TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una empresa estatal de Jujuy expande sus exportaciones de flores de cannabis farmacéutico a Europa y Australia

    Con alianzas estratégicas, la compañía Cannava fortaleció su posición y abrió nuevas oportunidades comerciales. Además proyectan inversiones en la finca El Pongo.

    11 de julio 2024, 18:35hs
    Un campo de producción de cannabis en la provincia de Jujuy, de la empresa estatal CANNAVA. (Foto: CANNAVA).
    Un campo de producción de cannabis en la provincia de Jujuy, de la empresa estatal CANNAVA. (Foto: CANNAVA).

    La empresa estatal jujeña dedicada a la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico, Cannava, informó que recibió 5 órdenes de compra de inflorescencias por entre 30 y 100 kg mensuales, en medio de las tratativas que gestiona con más de 20 empresas europeas y australianas. Estas exportaciones están destinadas a la distribución en farmacias de los países de destino, asegurando que las flores de cannabis de grado farmacéutico lleguen a los pacientes con prescripción médica.

    Proyectan generar una facturación mínima de 5 millones de euros durante este año y 7,5 millones de euros anuales a partir del segundo año de comercialización. Con las ventas estimadas de entre 5000 y 7000 kilos de inflorescencias de grado farmacéutico, para distribución en farmacias de Europa y Australia, proyectan una facturación sólida y sostenida.

    Leé también: Investigadores emplean edición genética vegetal para cultivar trigo con granos más grandes

    La historia se puede remontar al menos a abril de 2023, cuando Cannava realizó su primer road show en Suiza y Alemania, y presentó sus capacidades productivas y la calidad farmacéutica de sus productos. Ese momento marcó el inicio de una serie de alianzas estratégicas y expansiones comerciales. La gira captó la atención de numerosos socios y clientes potenciales en los mercados europeo y australiano.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El impacto del road show se consolidó en agosto de 2023 cuando Cannava firmó una alianza con GL Biomeds, una empresa británica que actúa como soporte europeo para atraer más clientes del sector. Este acuerdo fortaleció la presencia en Europa y facilitó la gestión del suministro de productos de cannabis medicinal, abriendo nuevas puertas para la compañía jujeña.

    Video Placeholder

    En rigor, el proceso tuvo un antecedente. En ese sentido, el 14 de mayo de 2018, el Gobierno de la provincia de Jujuy estableció el programa Cannava, mediante el Decreto N° 6.622/2018, en concordancia con la Ley Nacional Nº 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso de la Planta de Cannabis Medicinal y sus Derivados y la Ley Provincial Nº 6.012.

    En tanto, este programa se enfocó en la producción local de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico, siguiendo lineamientos y estrategias que garantizan un proceso completamente jujeño y argentino, impulsando así el desarrollo económico y científico de la región.

    Jujuy exporta flores de cannabis de grado farmacéutico a Portugal, Alemania y Australia. (Foto: CANNAVA).
    Jujuy exporta flores de cannabis de grado farmacéutico a Portugal, Alemania y Australia. (Foto: CANNAVA).

    El debut exportador fue con 70 kg de inflorescencias de cannabis a Macedonia del Norte

    En este contexto, en septiembre de 2023 la empresa jujeña logró su primera exportación de 70 kg de inflorescencias de cannabis a Macedonia del Norte. Este paso marcó la entrada oficial de CANNAVA al mercado europeo, subrayando su capacidad para cumplir con los estrictos estándares de calidad del continente.

    La expansión continuó en diciembre de 2023, cuando llevó a cabo la primera exportación de cannabis medicinal argentino a Alemania. Este envío, que superó con los rigurosos controles de calidad de la farmacopea europea, estableció un nuevo estándar para las exportaciones de cannabis medicinal argentinas y reafirmó la reputación como un proveedor confiable de productos farmacéuticos de alta calidad.

    Leé también: Productores bonaerenses alertan por la invasión de jabalíes y salen a cazarlos hasta desde el aire

    En febrero de 2024 se dio otro paso estratégico al iniciar tratativas junto a GL BIOMEDS y la empresa portuguesa Canapac para instalar un hub de exposición y showroom en Lisboa. Este nuevo centro permitió que más de 30 potenciales clientes del mercado europeo conozcan de primera mano los productos farmacéuticos de CANNAVA, potenciando aún más su presencia en la región.

    En abril pasado, Cannava firmó su primer contrato de suministro a largo plazo con la empresa autorizada alemana Drapalin, asegurando la venta de 800 kg de inflorescencias de cannabis medicinal durante el primer año. Un mes después, consolidó su presencia en Australia mediante un contrato similar por cinco años con Cannabas PTY, con compromisos de compra de 1250 kg en el primer año y 2500 kg en el segundo.

    La empresa provincial tiene como objetivos promover la transferencia tecnológica para el cultivo y producción de cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y terapéuticos.(Foto: CANNAVA).
    La empresa provincial tiene como objetivos promover la transferencia tecnológica para el cultivo y producción de cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y terapéuticos.(Foto: CANNAVA).

    Asimismo, desde diciembre de 2023, Cannava comenzó a producir sus propias semillas y esquejes, eliminando la necesidad de importarlas del exterior.

    Leé también: En la crisis de finales de los ‘90, armaron un emprendimiento y hoy venden bizcochos en 5 provincias

    La empresa estatal ahora cuenta con producción de germoplasma propio, una variedad estabilizada de cinco genéticas y un proceso de mejoramiento genético con más de 30 cepas distintas. Esta autonomía en la producción es un paso crucial para la sostenibilidad y la competitividad de la empresa, señalaron.

    Productos medicinales de la empresa estatal CANNAVA. (Foto: Gobierno de Jujuy).
    Productos medicinales de la empresa estatal CANNAVA. (Foto: Gobierno de Jujuy).

    Finalmente, el presidente de Cannava, Gastón Morales, junto a los ministros de Desarrollo Económico, Juan Carlos Abud Robles, y de Salud, Gustavo Bouhid, anunciaron el inicio del proceso de incorporación del sector privado al sistema de producción de cannabis medicinal de la provincia.

    En la primera etapa se convocará a una licitación para la adjudicación de las 20 primeras unidades productivas privadas en el complejo de biotecnología de finca El Pongo. Destacaron que esta iniciativa busca ampliar la capacidad productiva y fortalecer aún más la industria del cannabis medicinal en Jujuy

    Las más leídas de Campo

    1

    “Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”: cómo impacta la presión fiscal en los alimentos

    2

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    3

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    4

    Heladas, lluvias y calor extremo: el campo frente a una semana de contrastes

    5

    Alerta desde el oeste bonaerense: “Sembrar trigo será para corajudos”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Cannabis medicinalJujuyexportacionesEuropaAustralia

    Más sobre Campo

    El aporte del campo al Estado es muy importante, pero no es igual para la economía de los productores agropecuarios.

    El mejor alumno de la economía, con agua pero sin aire

    Por 

    Mauricio Bártoli

    Las disertantes compartieron experiencias sobre creatividad, negocios y legado en la cadena alimentaria.(Foto: Chefas).

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    En lo que va de 2025, se lograron abrir 31 nuevos mercados y reabrir el mercado chino de carne aviar. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: el vaticinio de Nelson Castro sobre quién iba a ser el nuevo papa cinco horas antes de la fumata blanca
    • La ilusión óptica que inquieta a las redes: ¿viene o se va corriendo?
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit