TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La producción de soja en Córdoba aumentará un 139% en comparación con la campaña 2022/23

    Las proyecciones de cosecha de la bolsa de cereales de esa provincia reveló también un incremento en los volúmenes de maíz, sorgo y maní en la provincia con respecto a la temporada anterior.

    10 de junio 2024, 10:08hs
    La Bolsa de Cereales de la provincia de Córdoba, estimó que el rendimiento de la soja duplicará al de la campaña anterior. (Foto: BCCBA).
    La Bolsa de Cereales de la provincia de Córdoba, estimó que el rendimiento de la soja duplicará al de la campaña anterior. (Foto: BCCBA).

    En medio de un escenario marcado por desafíos climáticos y fitosanitarios, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) presentó un informe actualizado sobre las estimaciones de cosecha para el ciclo 2023/2024, que reveló un crecimiento significativo en los volúmenes de producción en esa provincia. A pesar de las adversidades, la fortaleza del sector agrícola cordobés se puso de manifiesto.

    El ciclo agrícola enfrentó una serie de desafíos, desde condiciones poco favorables de siembra debido a eventos climáticos como el fenómeno de La Niña, seguido de sequías intermitentes y ataques fitosanitarios como la presencia de la “chicharrita” y el Spiroplasma en el maíz. A pesar de estos obstáculos, el sector agrícola cordobés demostró una notable capacidad de adaptación.

    Leé también: La cosecha de soja entra en su recta final, mientras avanza la de maíz y cobra impulso la siembra de trigo

    Aunque los resultados fueron dispares en diferentes zonas de la provincia, en términos de tonelaje total, Córdoba logró “mantenerse a flote”, destacó la BCCBA.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Sin embargo, al profundizar en el análisis económico, revelan una situación más compleja. Muchos productores enfrentan números en rojo o apenas logran cubrir los costos de producción, por la carga tributaria y el impacto de las campañas anteriores.

    Leé también: “El Estado argentino recaudará U$S 14.166 millones del cultivo de soja”, advierten ante la presión tributaria

    En ese sentido, la BCCBA destacó que la soja encabeza la lista con un 92% de avance de cosecha y una producción estimada de 12,5 millones de toneladas. Representa un aumento del 139% en comparación con la campaña anterior.

    Soja 2023/24. (Fuente: BCCBA).
    Soja 2023/24. (Fuente: BCCBA).

    Según los informes de la red de colaboradores del Departamento de Información Agrícola (DIA), la cosecha de la oleaginosa tuvo una notable variabilidad en los rendimientos. Entre los factores negativos más destacados se encuentran las altas temperaturas durante el período crítico del cultivo y las pérdidas de granos debido al exceso de lluvias al inicio de la cosecha.

    Sin embargo, las enfermedades de fin de ciclo reportadas en abril no causaron daños. A pesar de estos desafíos, “los rendimientos se mantienen en niveles muy favorables, superando en 11 puntos porcentuales el promedio histórico para la provincia”, remarcó la entidad.

    Leé también: La mesa de enlace destacó los gestos de Javier Milei hacia el campo, pero pidieron “señales claras”

    Por otro lado, el maíz también registró un aumento significativo, con un 24% de avance de cosecha y una producción estimada en 18,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 58% respecto al año anterior

    Maíz 2023/24. (Fuente: BCCBA).
    Maíz 2023/24. (Fuente: BCCBA).

    Además, el sorgo y el maní también destacan en el panorama agrícola según el informe de la BCCBA. Con un avance del 47% en la cosecha, el sorgo registra una producción estimada de 183.000 toneladas, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior.

    Por su parte, el maní muestra un avance importante, con un 92% arrancado y un 22% cosechado, alcanzando una producción de 678.000 toneladas de grano limpio y seco, lo que supone un incremento del 71%.

    Maní 2023/24. (Fuente: BCCBA).
    Maní 2023/24. (Fuente: BCCBA).

    Debido a las lluvias de abril, el inicio de la cosecha de maní en Córdoba se retrasó, lo que ha llevado a un avance por debajo de las expectativas para esta época del año, explicó la BCCBA. A pesar de este contratiempo, las estimaciones indican que los datos de producción están por encima de los promedios históricos para el cultivo. La campaña actual manisera se perfila como la mejor de los últimos dos años, los cuales se vieron fuertemente afectados por la sequía.

    Sorgo 2023/24. (Fuente: BCCBA).
    Sorgo 2023/24. (Fuente: BCCBA).

    Finalmente, a pesar de los obstáculos, la resiliencia y determinación de los productores de Córdoba se mantienen intactas. Con miras al futuro, el sector agrícola sigue apostando por la innovación, la tecnología y la colaboración entre todos los actores involucrados para superar los desafíos que deja la campaña 2023/24.

    Las más leídas de Campo

    1

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    2

    Importaron la primera maquinaria usada y el Gobierno lo celebró pese a la oposición de las fábricas locales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaCórdobasorgoMaízmani

    Más sobre Campo

    Productores de Ramallo piden modificar la ordenanza vigente y avanzar con el uso de drones para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.(Foto: Freepick)

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    La agroindustria marcó récords con 135,7 Mt de granos y US$ 3861 millones exportados tras el cambio de esquema. (Foto: Vicentin).

    Producción de granos en 135,7 Mt y ventas por US$ 3861 millones: en camino a récords para la agroindustria

    Consejos del INTA rechazan un ajuste sin diálogo impulsado por el Gobierno.(Foto: Clarín).

    Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Filtraron una foto de Mauro Icardi junto a una modelo turca en una fiesta y se desató un escándalo en redes
    • El PRO evalúa nuevas alianzas en CABA y Jorge Macri resiste presiones para hacer cambios en el Gabinete
    • Una joven sintió que algo le caminaba en el pelo, lo revisó y se llevó el susto de su vida
    • Suben hasta 9% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en la Ciudad de Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit