz”, aseveraron las analistas.

    Por qué elegir girasol o sorgo

    “Principalmente, por resistencia a la sequía y altas temperaturas”, puntualizan los técnicos ante la consulta sobre por qué es más conveniente optar por estos cultivos.

    En ese sentido, resaltaron que el sorgo, además, presenta una característica particular: la latencia, a través de la cual puede retrasar la floración en períodos secos, aprovechando mejor el agua en momentos complejos y asegurando que el período crítico ocurra cuando mejoran las condiciones.

    Por otro lado, la cosecha temprana del girasol en febrero permite liberar los lotes para aprovechar la recarga otoñal y sembrar cultivos de cobertura o trigo. Genera ingresos a principios de año y además se logran buenas productividades.

    “En la zona de Noetinger, donde tenemos suelos con presencia de sales, llegamos a cosechar entre 25 a 30 quintales por hectárea de girasol y unos 60 en sorgo, cuando una soja no llega a 25″, describieron los técnicos.

    Leé también: La sequía impacta en el agro: empeora el trigo, incertidumbre en la siembra de maíz y crece el área de soja

    También juega a favor el precio del girasol en comparación con el de la soja para la cosecha 2024/25. Además recibe bonificaciones por diferencia en contenido de materia grasa según normas de calidad para la comercialización. “La clave con estos cultivos alternativos está en minimizar los costos”, explican.

    Advierten, sin embargo, que hay puntos clave a considerar como la importancia de anticipar la compra de semillas.

    “En algunos híbridos de girasol la oferta es limitada y en sorgo la situación es más ajustada”, explicaron los técnicos de Corral de Bustos.

    Por otro lado, una desventaja del sorgo es que el precio a cosecha no siempre está disponible, lo que dificulta la planificación y la fijación de precios anticipada.

    ¿Son oportunidades rentables?

    “Sí, tanto el girasol como el sorgo pueden ser oportunidades rentables, aunque esto depende de las condiciones de producción”, indicó el informe.

    Según la actualización del 10 de septiembre de 2024 y considerando un modelo típico en el que se destinan estos cultivos a “ambientes más desfavorables” donde otros no prosperan.

    El girasol y el sorgo se posicionan como alternativas al maíz en la principal región agrícola

    Es decir, suelos con limitaciones (ej: clase IV), los márgenes en campo propio son US$165 por hectárea para el girasol y US$111 por hectárea para el sorgo, para un rendimiento de 22 y 65 quintales por hectárea, respectivamente.

    Sin embargo, en campo alquilado, la rentabilidad cambia considerablemente. “Con un alquiler de 8 quintales, el girasol todavía deja un margen positivo de US$40 por hectárea. Mientras que el sorgo presenta una pérdida de US$41, ya que su rinde de indiferencia se ubica en 69 quintales por hectárea”, pormenorizó el reporte.

    ¿Son una apuesta más segura frente a la soja y el maíz?

    Al comparar los márgenes del girasol y el sorgo con los de la soja de primera y el maíz de primera, para rendimientos según el modelo productivo planteado en este informe (30 quintales por hectárea para soja a US$287 por tonelada y 90 quintales por hectárea para maíz a US$178 por tonelada), no se ven grandes diferencias en los márgenes netos, con la excepción del maíz, que ofrece números más favorables (US$326 y US$199 por hectárea en campo propio y alquilado respectivamente).

    Pero la clave está en la inversión inicial: los costos del girasol son un 20% menor que los de la soja y la mitad que los del maíz. En cuanto al sorgo, la inversión es un 35% menor que la del maíz temprano, aunque un 10% superior a la de soja.

    Arrancó la campaña del maíz temprano, pero donde no llovió tambalean los planes de siembra

    Se sembraron 200.000 hectáreas de maíz en la región núcleo, un 15% de lo intencionado. El año pasado, en esta misma fecha, la siembra solo alcanzaba al 5% de los lotes.

    “Este año, el temor por ataques de chicharrita y la poca humedad superficial disponible fuerza a que se adelanten las siembras, incluso poniendo en riesgo la germinación del cultivo. El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada, con un progreso de 40%”, describió el informe.

    “Se siembra con un grado de locura impresionante. Nadie quiere desaprovechar la poca humedad superficial que queda”, mencionaron en El Trébol. Allí, solo los lotes con antecesor “trigo/soja” tienen mejor humedad para seguir sembrando. En Carlos Pellegrini ya no queda humedad para asegurar una buena germinación.

    Leé también: Ante la preocupación del campo, el Gobierno debió aclarar por qué los ingresos por retenciones se duplicarán en 2025

    “Son los tamberos los únicos que siguen sembrado porque necesitan imperiosamente tener el maíz”, comentaron.

    En tanto, el sur provincial sembró un 20% del maíz. En Bigand, los lotes que vienen de soja de primera necesitan de una lluvia de más de 20 milímetros (mm) para asegurar la implantación.

    En el noreste de Buenos Aires, se sembró el 7% del maíz, pero esta semana se avanzará con el grueso ya que las reservas de agua son mejores. En el noroeste bonaerense y el sudeste de Córdoba se sembró el 5% del maíz. “Ya no hay humedad para la siembra”, dijeron.

    En la región extenderán la fecha de siembra hasta mediados de octubre. Pero ante la falta de pronósticos de lluvias para los próximos días empiezan a aparecer otras opciones en los lotes que no puedan implantarse con maíz.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agriculturasorgoMaízSojaGirasolsiembraClimalluvias

    Más sobre Campo

    El precio de la soja se mantuvo estable en el comienzo de la semana y cerró este lunes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    La ayuda por desempleo en el campo subió a $260.000 para trabajadores registrados. (Foto: RENATRE).

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    En Chacabuco se registraron 378 milímetros, uno de los mayores acumulados de la región. (Foto: X CendonMabel).

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 20 de mayo
    • La decisión del cuerpo técnico con los jugadores de Boca tras la eliminación ante Independiente
    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura
    • “Dale que están los nenes, quietito o te pego un balazo”: violento asalto en una peluquería

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit