TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Un equipo interdisciplinario fue seleccionado para evaluar al sector agroalimentario en Neuquén y Chubut

    Por iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, profesionales de la UBA y el CONICET trabajarán con el objetivo de apoyar la inversión pública y reactivar la economía.

    04 de agosto 2024, 22:46hs
    Un equipo interdisciplinario fue seleccionado para evaluar el sector agroalimentario en Neuquén y Chubut. Con foco en la ganadería ovina, frutas, hortalizas y agricultura. (Foto: Adobe Stock).
    Un equipo interdisciplinario fue seleccionado para evaluar el sector agroalimentario en Neuquén y Chubut. Con foco en la ganadería ovina, frutas, hortalizas y agricultura. (Foto: Adobe Stock).

    Un equipo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue seleccionado para llevar a cabo un análisis exhaustivo del sector agroalimentario en las provincias de Neuquén y Chubut.

    Es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinada a apoyar la inversión pública y reactivar el sector agroalimentario en Argentina.

    Leé también: Argentina perdió posiciones en “los juegos olímpicos del campo” y plantean desafíos para volver al podio

    Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el apoyo estimado a los productores (PSE, por sus sigla en inglés) suele ser positivo a nivel mundial, pero en Argentina, este apoyo es negativo debido a mecanismos que reducen los ingresos de los productores.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La diversidad productiva y la multiplicidad de modelos de negocios en el país, complica aún más el panorama, señalaron.

    En Neuquén, analizarán la producción de frutas y hortalizas (Foto: Adobe Stock).
    En Neuquén, analizarán la producción de frutas y hortalizas (Foto: Adobe Stock).

    Analizarán las producción de frutas, hortalizas y ganadería ovina

    El equipo del IIEP se enfocará en analizar las especificidades de las provincias de Neuquén y Chubut, ambas con características únicas en términos de producción agroalimentaria.

    Neuquén, con su creciente producción de frutas y hortalizas, y Chubut, con una fuerte presencia de la ganadería ovina y la agricultura, presentan desafíos y oportunidades distintas que requieren una evaluación detallada, explicaron.

    La investigación buscará identificar las mejores prácticas y las áreas que necesitan mayor apoyo e inversión para fortalecer el sector agroalimentario.

    El objetivo final es proporcionar recomendaciones concretas que puedan guiar la inversión pública y fomentar un entorno más favorable para los productores locales, ayudando a revertir la tendencia negativa del PSE en Argentina, según destacaron.

    Leé también: Otorgan el primer crédito medido en litros de leche, para que un tambo tenga un sistema de ordeñe robótico

    Esta iniciativa del BID se alinea con los esfuerzos globales para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia del sector agroalimentario, subrayaron.

    A su vez, destacaron la importancia del sector agroindustrial argentino y la necesidad de transparencia en las negociaciones. El BID lanzó la convocatoria titulada “Apoyo a la elaboración de inversiones públicas para la reactivación del sector agroalimentario en Argentina”.

    Esta iniciativa abarca el análisis y apoyo a las inversiones públicas en nueve provincias: La Rioja, Catamarca, Córdoba, Misiones, Tucumán, Neuquén, Chubut, Río Negro y Chaco, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un Plan Estratégico Agrobioindustrial 2022-2035.

    Profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, realizarán el trabajo de campo. (Foto: UBA).
    Profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, realizarán el trabajo de campo. (Foto: UBA).

    Profesionales del IIEP trabajarán en las provincias de Neuquén y Chubut

    El Grupo de Economía Agropecuaria del IIEP, se presentó liderando un consorcio. Está conformado por Roberto Bisang, Jimena Vicentin Masaro, Silvina Carlés Campos y Santiago Félici; el Grupo CEO y especialistas como Nelson Illescas y Pablo Elverdin.

    La presentación se realizó en las 9 provincias por separado. Contó con el aval y la participación de representantes locales de diversas instituciones.

    El grupo de trabajo liderado por el IIEP fue seleccionado para analizar las provincias de Neuquén y Chubut.

    Leé también: Sandra Pettovello y Manuel Adorni visitaron la Expo Rural: “El campo es fundamental para la Argentina”

    El equipo local de Neuquén incluye a investigadores de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Comahue (FAEA – UNComa): Dr. Sergio Jorge Bramardi y Lic. Ana Karina Haique, con el respaldo de la vicedecana Patricia Morales.

    El equipo de Chubut está compuesto por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (FCE-UNPSJB): Mgter. Julio Ibáñez (decano), Mgter. Sebastián Albertoli y Lic. Lucas D. Atucha.

    Ambos equipos comenzaron a trabajar en julio pasado y continuarán hasta noviembre.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    bidChubutNeuquénagroAlimentosagriculturaFrutasOvejashortalizas

    Más sobre Campo

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Al analizar los cuatro primeros meses del año, sobre un total de 14,6 millones de terneros/as registrados como stock inicial, los establecimientos de cría volcaron al mercado cerca de 4 millones de cabezas.

    Con un clima que sigue dando tregua, la recría de ganado a campo vuelve a pisar fuerte

    Luego de las intensas lluvias, por algunos caminos rurales de Carlos Casares solo es posible trasladarse en tractor. (Foto: Casares Online)

    Productores de Carlos Casares protestaron por el mal estado de los caminos rurales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Escándalo Libra: Caputo y Cúneo Libarona no irán a Diputados y crece el malestar de la oposición
    • El mensaje de Franco Colapinto a días de volver a la Fórmula 1 con Alpine
    • Ricardo Montaner convocó a Evaluna y Camilo para la nueva versión de un clásico: “Revivimos la historia”
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit