TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Advierten que el cambio climático podría reducir el PIB de América Latina en un 12,5% para 2050

    Según el último informe de la CEPAL, la región es altamente vulnerable a fenómenos naturales debido a su geografía. El sector agrícola enfrenta una proyección de pérdida de 10,9 millones de empleos.

    18 de agosto 2024, 19:28hs
    La CEPAL advirtió que, de no implementarse políticas efectivas de mitigación y adaptación, el cambio climático podría reducir el PIB de América Latina en un 12,5% para 2050. (Foto: TN).
    La CEPAL advirtió que, de no implementarse políticas efectivas de mitigación y adaptación, el cambio climático podría reducir el PIB de América Latina en un 12,5% para 2050. (Foto: TN).

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió sobre el futuro económico de la región. Según el último informe del organismo, el impacto del cambio climático podría reducir en un 12,5% el Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina y el Caribe para 2050 si no se implementan políticas efectivas de mitigación y adaptación.

    El documento, titulado “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo”, destaca la urgencia de enfrentar la crisis global que afecta a la región.

    Leé también: Pronostican lluvias y nevadas abundantes sobre el sudoeste de la región pampeana

    Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, subrayó en la presentación del informe que “los países de América Latina y el Caribe son altamente vulnerables a los choques del cambio climático”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Explicó que, debido a su ubicación geográfica y características climáticas, la región experimenta con frecuencia fenómenos naturales devastadores como olas de calor, sismos, inundaciones, sequías, huracanes y erupciones volcánicas.

    Las intensas lluvias causan pérdidas significativas de capital físico, vidas humanas y actividad productiva. (Foto: Facebook Infórmate Santa Fe).
    Las intensas lluvias causan pérdidas significativas de capital físico, vidas humanas y actividad productiva. (Foto: Facebook Infórmate Santa Fe).

    Destacan que se pueden perder 43 millones de puestos de trabajo

    La CEPAL instó a adoptar “medidas urgentes para mitigar los impactos del cambio climático” y proteger la estabilidad económica y el desarrollo sostenible en la región.

    La intensificación de los fenómenos climáticos, como huracanes y sequías, podría provocar una pérdida cercana a 43 millones de puestos de trabajo para 2050, equivalente al 10% de la fuerza laboral regional.

    “Hay dos tipos de choques: los inmediatos, que son los huracanes y las grandes lluvias que generan grandes pérdidas, tanto de capital físico como de vida humana y de actividad productiva, y están los choques un poco más lentos, que son las sequías”, explicó Titelman.

    Leé también: Desoladora realidad en la Patagonia: el deshielo dejó un cementerio de ovejas

    El informe destaca que los desastres naturales, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático, limitan la capacidad de recaudación fiscal de los países latinoamericanos.

    Esta reducción en los ingresos fiscales, a su vez, dificulta la inversión en adaptación y mitigación.

    “La ocurrencia de desastres naturales en la región, con mayor frecuencia e intensidad a medida que avanza el cambio climático, limita la recaudación fiscal de las naciones”, agregó Titelman.

    Se proyecta que el cambio climático podría causar la pérdida de 10,9 millones de empleos en el sector agrícola.(Foto: Javier Druzianich).
    Se proyecta que el cambio climático podría causar la pérdida de 10,9 millones de empleos en el sector agrícola.(Foto: Javier Druzianich).

    El impacto en la agricultura

    La CEPAL analizó detalladamente cómo el cambio climático afecta la creación de empleo y el crecimiento económico en sectores clave como la agricultura y el turismo, los más vulnerables a la crisis.

    “En la medida que no se realicen las inversiones en adaptación y mitigación, la intensificación de los choques asociados al cambio climático podría provocar una pérdida cercana a 43 millones de puestos de trabajo, es decir, un 10% de la fuerza laboral de aquí a 2050″, advirtió el informe.

    Dentro de este escenario, el sector agrícola y el turismo se verían particularmente afectados, con una proyección de pérdida de 10,9 millones de empleos en la agricultura y 4,4 millones en el turismo.

    Leé también: Fin de un reinado del maíz, tras 9 años de crecimiento durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández

    Estas cifras representan aproximadamente el 35% de la pérdida total de empleos estimada para 2050 en comparación con un escenario donde la región mantiene su crecimiento tendencial del Producto Bruto Interno (PBI).

    Ante esta situación, Titelman instó a los países a realizar un “gran esfuerzo” para implementar políticas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

    Video Placeholder

    “La mitigación es cómo resolver los problemas cuando se destruye la capacidad productiva de los países, como los puentes o la agricultura. Y la adaptación es cómo cambiar la estructura productiva para convivir y reducir la temperatura global”, explicó el directivo de la CEPAL.

    Leé también: Luego de la sequía, se recupera la producción de legumbres y alcanza máximos históricos

    Para lograr estos objetivos, la región necesitaría aumentar significativamente sus inversiones, superiores al 5% anual, en un contexto donde las tasas de inversión fueron notablemente bajas desde 1990.

    “Eso está más ligado a las políticas de desarrollo productivo y generar cambios en la estructura de producción de los países, que pasa por cambiar la matriz energética y apostar por sectores dinamizadores sostenibles”, concluyó Titelman.

    Las más leídas de Campo

    1

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    2

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    3

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    4

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CEPALagriculturaCambio climáticopbi2050

    Más sobre Campo

    “Imaginé una catástrofe”: el relato de un productor que logró salir del campo en tractor por la inundación

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    El presidente Javier Milei junto al gobernador cordobés, Martín Llaryora.

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Reunión entre autoridades de China y Argentina. (Foto: Clarín)

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto no pasó el primer corte de la clasificación del Gran Premio de Mónaco de F1
    • Tiene 82 años, se fue unos días de su casa por un tratamiento y cuando regresó su nieto se la había usurpado
    • Una joven argentina fue encontrada muerta en España: su cuerpo estaba en un avanzado estado de descomposición
    • Parece un típico almacén de barrio pero esconde picadas y sándwiches XXL con opciones vegetarianas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit