TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Paro nacional en la industria lechera: retención de tareas por cuatro horas en todos los turnos

    ATILRA anunció una medida de fuerza que afectará a todas las empresas del sector a partir de este viernes por el conflicto salarial con la cooperativa SanCor. La Secretaría de Trabajo aún no intervino.

    17 de julio 2024, 18:38hs
    ATILRA anunció la medida de fuerza que afectará a todas las empresas del sector el próximo viernes. (Foto: Captura de video).
    ATILRA anunció la medida de fuerza que afectará a todas las empresas del sector el próximo viernes. (Foto: Captura de video).
    Compartir

    La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATIRLA) anunció un paro nacional para el próximo viernes de cuatro horas por turno. Heber Ríos, secretario gremial, y el apoderado legal de la asociación, Alberto Coronel, informaron sobre la retención de tareas a través de una comunicación presentada ante la Dirección Nacional de Relaciones Laborales y Regulación del Trabajo, dirigida por Mara Mentoro.

    En la nota presentada, los delegados de SanCor afirmaron que desde abril de 2017 la empresa adeuda a todo el personal diferencias salariales estimadas en un 30% mensual. Según los delegados, la empresa prometió en numerosas ocasiones cancelar la deuda, presentando diversas propuestas y planes de pago que no fueron cumplidos a lo largo de los años.

    Leé también: Delegados lácteos publicaron una carta abierta y anticipan un “inminente paro nacional” de ATILRA

    Tras la carta de los delegados, fuentes cercanas a SanCor negaron las acusaciones, asegurando que los pagos estaban condicionados a la disponibilidad de fondos y a la actividad efectiva de los trabajadores. Afirmaron que los empleados activos recibieron sus sueldos según la pauta salarial de ATILRA, mientras que aquellos que no trabajan y participan en asambleas no recibieron pagos en los últimos dos meses.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este contexto, hasta el momento no hubo solicitudes ante la Secretaría de Trabajo para la intervención mediante una conciliación obligatoria.

    Fuentes cercanas a SanCor negaron las acusaciones. Afirmaron que los empleados activos recibieron sus sueldos según la pauta salarial de ATILRA. (Foto: SanCor).
    Fuentes cercanas a SanCor negaron las acusaciones. Afirmaron que los empleados activos recibieron sus sueldos según la pauta salarial de ATILRA. (Foto: SanCor).

    Paran por “diferencias salariales y el incumplimiento de pagos”

    Desde el gremio explicaron que en una audiencia del 14 de noviembre de 2023, SanCor reconoció la existencia de diferencias salariales a favor de sus trabajadores, comprometiéndose a regularizar la situación.

    La empresa acordó recuperar la pauta salarial con un incremento del 5% mensual a partir de diciembre de 2023 y efectuar los pagos en tres etapas cada mes, según señalaron.

    Además, en el comunicado ATILRA remarcó que “el medio aguinaldo se abonaría en dos cuotas, y las negociaciones paritarias definirán las pautas salariales mensuales”.

    Video Placeholder
    Sucedió luego de una huelga de varios días, el año pasado.

    A pesar de este compromiso, el gremio afirmó que “SanCor no cumplió con la regularización prometida, lo que aumentó la deuda salarial mes a mes”. Los delegados también acusaron a la cooperativa de “retener contribuciones destinadas al sistema de seguridad social sin depositarlas, configurando un delito de evasión fiscal”.

    Esta situación fue denunciada penalmente por los trabajadores afectados, indicaron. Además, “la empresa no cumplió con su deber de ocupación efectiva de todos los dependientes, a pesar de una conciliación obligatoria dictada el 22 de diciembre de 2023″.

    Leé también: Escala el conflicto en SanCor: el sindicato anunció un paro nacional “sorpresivo e inminente”

    Además, desde ATILRA explicaron que “el 6 de junio de 2024, SanCor presentó una propuesta de pago de la deuda salarial y regularización de haberes mensuales, firmada por su gerente general Marcelo M. Gornati, la cual fue aceptada en asamblea el 7 de junio”.

    Sin embargo, “la empresa nuevamente incumplió esta propuesta, lo que motivó una nueva denuncia ante el organismo laboral, presentada en una audiencia realizada el 28 de junio pasado″.

    Video Placeholder
    El análisis de Mauricio Bártoli sobre la crisis láctea.

    En ese sentido, afirmaron desde el gremio que la actitud de SanCor “al incumplir reiteradamente sus compromisos y retener aportes de seguridad social, fue considerada una provocación tanto para el organismo laboral como para los trabajadores”.

    Además, destacaron que “esta retención afecta la estructura económica y financiera de la obra social del personal de la industria lechera, poniendo en riesgo los servicios de salud de aproximadamente 1500 trabajadores y sus familias”.

    Leé también: Trabajadores aceiteros amenazan con medidas de fuerza por la vuelta del impuesto a las ganancias

    Ante este contexto, ATILRA decidió “iniciar medidas de acción sindical consistentes en la retención sorpresiva de tareas por cuatro horas por turno el 19 de julio de 2024″, afectando a toda la industria lechera.

    Las más leídas de Campo

    1

    La avicultura se planta como motor clave en la “nueva Argentina”

    2

    El desafío de una genética forjada entre montañas y nevadas

    3

    El agro respira: sin señales de La Niña para el próximo verano

    4

    Entidades del agro apoyaron el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía

    5

    Gauchos congelados

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Atilrasancorparo nacionallechería

    Más sobre Campo

    El Gobierno eliminó regulaciones antiguas para facilitar la operatoria y actualizar la cadena cárnica. (Foto: SAGyP).

    El Gobierno avanza en la limpieza normativa del sector cárnico

    La avicultura celebró su día reafirmando su rol clave en la alimentación, el empleo y las exportaciones argentinas. (Foto: CAPIA).

    La avicultura se planta como motor clave en la “nueva Argentina”

    Con un avance de 1,7% en la última semana, se dio por finalizada la cosecha de soja a nivel nacional, alcanzando una producción acumulada de 50,3 millones de toneladas.

    La cosecha de soja finalizó en 50,3 millones de toneladas y logró el segundo mejor rinde de los últimos 5 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La fortuna que Boca deberá pagarle a la FIFA por las multas que recibió en el Mundial de Clubes
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.000.000 a 30 días
    • Video impactante: motochorros atacaron salvajemente a un joven para robarle la mochila en Mar del Plata
    • El kirchnerismo apuró a los libertarios y logró dictámenes clave en el Senado por jubilaciones y discapacidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit