TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Argentina multiplicó por veinte sus proyectos de carbono y avanza en la comercialización de bonos verdes

    En la Exposición Rural de Palermo, en una charla sobre sostenibilidad, anticiparon que se presentará un marco normativo que va a ser analizado por diputados y senadores nacionales.

    23 de julio 2024, 01:45hs
    Argentina ha multiplicó por veinte el número de proyectos de carbono y se anticipa un crecimiento aún mayor. (Foto: INTA).
    Argentina ha multiplicó por veinte el número de proyectos de carbono y se anticipa un crecimiento aún mayor. (Foto: INTA).

    Con el objetivo de exhibir el progreso y el potencial de la Argentina en proyectos de carbono, se llevó a cabo una charla sobre “Sostenibilidad, mercado de carbono y finanzas sostenibles” en la Expo Rural de Palermo.

    En ese sentido, destacaron que Argentina experimentó “un crecimiento notable en proyectos de carbono, multiplicándose por veinte en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe”.

    Leé también: Presentaron un manual de prácticas para una agricultura productiva y regenerativa

    La jornada, que contó con la presencia de representantes del sector privado y público, anticipó la discusión de un posible marco normativo que será analizado por diputados y senadores de la nación.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El ingeniero agrónomo Andrés Costamagna, director de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA), comentó: “Invitamos al sector privado y al sector público para hablar del futuro y de los mercados como estrategia, en particular, el mercado de carbono”.

    Leé también: La mirada de los productores en la Rural: se enfocan en las últimas innovaciones para el agro

    Costamagna, resaltó: “Nos acompañó quien elabora los inventarios para el país, dando la precisión de lo que piensa el sector público, mientras que la Mesa Argentina aportó lo que piensa el sector privado”.

    Andrés Costamagna, ingeniero agrónomo y director de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA). (Foto: SRA).
    Andrés Costamagna, ingeniero agrónomo y director de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA). (Foto: SRA).

    El objetivo es capturar CO2 y comercializarlo mediante créditos de carbono

    Sobre el evento en la Sala Nogal, Costamagna afirmó: “Tuvimos sala llena y nadie se fue hasta el final, eso es un indicador categórico. Quedamos muy conformes”.

    En relación a la comercialización de bonos de carbono, dijo: “Acá se demostró que sí. Eso que era una utopía, la Mesa de Carbono mostró proyectos en Argentina que ya están comercializándose y cobrando”.

    Señaló que “el mercado de bonos de carbono es una realidad desde 2021″. Y añadió con humor que “si no vinieron a la Rural se lo perdieron”.

    Leé también: Exposición Rural 2024: fechas, precios de entradas y toda la agenda del encuentro del campo en Palermo

    Luego subrayó: “Tenemos que trabajar más cerca del sector público, porque hay gente muy valiosa que ha trabajado mucho para proteger los intereses del país”.

    Video Placeholder
    La Argentina aumenta sus proyectos sobre carbono y apunta a los bonos verdes.

    Costamagna también destacó que el sector privado debe apoyar al sector público para enfrentar las presiones externas, y recordó que la Sociedad Rural está trabajando en certificar el primer registro nacional de carbono: “Falta un año y medio para poder cerrarlo”.

    Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, calificó la jornada como: “Muy productiva”.

    Cano destacó que el evento mostró “los compromisos que tiene la Argentina a nivel internacional respecto a la mitigación y adaptación al cambio climático”.

    Leé también: La tradicional muestra agropecuaria es una de las visitas preferidas de los chicos en vacaciones

    Explicó que “el objetivo es desarrollar proyectos que capturen o eviten emisiones de dióxido de carbono, comercializando estos esfuerzos mediante créditos de carbono”.

    Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, afirmó que "es muy importante la conservación de bosques nativos, restaurarlos, generar nuevas plantaciones". (Foto: CONFIAR).
    Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, afirmó que "es muy importante la conservación de bosques nativos, restaurarlos, generar nuevas plantaciones". (Foto: CONFIAR).

    También mencionó que futuros enfoques incluyen “la conservación de bosques nativos, restaurarlos, generar nuevas plantaciones y hacer más eficientes las producciones agrícolas y ganaderas”, con el fin de crear nuevos negocios o complementar las actividades productivas existentes.

    En cuanto a la comercialización de bonos de carbono, Cano precisó que la Mesa Argentina de Carbono cuenta con más de 45 miembros, “incluidas desarrolladoras de proyectos con 15 ó 20 años de experiencia en el país”.

    Añadió que “en los últimos dos años se ha multiplicado por veinte la superficie de los proyectos”, aunque el crecimiento en Argentina fue más lento que a nivel regional y mundial. Cano subrayó la necesidad de mejorar “las condiciones de seguridad jurídica y previsibilidad” para incentivar más inversiones en estos proyectos.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    carbonoSociedad Rural Argentinasustentabilidadagriculturabosques

    Más sobre Campo

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Al analizar los cuatro primeros meses del año, sobre un total de 14,6 millones de terneros/as registrados como stock inicial, los establecimientos de cría volcaron al mercado cerca de 4 millones de cabezas.

    Con un clima que sigue dando tregua, la recría de ganado a campo vuelve a pisar fuerte

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a tomar agua antes de dormir: por qué no es recomendable, según un experto
    • Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: Gianinna declaró durante ocho horas y acusó al médico Leopoldo Luque
    • Javier Milei: “Gobernar no es generar trabajo, es que la gente viva mejor”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit