TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Impulsan una ley para modificar las restricciones y permitir la venta de tierras afectadas por incendios

    El diputado Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza, presentó un proyecto para derogar las últimas reformas a la Ley de Manejo del Fuego promovidas por el kirchnerismo.

    17 de julio 2024, 14:23hs
    Impulsan una ley para modificar las restricciones y permitir la venta de tierras afectadas por incendios, liderada por el diputado Beltrán Benedit de La Libertad Avanza. (Foto: TN).
    Impulsan una ley para modificar las restricciones y permitir la venta de tierras afectadas por incendios, liderada por el diputado Beltrán Benedit de La Libertad Avanza. (Foto: TN).

    El diputado nacional por la provincia de Entre Ríos, Beltrán Benedit, del partido La Libertad Avanza (LLA), impulsa una modificación de la ley destinada a flexibilizar las restricciones y permitir la venta de tierras afectadas por incendios. Sobre el proyecto para derogar las reformas a la Ley de Manejo del Fuego, promovidas por el kirchnerismo, argumentó que “estas medidas penalizan injustamente a propietarios rurales y socavan el principio de inocencia en casos de incendios”.

    En ese sentido, Benedit en su argumentación, destacó que la ley impulsada por Máximo Kirchner presupone intencionalidad en todos los incendios rurales, imponiendo duras restricciones como la prohibición de venta de propiedades afectadas por hasta 60 años. Según el legislador mileista, esta medida no solo carece de fundamentos sólidos sobre las causas de los incendios, sino que también atenta contra los derechos de los propietarios afectados.

    Leé también: En Misiones afirman que la prohibición del glifosato “amenaza seriamente el futuro del sector productivo”

    La Ley 27.604, promulgada el 24 de diciembre de 2020, fue objeto de fuertes críticas por parte del sector agropecuario. Según los críticos, estas medidas fueron concebidas para evitar especulaciones inmobiliarias, pero fueron calificadas como “ideológicas y legalmente cuestionables” por legisladores como Benedit.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, Benedit acompañado por otros catorce diputados opositores, entre otros, Atilio Benedetti, presidente de la comisión de Agricultura, lideraron la presentación de un proyecto para derogar la norma.

    El legislador argumentó que, “tras tres años de vigencia, la realidad demostró que estas restricciones no cumplieron con su objetivo de prevenir incendios y afectaron negativamente a los propietarios rurales”.

    Beltrán Benedit, diputado nacional por la provincia de Entre Ríos. (Foto: Costa Paraná).
    Beltrán Benedit, diputado nacional por la provincia de Entre Ríos. (Foto: Costa Paraná).

    El proyecto de derogación busca restaurar las condiciones anteriores a la Ley 27.604

    Esta medida, según Benedit, es crucial para garantizar la libertad de uso de la tierra y promover una gestión más flexible y efectiva de los recursos naturales en la Argentina. El presidente Javier Milei también expresó su intención de modificar esta normativa durante su anuncio por cadena nacional en diciembre pasado, al presentar el mega decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70.

    En este contexto, la Ley 27.604 estableció prohibiciones específicas que afectan a diversas categorías de terrenos, incluidos bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales. Estas restricciones, destinadas a facilitar la restauración de superficies incendiadas, fueron duramente criticadas por su impacto en la actividad agropecuaria y en la economía rural, sectores que dependen de la flexibilidad para adaptar el uso de la tierra a las necesidades cambiantes.

    Leé también: Advierten que 6 millones de hectáreas del NOA y NEA perdieron nutrientes, pese a su corta historia agrícola

    Además, Benedit subrayó que la legislación vigente no logró prevenir grandes incendios, citando incidentes recientes como los ocurridos en la provincia de Corrientes en febrero de 2022 y en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, en febrero de 2024, como “ejemplos de la ineficacia de la normativa para cumplir sus objetivos declarados”. Según el diputado, “estos eventos refutan la idea de que los incendios son frecuentemente provocados con fines inmobiliarios o especulativos”.

    La zona rural del centro de la provincia de Córdoba fue afectada en varias oportunidades por los incendios. (Foto: Captura de  Video).
    La zona rural del centro de la provincia de Córdoba fue afectada en varias oportunidades por los incendios. (Foto: Captura de Video).

    Por consiguiente, según el diputado de LLA, cumplir con estas restricciones implica abandonar los campos y sacarlos de la producción, afectando severamente a los propietarios rurales que dependen de la actividad agrícola y ganadera para su sustento.

    Además, señaló que la normativa actual penaliza injustamente a los propietarios de tierras afectadas por incendios, sin distinguir entre incendios accidentales y provocados, y excede las competencias constitucionales del Congreso al limitar las facultades provinciales en la gestión del uso del territorio.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TierrasfuegoCampoIncendios forestalesDiputadosLey

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • Empezó la votación en CABA: los porteños van a las urnas en una elección con impacto nacional
    • Al rojo vivo: Julieta Nair Calvo hizo un “Get Ready With Me” y le pidió opinión a sus seguidores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit