TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba reveló que el 38% de los estudiantes pertenecen a este grupo, frente al 28% de 2014.

    02 de septiembre 2024, 11:42hs
    En 2022, las mujeres representaron el 38% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica, frente al 28% en 2014.  (Foto: BCCBA).
    En 2022, las mujeres representaron el 38% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica, frente al 28% en 2014. (Foto: BCCBA).

    En la última década, la carrera de Ingeniería Agronómica experimentó un aumento en la matrícula de mujeres en Argentina. Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), basado en datos oficiales del Departamento de Información Universitaria de la Nación, la participación femenina en esta disciplina pasó del 28% en 2014 al 38% en 2022.

    Este crecimiento del 10% puso en evidencia una tendencia en la que las mujeres están ganando terreno en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

    Leé también: Retenciones, estabilidad económica y diálogo: los ministros de la Región Centro expusieron sus prioridades

    En el 2022, más de 9000 mujeres estaban inscritas en la carrera de agronomía, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El informe también destacó una disminución significativa en la matrícula de varones en el mismo período, quienes redujeron su participación en 22 puntos porcentuales.

    Leé también: La agroindustria representa el 23% del empleo privado de la Argentina, como para llenar 490 Luna Park

    Además del incremento en la participación educativa, el informe resaltó una reducción en la brecha salarial de género dentro del sector agropecuario.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    La brecha salarial en el sector agropecuario muestra señales de reducción

    Además, el informe de la BCCBA, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), reveló que las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el agro se acortaron del 15% en 2021 al 9% en 2023.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    Ese año, los hombres percibieron un sueldo promedio mensual de $326.126, mientras que las mujeres recibieron $295.596.

    A pesar de estos avances, la participación de las mujeres en el sector sigue siendo limitada.

    Leé también: En medio de la tensión con Milei, Villarruel refuerza sus visitas al interior y busca el apoyo del campo

    Según los datos del INDEC para 2023, solo el 12,7% de la fuerza laboral en “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” está compuesta por mujeres, mientras que los hombres representan el 87,3%.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    Dentro de este grupo femenino, el 56% tiene entre 30 y 49 años, un 24% son menores de 30, y el 20% restante tiene 50 años o más, lo que muestra una diversidad etaria en la participación laboral.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    Asimismo, el Censo Nacional Agropecuario 2018, cuyos resultados fueron analizados en el dossier “Mujeres agropecuarias argentinas” publicado en 2022, destacó que de las 210.664 explotaciones agropecuarias (EAP) en Argentina, solo el 20% son gestionadas por mujeres.

    Leé también: Las exportaciones argentinas, entre amenazas y oportunidades

    Estas tienden a manejar superficies más pequeñas, con un 22% de ellas administrando terrenos de hasta cinco hectáreas, y solo un 0,5% gestionando extensiones de 10.000 hectáreas o más.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    La desigualdad en la gestión de EAP varía según la región.

    En Jujuy, el 42% de las explotaciones son dirigidas por mujeres, reflejando la prevalencia de producciones intensivas en la provincia.

    En clave femenina: la presencia de mujeres en la Facultad de Agronomía aumentó un 10% en una década

    En contraste, en Córdoba, la participación femenina es significativamente menor, con solo un 14% de las explotaciones gestionadas por mujeres, lo que subraya las disparidades regionales en la inclusión de la mujer en el agro.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”: cómo impacta la presión fiscal en los alimentos

    2

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    3

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    4

    Heladas, lluvias y calor extremo: el campo frente a una semana de contrastes

    5

    Alerta desde el oeste bonaerense: “Sembrar trigo será para corajudos”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ingenierosagronomiamujeresIndecuniversidadCampoagricultura

    Más sobre Campo

    El aporte del campo al Estado es muy importante, pero no es igual para la economía de los productores agropecuarios.

    El mejor alumno de la economía, con agua pero sin aire

    Por 

    Mauricio Bártoli

    Las disertantes compartieron experiencias sobre creatividad, negocios y legado en la cadena alimentaria.(Foto: Chefas).

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    En lo que va de 2025, se lograron abrir 31 nuevos mercados y reabrir el mercado chino de carne aviar. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: el vaticinio de Nelson Castro sobre quién iba a ser el nuevo papa cinco horas antes de la fumata blanca
    • La ilusión óptica que inquieta a las redes: ¿viene o se va corriendo?
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit