TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Productores bonaerenses alertan por la invasión de jabalíes y salen a cazarlos hasta desde el aire

    En campos de Pehuajó y 25 de Mayo denuncian que, por los daños, enfrentan pérdidas significativas. Y decidieron adoptar medidas drásticas para proteger sus cosechas.

    08 de julio 2024, 08:34hs
    Los jabalíes continúan invadiendo campos de la provincia de Buenos Aires. Ultimamente aparecieron en Pehuajó. (Foto: Adobe Stock).
    Los jabalíes continúan invadiendo campos de la provincia de Buenos Aires. Ultimamente aparecieron en Pehuajó. (Foto: Adobe Stock).

    Un nuevo desafío acecha a los productores de la provincia de Buenos Aires. Lo que comenzó como incidentes esporádicos ahora se convirtió en una problemática creciente: los jabalíes, conocidos también como chanchos salvajes, desataron una serie de ataques en campos bonaerenses.

    “Lo que era un problema puntual se ha transformado en una verdadera plaga”, lamentó Federico Mazza, productor agropecuario de 25 de Mayo, quien relató que encontró a un jabalí entre sus cultivos de maíz y decidió defender su propiedad con medidas extremas. “Agarré la escopeta y salí a cazarlo”, reconoció.

    Leé también: Alertan por 39 casos de triquinosis en el sur de Santa Fe

    En ese sentido, el problema se extiende incluso a regiones más alejadas, según expone Fernando Reynolds de Pehuajó, en sus redes sociales. “Los jabalíes me tienen alquilado… ya me rompieron 8 bolsones (silos bolsa)”, denunció. Y argumentó que la caza de estos animales es “la única respuesta efectiva que los productores tienen para enfrentar los daños que estos animales causan sobre la producción y frenar esta invasión sin control”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La situación llevó a los productores a pedir medidas urgentes. “Esta es una nueva plaga en el oeste sin depredador natural”, lamentó Reynolds. Y destacó la ausencia de un control ecosistémico sobre estos animales que no tienen enemigos de otras especies en la región.

    Leé también: Carne de cerdo: China investiga importaciones de la Unión Europea en medio de tensiones comerciales

    En la red social X se puede observar en un video a Reynolds en un paramotor sobrevolando el campo, armado, en busca de jabalíes. “Si no salen los chanchos a pie, buscamos refuerzos desde el aire”, publicó, seguido de una promesa de asado después del análisis de “triquinosis” para aquellos que den like.

    Fernando Reynolds, productor agropecuario de Pehuajó. (Foto: X reynolds_fer).
    Fernando Reynolds, productor agropecuario de Pehuajó. (Foto: X reynolds_fer).

    Los jabalíes generan pérdidas directas en la producción agropecuaria y elevados costos de control

    Según un estudio conjunto del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la FAO del 2023, los impactos derivados de estos animales alcanzan cifras alarmantes, estimados entre US$900.000 y US$1.400.000.

    Asimismo, las Especies Exóticas Invasoras (EEI), como son conocidos los jabalíes en este contexto, no solo causan estragos en términos económicos. Su presencia descontrolada también afecta negativamente el ecosistema local, provocando desbalances que repercuten en la salud ambiental, cultural y económica de las comunidades afectadas. Desde el norte de Jujuy hasta Tierra del Fuego, estas especies alteran el paisaje y comprometen recursos naturales esenciales para los habitantes locales.

    Leé también: Productores advierten que las nevadas ponen en riesgo a sus animales en el sur del país

    En respuesta a esta crisis, diversas iniciativas están siendo evaluadas por las autoridades pertinentes para contener y reducir el avance de estas EEI. Sin embargo, la complejidad del problema exige un enfoque integral que combine la investigación científica, la cooperación internacional y la participación activa de las comunidades locales, señalaron en el reporte.

    Silobolsa atacado por Jabalíes en Pehuajó. (Foto: X reynolds_fer)
    Silobolsa atacado por Jabalíes en Pehuajó. (Foto: X reynolds_fer)

    Desde su llegada en 1905 a manos de Pedro Luro, los jabalíes encontraron en Argentina un hábitat propicio para proliferar. Originalmente introducidos para fines cinegéticos en la provincia de La Pampa, estos animales escaparon del control humano y comenzaron a reproducirse de manera descontrolada, convirtiéndose en una especie cimarrona que hoy representa una seria amenaza para la agricultura y la biodiversidad del país.

    El productor agropecuario decidió recorrer su campo en un paramotor. (Foto: X reynolds_fer)
    El productor agropecuario decidió recorrer su campo en un paramotor. (Foto: X reynolds_fer)

    El modus operandi de los jabalíes es especialmente devastador para los productores agrícolas

    En este contexto, según descripciones de administradores de campos afectados, estos animales se mueven cómodamente por el entorno, alimentándose y bebiendo sin interferencias. “Una vez que atacan, no hay vuelta atrás”, lamentó un administrador.

    A diferencia de otras especies invasoras como el peludo, los jabalíes tienen un tamaño mayor y un método de ataque más destructivo: rompen los silobolsas a media altura, provocando que el contenido se vacíe rápidamente por efecto de la gravedad, ocasionando pérdidas significativas para los agricultores.

    Leé también: Hito científico: el INTA dio un paso clave para combatir a la “chicharrita” del maíz

    Además, el riesgo sanitario también es un motivo de preocupación. Según el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), los jabalíes y sus variantes cimarronas pueden actuar como vectores de enfermedades graves como la peste porcina africana, la peste porcina clásica, la brucelosis porcina, la tuberculosis y la triquinosis.

    Estas enfermedades no solo afectan a los animales sino que también representan un riesgo para la salud pública y la economía agropecuaria del país, complicando aún más la gestión de esta problemática, destacaron.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    jabalíPehuajóBuenos Airesdañossilobolsasplaga25 de mayo

    Más sobre Campo

    El precio de la soja se mantuvo estable en el comienzo de la semana y cerró este lunes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    La ayuda por desempleo en el campo subió a $260.000 para trabajadores registrados. (Foto: RENATRE).

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    En Chacabuco se registraron 378 milímetros, uno de los mayores acumulados de la región. (Foto: X CendonMabel).

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura
    • “Dale que están los nenes, quietito o te pego un balazo”: violento asalto en una peluquería
    • El posteo de Boca tras haber sido eliminado por Independiente en la Bombonera
    • A la espera de River o Platense, así está el cuadro de semifinales del Torneo Apertura 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit