TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Analizaron el impacto de los biocombustibles en la aviación y su potencial para la cadena de la soja

    En el segundo encuentro del ciclo virtual Soja 360 de ACSOJA, expertos destacan la evolución hacia energías sostenibles como motor de innovación y descarbonización global.

    10 de agosto 2024, 19:38hs
    Explicaron el impacto y el potencial de los biocombustibles para la cadena de la soja en el segundo encuentro del ciclo virtual Soja 360 de ACSOJA. (Foto: Clarín).
    Explicaron el impacto y el potencial de los biocombustibles para la cadena de la soja en el segundo encuentro del ciclo virtual Soja 360 de ACSOJA. (Foto: Clarín).

    El segundo encuentro del ciclo de charlas virtuales Soja 360, organizado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), se llevó a cabo con un enfoque en las estrategias para potenciar la creación de valor en la cadena de la soja.

    El evento, que es parte de una serie de actividades complementarias al Seminario Anual que se celebrará el 19 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), reunió a destacados expertos en biocombustibles y bioeconomía.

    Leé también: Río Negro también compite con la soja: obtuvieron rendimientos superiores a los de la Pampa Húmeda

    Víctor Castro de CARBIO, en su discurso inaugural subrayó la importancia de una visión integral sobre el valor ambiental que aporta la cadena de la soja, además de sus beneficios nutricionales y energéticos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Es crucial entender dónde estamos, cuál es la demanda futura y cómo podemos maximizar el valor de nuestros productos”, señaló Castro, planteando preguntas clave que guiaron la discusión.

    La soja se posiciona como una fuente clave de biocombustible para la aviación. (Foto: Aapresid).
    La soja se posiciona como una fuente clave de biocombustible para la aviación. (Foto: Aapresid).

    4 miradas sobre el potencial de la oleaginosa

    Agustín Torroba, de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos, abordó la reciente evolución en el ámbito de los biocombustibles. Se enfocó en los combustibles sostenibles de aviación (SAF).

    Torroba destacó que estos combustibles, elaborados a partir de fuentes renovables y residuos, cumplen con rigurosos criterios de sostenibilidad y están destinados a ser una de las principales tecnologías para la descarbonización en el sector aeronáutico.

    “Estados Unidos y Europa están estableciendo metas claras para la utilización de SAF, marcando el camino hacia un futuro más sostenible”, afirmó Torroba.

    Resaltó la creciente importancia de estos combustibles en la estrategia global de reducción de emisiones.

    Leé también: El Congreso Aapresid promete integrar agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales

    María Rosa Murmis, de la secretaría de Bioeconomía, destacó el creciente papel de los biocombustibles en el consumo global de combustibles para el transporte, que alcanzó el 4% del total.

    La soja se consolida como una fuente crucial para el desarrollo de biocombustibles sostenibles en la aviación. (Foto: Biodiesel.com.ar).
    La soja se consolida como una fuente crucial para el desarrollo de biocombustibles sostenibles en la aviación. (Foto: Biodiesel.com.ar).

    Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se proyecta que esta cifra subirá al 5% para 2030.

    El biodiésel y el diesel renovable, como el aceite vegetal hidrotratado (HVO), representan el 40% de este aumento, mientras que el resto se divide entre etanol y bio-combustibles de aviación.

    Murmis subrayó que la demanda está impulsada principalmente por las economías emergentes, mientras que en las economías avanzadas el crecimiento está limitado por la adopción de vehículos eléctricos y mejoras en la eficiencia de los vehículos.

    Leé también: “En 6 meses podemos sumar US$5000 millones”: el planteo de la agroindustria al Gobierno

    Julio Minelli, de Aprobio Brasil, centró su intervención en la industrialización de la cadena de la soja como estrategia para añadir valor y generar empleo.

    Según Minelli, el biodiésel derivado del aceite de soja no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también abre nuevas oportunidades en el mercado de energías renovables.

    Destacó el programa Renovabio en Brasil, que busca promover una transición hacia una matriz energética más sostenible a través de incentivos para la inversión en biocombustibles y la certificación de la producción de biodiésel.

    Video Placeholder
    La columna de Mauricio Bártoli sobre el Congreso de Aapresid.

    Minelli también resaltó cómo la certificación de biodiésel bajo el programa Renovabio permite la venta de créditos de descarbonización, lo que agrega valor al producto y fomenta una mayor inversión en la industria.

    La estrategia de industrialización y certificación, según Minelli, es clave para maximizar el potencial del biodiésel y fortalecer la cadena de valor de la soja en Brasil, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local.

    Leé también: Desde el campo respaldaron la baja de retenciones a carnes y lácteos: “Es el camino correcto”

    Para cerrar el encuentro, Diego Cybulka, de Control Union, ofreció una visión integral sobre la evolución de la cadena de valor de los biocombustibles. Repasó cómo los esquemas y estándares cambió a lo largo de los años. Y subrayó la importancia de la integración y complementariedad entre todos los sectores involucrados.

    Destacó que Argentina posee un gran potencial para liderar en este campo, pero subrayó la necesidad de medidas que acompañen y promuevan los biocombustibles tanto a nivel nacional como global.

    El intercambio de ideas entre los disertantes y el público “fue enriquecedor”, con un consenso general sobre el papel crucial de Argentina como productor de biocombustibles.

    Los participantes coincidieron en que es esencial avanzar hacia políticas de convergencia en el Mercosur, especialmente con Brasil, para fortalecer la posición de los biocombustibles en la agenda global de soluciones a los desafíos medioambientales.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Sojasustentabilidadenergía renovableinvestigacionaviacion

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece lapolémica
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días
    • “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026
    • Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit