TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Lula anunció que el Mercosur “está listo” para firmar el acuerdo con la Unión Europea

    En un foro de la Confederación Nacional de la Industria, el presidente de Brasil dijo que el bloque regional está a la espera de la respuesta final de Bruselas, mientras Francia planteó objeciones sobre la sostenibilidad ambiental del tratado.

    15 de agosto 2024, 21:25hs

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reveló en un foro celebrado en la Confederación Nacional de la Industria (CNI) que el Mercosur se encuentra “listo” para concretar la firma del esperado acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), un tratado que está en negociaciones desde 1999.

    Lula destacó que el bloque regional tomó decisiones clave y que “la pelota está ahora en el campo de Bruselas”.

    Leé también: Brasil creció más del 20% en rendimientos de soja respecto a Argentina en los últimos 20 años

    “En el Mercosur ya decidimos lo que queremos”, expresó Lula. Subrayó que la postura del bloque fue comunicada a la UE.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Según el presidente brasileño, el siguiente paso depende únicamente de la respuesta de los europeos.

    En línea con lo anunciado por Lula, en septiembre de 2023 se concretó un acuerdo crucial entre autoridades argentinas y representantes del sector agroindustrial.

    El convenio, firmado con la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), derivó en la creación de una plataforma de trazabilidad para la soja y la carne bovina.

    Este acuerdo surgió como respuesta a las exigencias de la UE en relación con la deforestación.

    Leé también: Pronostican lluvias y nevadas abundantes sobre el sudoeste de la región pampeana

    La plataforma permite un seguimiento más riguroso de las cadenas de suministro.

    Desde la agroindustria argentina, aseguran que los productos cumplen con los estándares ambientales internacionales y los requisitos europeos para la protección de los recursos naturales.

    Desde la agroindustria Argentina, se garantiza que los productos cumplen con los estándares ambientales internacionales y los requisitos europeos para proteger los recursos naturales. (Foto: CIARA- CEC)
    Desde la agroindustria Argentina, se garantiza que los productos cumplen con los estándares ambientales internacionales y los requisitos europeos para proteger los recursos naturales. (Foto: CIARA- CEC)

    El acuerdo enfrenta obstáculos para su firma

    El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó preocupaciones. Argumentó que el tratado no aborda adecuadamente cuestiones cruciales como la protección ambiental y la lucha contra la crisis climática.

    Macron y su gobierno consideran que los términos del acuerdo son “obsoletos” en el contexto actual de desafíos globales.

    La postura de Francia agrega una capa adicional de incertidumbre a la ya prolongada negociación.

    Leé también: La Bolsa de Cereales celebró 170 años con un llamado a la colaboración para el crecimiento del agro

    El foro de la CNI fue testigo de un Lula decidido, que utilizó la ocasión para recalcar la disposición del Mercosur y su compromiso con el acuerdo.

    La expectativa ahora recae en cómo responderá la UE, y si podrá satisfacer las inquietudes de Francia para finalmente cerrar un acuerdo que promete transformar las relaciones comerciales entre ambos bloques.

    “Que la UE se entienda con Francia, pero en el Mercosur estamos listos y estamos dispuestos a firmar”, aseguró a los empresarios presentes.

    Leé también: AFIP simplifica la burocracia rural: ya no será obligatorio registrar los contratos de alquiler de campos

    Aunque los dos bloques alcanzaron un principio de consenso en 2019, las negociaciones se estancaron nuevamente debido a las nuevas exigencias de la UE en materia medioambiental, a las cuales el Mercosur las rechazó, por considerárlas de carácter “proteccionista”.

    Estas diferencias complicaron la conclusión del acuerdo, que mostraba signos de progreso en años anteriores.

    Pese a las dificultades, los contactos entre las partes continúan

    Está previsto un nuevo encuentro formal de negociadores entre el 4 y el 6 de septiembre en Brasilia, lo que podría ser un paso crucial hacia la resolución de las diferencias.

    Este encuentro se enmarca en un esfuerzo continuo por parte de ambos bloques para superar las barreras y avanzar en la firma del tratado.

    Leé también: CRA: “El peor daño al Gobierno es decir que está todo bien y que desperdicie esta oportunidad histórica”

    Durante la última cumbre semestral del Mercosur, celebrada en julio en Asunción, los cinco países miembros —Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia— reafirmaron su compromiso de concluir las negociaciones con la UE durante el segundo semestre de 2024.

    En un comunicado conjunto, los países manifestaron su “voluntad de concluir los asuntos pendientes” para lograr un acuerdo “balanceado y mutuamente beneficioso”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    3

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    4

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    5

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Lula Da SilvaMERCOSURUnión EuropeaAgroindustriacomercio exterior

    Más sobre Campo

    Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    La agroindustria sostiene las divisas de Argentina, pero enfrenta asistencia negativa del Estado.(Foto: Reuters)

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    El 90% de los ruralistas en Entre Ríos tuvo aumentos inferiores al 100% en el impuesto inmobiliario, con recaudación destinada a caminos rurales.(Foto: TN).

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre murió de un infarto tras sufrir un robo en su casa de Parque Chacabuco
    • El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.600.000 a 30 días
    • Francisco Cerúndolo pasó a octavos de final en Roma y su próximo rival será el número 1 del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit