TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Mendoza deja de sembrar nubes antigranizo y lanzó un seguro agrícola “histórico” para pequeños productores

    El gobierno, a través del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, presentó el Fondo Compensador Agrícola, destinado a proteger a los agricultores con hasta 30 hectáreas ante piedras y heladas.

    27 de agosto 2024, 23:40hs
    Mendoza reemplazó la lucha antigranizo con un seguro agrícola para pequeños productores. (Foto: Gobierno de Mendoza).
    Mendoza reemplazó la lucha antigranizo con un seguro agrícola para pequeños productores. (Foto: Gobierno de Mendoza).

    En un cambio de estrategia, el gobierno de Mendoza, encabezado por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, decidió dar por terminada la lucha antigranizo mediante la siembra de nubes que transforman el hielo en agua. En su lugar, se lanzó un nuevo seguro agrícola, bajo el nombre de Fondo Compensador Agrícola (FCA), destinado a brindar cobertura ante granizo y heladas para la temporada 2024-2025.

    La medida, presentada oficialmente en San Rafael, busca fortalecer a los productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes ahora podrán acceder a un fondo compensador diseñado para proteger sus cultivos.

    Leé también: Lloviznas y graupel: la incertidumbre climática persiste en los cultivos de la Región Núcleo

    Vargas Arizu destacó: “Es un esfuerzo muy importante el que está haciendo la provincia de Mendoza para poner en marcha este nuevo seguro agrícola. Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El ministro enfatizó que, a diferencia de otras regiones del mundo, Mendoza decidió incluir la cobertura por heladas, un riesgo que generalmente no es asumido por los reaseguradores.

    Leé también: Mientras llega Santa Rosa, vientos polares y La Niña débil ponen en riesgo las lluvias de la campaña 2024/25

    “Lo propio se hace con la sequía”, añadió. Subrayó la singularidad y la relevancia de esta decisión en el contexto global de seguros agrícolas.

    De izquierda a derecha: Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza; el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y  Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Gobierno de Mendoza).
    De izquierda a derecha: Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza; el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Gobierno de Mendoza).

    ¿Cómo acceder al Fondo Compensador Agrícola?

    La inscripción para acceder al FCA se extendió hasta el 30 de agosto, permitiendo a los interesados inscribirse en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) a través de la plataforma online habilitada por la provincia.

    “Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”, remarcó Vargas Arizu.

    En otro orden, Vargas Arizu aprovechó la ocasión para abordar los recientes reclamos provinciales sobre la eliminación de los derechos de exportación (DEX) y el acceso al crédito con tasas subsidiadas, señalando que estas condiciones podrían ofrecer un nuevo horizonte de oportunidades para las economías regionales.

    Leé también: El agro exportó un 19% más y aportó unos US$24 mil millones, pero alertan sobre 4 trabas que frenan al sector

    “Creo que nos vamos a encontrar, de aquí en adelante, con dos o tres circunstancias que no se daban en los últimos años”, reflexionó el ministro.

    Video Placeholder
    Oportunidades del girasol: clima, precio y manejo tecnológico.

    La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, subrayó la importancia de esta medida para los pequeños productores de la provincia.

    “Esta reasignación de los fondos del presupuesto provincial está orientada a que los pequeños productores puedan seguir subsistiendo y no pase lo que ha estado pasando en los últimos años, donde cada vez hay menos productores con la misma cantidad de hectáreas plantadas”, expresó Casado.

    Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, enfatizó los beneficios del nuevo seguro agrícola, destacando la ampliación de la cobertura para alcanzar al 93% de las hectáreas cultivadas en el departamento de San Rafael.

    “El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”, indicó Lombardi.

    Además, explicó que con este nuevo formato se cubrirá el 75% de los costos de trabajo de todo un año, lo que contribuirá a revertir la tendencia de concentración de la producción agrícola en la región.

    Vargas Arizu resaltó la redistribución de fondos para un seguro agrícola "más eficiente y directo para los productores". (Foto: Gobierno de Mendoza).
    Vargas Arizu resaltó la redistribución de fondos para un seguro agrícola "más eficiente y directo para los productores". (Foto: Gobierno de Mendoza).

    Cobertura específica granizo:

    • Compensación: $1.500.000 por hectárea afectada.
    • Aporte del productor: Oasis Centro y Norte: $12.000 por hectárea. Oasis Sur: $38.000 por hectárea. Oasis Este: $30.000 por hectárea.

    Cobertura inicial granizo + heladas:

    • Compensación: $600.000 por hectárea.
    • Aporte del productor: Oasis Centro y Norte: $20.000 por hectárea. Oasis Sur: $29.000 por hectárea. Oasis Este: $25.000 por hectárea.

    Cobertura integral granizo + heladas:

    • Compensación: $1.500.000 por hectárea.
    • Aporte del productor: Oasis Centro y Norte: $110.000 por hectárea. Oasis Sur: $180.000 por hectárea. Oasis Este: $150.000 por hectárea.
    En 1911, Leopoldo Suárez propuso un seguro contra granizo y heladas, pero no obtuvo apoyo. (Foto: X @EconomiaMza).
    En 1911, Leopoldo Suárez propuso un seguro contra granizo y heladas, pero no obtuvo apoyo. (Foto: X @EconomiaMza).

    Un poco de historia

    En 1911, el agrónomo Leopoldo Suárez, director de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, propuso organizar un seguro mutualista contra incendios, granizo y heladas, pero la idea no logró el apoyo de los productores.

    Años más tarde, en 1919, el gobernador radical José Néstor Lencinas nombró a Suárez como ministro de Industrias y Obras Públicas, quien impulsó un proyecto de ley para un seguro agrícola estatal financiado con un impuesto a la uva.

    Sin embargo, la falta de análisis técnico y estadístico sobre la recurrencia del granizo, así como la ausencia de mecanismos de control, dificultaron su implementación.

    Leé también: Las exportaciones argentinas, entre amenazas y oportunidades

    El programa se puso en marcha en 1920, en un contexto de inestabilidad política tras la muerte de Lencinas, lo que complicó aún más su funcionamiento.

    Durante la gobernación de Carlos Washington Lencinas en 1922, Suárez intentó mejorar el sistema nombrando comisiones departamentales para controlar las denuncias de daños y reformulando la ley para introducir un concepto más adecuado de “prima mutual del seguro agrícola”.

    Estas medidas buscaron corregir las deficiencias iniciales, pero la falta de cumplimiento en el pago de seguros y las irregularidades administrativas generaron una fuerte oposición al programa.

    Leé también: En medio de la tensión con Milei, Villarruel refuerza sus visitas al interior y busca el apoyo del campo

    Finalmente, en 1923, la presión política y la resistencia de los productores llevaron a la sanción de la ley 810, que desactivó el seguro agrícola estatal a partir de agosto de 1924.

    Aunque el proyecto fracasó, el intento de Suárez sentó las bases para que el sector privado viera una oportunidad en este nicho, lo que resultó en la rápida aparición de empresas de seguros que combinaron capitales regionales y extra-regionales, aprovechando la creciente demanda de protección agrícola en la provincia.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    5

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    MendozaseguroagroheladasPiedras granizoagricultura

    Más sobre Campo

    En la operatoria de soja se negociaron precios al alza tanto en el tramo de entregas cortas como diferidas. (Foto: BCSF)

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit