TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Un golpe a la rentabilidad”: productores rurales rechazan la trazabilidad individual obligatoria

    La FARER de Entre Ríos se suma a la oposición de CRA. Argumentó que afectaría especialmente a los pequeños y medianos productores. Renunció el vicepresidnete de Senasa, Sergio Robert.

    24 de agosto 2024, 20:46hs
    Productores rurales rechazan la trazabilidad individual obligatoria. Advirtieron que la normativa impactará negativamente en la rentabilidad de los pequeños y medianos productores. (Foto: Asociación Bradford Argentina).
    Productores rurales rechazan la trazabilidad individual obligatoria. Advirtieron que la normativa impactará negativamente en la rentabilidad de los pequeños y medianos productores. (Foto: Asociación Bradford Argentina).
    Compartir

    El rechazo al nuevo sistema de trazabilidad individual obligatoria se intensifica entre los productores rurales de Entre Ríos, quienes advirtieron que la medida propuesta por el gobierno nacional incrementaría los costos sin aportar beneficios tangibles.

    La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) se suma a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en su oposición. Argumentaron que la nueva normativa afectaría especialmente a los pequeños y medianos productores.

    Leé también: El Gobierno moderniza el sistema de gestión de la tipificación bovina “para optimizar la industria cárnica”

    En ese marco, este viernes renunció el vicepresidente de Senasa, Sergio Robert. Según trascendió, no estaba de acuerdo con el sistema que se impulsa de la secretaría de Agricultura.

    Según FARER, esta medida, que carece de fundamentos sólidos, no solo no mejoraría el sistema de trazabilidad existente en el país, sino que además generaría costos adicionales y complicaría la gestión de los rodeos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    FARER, alineada con la postura de CRA, subrayó: “Este paso que se intenta dar no conlleva mejora alguna sobre el actual sistema de trazabilidad que ya se aplica en la Argentina”.

    Leé también: En Diputados, referentes del sector público y privado pidieron que avancen dos proyectos clave para el agro

    Remarcaron que “no existen datos objetivos que indiquen que esta nueva modalidad sea exigida por mercados internacionales, como así tampoco que sea un agregado de valor a las reses que lo incorporen”.

    “Un golpe a la rentabilidad”: productores rurales rechazan la trazabilidad individual obligatoria

    La propuesta del Gobierno generó una fuerte controversia en el campo

    Desde FARER advirtieron que, de aprobarse, “esta medida representaría un golpe a la rentabilidad del sector ganadero”, especialmente en un contexto de dificultades económicas para los productores más pequeños.

    En este contexto, enfatizó sobre la necesidad de abordar primero los problemas macroeconómicos antes de implementar nuevas normativas tecnológicas, como la trazabilidad electrónica individual obligatoria.

    Leé también: Prorrogan el plazo para presentar desarrollos agroindustriales en un certamen sobre innovación

    Según FARER, la elevada presión impositiva y la falta de unificación del tipo de cambio son los principales obstáculos que impiden a los productores incorporar tecnología de manera efectiva.

    Desde FARER advirtieron que la medida “golpeará la rentabilidad del sector ganadero”. (Foto: TN).
    Desde FARER advirtieron que la medida “golpeará la rentabilidad del sector ganadero”. (Foto: TN).

    La entidad rural sostuvo que “resolver estas cuestiones permitiría a los productores adoptar nuevas tecnologías” sin necesidad de imposiciones gubernamentales. Por tanto, rechazó la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica individual.

    Leé también: Alerta sanitaria en el campo por los casos de Fiebre Hemorrágica Argentina

    En tanto, FARER subrayó que la trazabilidad electrónica individual debería mantenerse como una medida voluntaria.

    Además, la federación instó a las autoridades nacionales a reconsiderar esta decisión que consideran controversial y arbitraria.

    Finalmente, argumentó que la imposición de tal sistema sin una previa solución de los problemas económicos más urgentes podría perjudicar aún más a los productores rurales, especialmente a los de menor escala.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Argentina reactiva las exportaciones de productos avícolas luego de superar un brote de influenza en PBA

    2

    El Senado analiza un nuevo marco para los biocombustibles

    3

    Chaco se prepara para la Nacional Primavera Braford

    4

    “Si antes de las elecciones se eliminaron las retenciones, también se puede después”, reclaman desde Córdoba

    5

    Se esperan lluvias “moderadas a abundantes” sobre el norte y el centro-este del área agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CRAEntre RíosGanaderíanormativa

    Más sobre Campo

    La cooperativa SanCor presentó en la Justicia su plan de crisis y pidió una audiencia urgente para exponerlo. (Foto: SanCor).

    SanCor pide aval judicial para aplicar su plan de reestructuración

    La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 asciende a 2,7 millones de hectáreas, lo que representa una suba de 100 mil hectáreas (3,85%) respecto a la estimación anterior. (Foto: archivo Lic. Dante A. Garciandía)

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    El Senado debatió el proyecto de biocombustibles. (Foto: Luciano Ingaramo/Comunicación Senado).

    El Senado analiza un nuevo marco para los biocombustibles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Supermercados buscan empleados de planta permanente: cómo postularse en octubre
    • Lionel Messi presentó a “Trionda”, la nueva pelota del Mundial 2026
    • Oriana Sabatini reveló las charlas que tuvo con Paulo Dybala por el nombre de su hija: “Lo estoy obligando”
    • Sin manteca ni harina: cómo hacer galletitas de vainilla crocantes, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit