TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Todo está conectado”: el público de Aapresid destacó cómo la tecnología puede unir al campo y la ciudad

    Los participantes del XXXII congreso de siembra directa compartieron sus impresiones sobre las conferencias e innovaciones presentadas en el evento anual de la agricultura regenerativa.

    Por 

    Leo Mirenda

    09 de agosto 2024, 14:48hs
    Los participantes del XXXII Congreso Aapresid destacaron las conferencias y la excelente organización. (Foto: TN).
    Los participantes del XXXII Congreso Aapresid destacaron las conferencias y la excelente organización. (Foto: TN).

    El XXXI Congreso Aapresid reunió entre miércoles y viernes a una amplia gama de actores del sector agrícola y urbano, que se acercaron hasta La Rural de Palermo para conocer las últimas innovaciones y tecnologías en el campo.

    Con el lema “Todo está conectado”, esta edición Nueva Amarok VW, coorganizada con el equipo de Expoagro, se convirtió en un espacio de intercambio y reflexión sobre el futuro de la agricultura sostenible en Argentina.

    Leé también: El Congreso Aapresid promete integrar agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales

    Los participantes compartieron con TN sus impresiones sobre las novedades presentadas, destacaron la importancia de la conectividad y la innovación en la producción agropecuaria.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Eduardo Meza, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y oriundo de Oberá, Misiones, visitó el congreso atraído por los eventos políticos que se realizaron.

    “Me llevé una muy buena sorpresa por la tecnología que se aplica en el campo y realmente no la conocía”, compartió.

    Meza llegó al evento con la intención de asistir a la charla de Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a las presentaciones de encuestadores y politólogos.

    Eduardo Meza, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
    Eduardo Meza, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

    “Es la primera vez que vengo a Aapresid”, comentó Meza. Y ponderó que la imagen del sector agrícola en la sociedad es un tema relevante dentro de su disciplina.

    “El campo tiene una baja imagen positiva en la sociedad. Creo que están bien este tipo de eventos para revertir la imagen y que pueda mejorarar el sector”, opinó.

    Leé también: En la apertura del Congreso Aapresid, el Gobierno le pidió paciencia al campo: “El esfuerzo tiene sentido”

    Durante su visita, Meza también reflexionó sobre las retenciones y el impacto económico que enfrentan los productores.

    “Acá vi también la cantidad de dinero que le sacan a los productores por las retenciones. Son situaciones que deberían ser revertidas porque en defiitiva se trata de personas trabajan incluso cuando no acompaña el tiempo climático y no recuperan nada de lo que ponen ”, subrayó.

    Meza destacó la importancia de la interacción entre la ciudad y el campo para mejorar el conocimiento mutuo.

    “La gente de la ciudad no conoce tanto. Cuando más interacción haya, más posibilidades hay que se pueda conocer toda la tecnología, todo el dinero, el trabajo y esfuerzo que pone el productor agropecuario”, señaló.

    Leé también: El ecosistema agropecuario despliega sus avances tecnológicos y oportunidades de desarrollos sustentables

    Meza describió cómo se mueve la economía en los pueblos de Misiones. “Terminó la cosecha de yerba mate y comienza la del té, y el ciclo económico de los pueblos y de las localidades. Te das cuenta porque ves cuando comienza y cuando termina la quincena, sube o baja el nivel de movimiento económico y se ve muy claro”, explicó.

    Además, enfatizó que en las grandes ciudades o en aquellas alejadas de los sectores productivos, se desconoce este ciclo, y eventos como Aapresid son fundamentales para difundir lo que sucede en el campo.

    Gliver Carpio, Licenciado en Biotecnología de la Universidad Austral.
    Gliver Carpio, Licenciado en Biotecnología de la Universidad Austral.

    De Venezuela a Buenos Aires, por la biotecnología

    Gliver Carpio, licenciado en Biotecnología, llegó a la Argentina desde Caracas, Venezuela, hace seis años para continuar sus estudios en la Universidad Austral.

    En su primera participación en el Congreso Aapresid, compartió su mirada sobre las nuevas tecnologías aplicadas al sector agropecuario.

    “Estuve en varias charlas desde la mañana viendo cómo es la transformación del agro. Estoy haciendo una diplomatura y vine hasta Aapresid para conocer lo que está sucediendo con las nuevas tecnologías”, contó.

    Video Placeholder
    La columna de Mauricio Bártoli sobre el Congreso de Aapresid.

    “Vine a conocer porque había leído del nivel que tiene la muestra. Ahora estoy apuntando a continuar mi formación más hacia el agro”, expresó.

    “El agro argentino está avanzado, creo que es una buena propuesta para surgir y crecer”, añadió.

    Leé también: En un guiño al campo, Victoria Villarruel se reunió con productores y escuchó los reclamos del sector

    Carpio señaló su intención de permanecer en el país para seguir aprendiendo y creciendo en este ámbito.

    También destacó la importancia de la digitalización en el campo, considerando que la tecnología jugará un papel crucial en los próximos años. “Pude presenciar una charla de una empresa que une la cadena del agro con la tecnología y me pareció muy interesante”, subrayó.

    “Lo que veo que viene avanzando es la digitalización en el campo, y creo que la tecnología en ese sentido va a marcar los tiempos que se vienen”, finalizó.

    Laura Ruiz, consultora agropecuaria. (Foto: TN).
    Laura Ruiz, consultora agropecuaria. (Foto: TN).

    El congreso se constituye en una fuente normativa clave

    Laura Ruiz, consultora agropecuaria radicada en Buenos Aires, es una asidua participante del Congreso Aapresid. Asistió a ediciones anteriores en Rosario y destacó la organización y la exhibición de los productos.

    “Me gusta venir a Aapresid. Estuve recorriendo y viendo todas las novedades que tiene la muestra. Está bien armada, se lucen bien cada uno de los productos que se presentan”, comentó.

    Especializada en el asesoramiento sobre regulaciones y normativas en agroquímicos, se enfocó en actualizarse sobre los productos disponibles en el mercado.

    “Vengo a ver qué productos hay en el mercado, especialmente sobre agroquímicos”, explicó.

    Leé también: El Gobierno oficializó la baja de retenciones a las exportaciones de carnes y lácteos

    Además, resaltó la importancia de mantenerse al tanto de los cambios normativos impulsados por SENASA. Subrayó que este año podría ser clave para acelerar los procesos de registro de nuevos productos.

    Ruiz también notó un crecimiento en la magnitud y organización de la exposición de este año y destacó la presencia de empresas líderes en el sector.

    “La exposición este año es más grande, está muy bien distribuida, hay más espacio, y hoy veo que las empresas importantes están acá”, concluyó.

    Federico Labarthe, ingeniero agrónomo. (Foto: TN).
    Federico Labarthe, ingeniero agrónomo. (Foto: TN).

    “Ha sido un éxito la organización y las conferencias”

    Federico Labarthe, ingeniero agrónomo en Tornquist y trabajador del INTA, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para conocer las últimas novedades del sector agropecuario.

    “Es un espectáculo este congreso, ha tenido un éxito la organización y la propuesta de Aapresid. Han acertado en todo”, afirmó.

    Labarthe destacó la diversidad de actividades y la calidad de los temas tratados en el congreso.

    Leé también: El Gobierno avanza para reprivatizar la Hidrovía, un corredor clave para las exportaciones del agro

    “Yo al congreso lo dividiría en varias etapas: los stands, las conferencias, las presentaciones de las empresas. Han innovado mucho para atraer a la gente con juegos y entrenamientos, y los temas abordados fueron de altísima calidad y de innovación”, subrayó.

    A pesar de las dificultades climáticas en su zona, Labarthe señaló un cambio positivo reciente.

    “La región está castigada climáticamente pero se trabaja, el productor agropecuario no baja los brazos y sale a producir”, indicó.

    Además, mencionó que las recientes lluvias en el sur de la provincia, con acumulados de entre 40 y 50 milímetros, han renovado el ánimo de los productores. En relación a la siembra de cultivos de invierno, destacó que “se sembró más. A pesar de la sequía, se amplió la superficie”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    La RuralagroInnovaciónTecnologíaconferenciaCampo

    Más sobre Campo

    Mujeres de todo el país compartieron experiencias que unen producción, gastronomía y territorio.(Foto: Chefas).

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    La exportación de lana creció 45% en volumen y 30% en valor, con subas también en carne y faena. (Foto: INTA).

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gabriela Gianatassio se convirtió en la nueva eliminada de “Gran Hermano” y estallaron los memes
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo
    • El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra P en la caja de cambios de un vehículo automático

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit