TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo le reclama a Caputo una urgente baja de retenciones para acelerar el ingreso de dólares

    El Gobierno bajó aranceles de importación a fertilizantes y herbicidas, pero ruralistas consideran que son “analgésicos” y es oportuno “reducir las retenciones, como cirugía para curarse del pasado”.

    Mauricio  Bártoli
    Por 

    Mauricio Bártoli

    08 de mayo 2024, 12:57hs
    "Los productores reclaman respuestas concretas ante la situación insostenible", afirmó Javier Druzianich. (Foto:  Javier Druzianich).
    "Los productores reclaman respuestas concretas ante la situación insostenible", afirmó Javier Druzianich. (Foto: Javier Druzianich).

    Entre los productores agropecuarios argentinos se viene intensificando una oscilación entre las señales del cerebro y del corazón, casi en un mismo polo, y los datos que surgen, por otro lado, de lo que algunos califican como “el órgano humano más sensible”: el bolsillo.

    Es una sensación que se ha ido generalizando entre los ruralistas respecto de la política agropecuaria del gobierno de Javier Milei que, más allá de su administración, conserva en términos personales amplio apoyo por lo que dice (más que por lo que hace), motivado por el contraste con décadas de hostigamiento fiscal y verbal a quienes producen en la tierra.

    Leé también En Chicago, la soja alcanzó su máximo precio desde enero y en el mercado argentino subió $5000 por tonelada

    La visión en clave de péndulo empezó a notarse en pioneros “oficialistas críticos” en el verano, mientras bajaban los precios internacionales y subían los costos: desde todo lo que se necesita para producir, hasta lo que se requiere para vivir. “Yo voté a Milei, deseo que no se olvide las promesas de campaña cuando era candidato. En primer lugar, es de vital importancia la eliminación de las retenciones”, planteó Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria y referente de Grupo Independencia de los productores autoconvocados.

    ¿Querés recibir más información sobre le campo?

    Suscribite acá

    Y Ariel Banchi, otro de los productores que en los últimos años fueron muy críticos con el kirchnerismo, dijo a TN: “Todos los productores queremos que (a Milei) le vaya bien, pero necesitamos que cumpla con lo que prometió, para poder trabajar en el campo”, reclamó.

    En ese contexto, en la última semana, el Gobierno apeló a sus “aliados naturales, con palo y zanahoria”. Empezó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien inquieto por los dólares que no ingresan (retraso por las lluvias, menores precios y las incertezas de la economía) habló de “factor especulativo innato”.

    La apurada se completó con la advertencia oficialista de que el “beneficio” de liquidar un 20% al “contado con liquidación” terminaría el 30 de junio. Es una manera de incentivar la venta de los granos antes de esa fecha, que representa el fin del segundo trimestre, simbólico momento anual de la liquidación de la cosecha gruesa y que Economía se planteó desde que asumió como el bálsamo para empezar a saldar el déficit fiscal y de la balanza comercial.

    Leé también: Las ventas de maquinaria agrícola repuntaron 90% en un mes pero aún están 5% debajo de abril de 2023

    El jueves hubo una más amable reunión de la mesa de enlace con Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo, y Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía. En el encuentro resurgió la necesidad de la economía de volver a contar con los dólares del campo.

    Con diplomacia curtida ante funcionarios de distintos gobiernos, los representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazaron la acusación de especuladores y respondieron que “se necesita, de manera urgente, devolverle rentabilidad al productor, con la eliminación –o al menos reducción- de las retenciones”.

    Argumentaron que los resultados dan negativos, sin importar el rinde del cultivo. Y explicaron que “atravesamos semanas de definiciones de inversión”. El mensaje fue que si el Gobierno quiere más dólares hacia fin de año, en el caso del trigo, por ejemplo, sacar las retenciones, es eliminar una limitante de inversión en este momento.

    Leé también: Alertan que lentamente van desapareciendo pequeños productores agropecuarios y piden bajar las retenciones

    El Gobierno tiene como urgencia bajar la inflación y los ruralistas lo entienden. Pero fueron firmes en el diagnóstico. Quizás por eso el sábado el vocero presidencial, Manuel Adorni, desempolvó la promesa que el ministro de Caputo hizo un mes atrás sobre rebaja de aranceles para importar fertilizantes y herbicidas que este lunes se efectivizó en el Boletín Oficial.

    En términos de bolsillo, es ahí donde las emociones a favor del cambio que propone Milei entran en sensaciones pendulares. Porque frente al pedido de bajar las retenciones, eje de lo que el Presidente enfatizó sobre política agropecuaria en la campaña electoral, la rebaja de aranceles de importación a algunos insumos es vista por muchos ruralistas como aspirinas y no como la cirugía prometida para curar la “enfermedad macroeconómica-fiscal” que afecta al campo desde años atrás.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    RetencionesarancelesFERTILIZANTES-ENERGÍAFitosanitarios

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Reciclan camisetas de la Selección argentina y fabrican de alfombras a cartucheras: “Cerca de nuestros ídolos”
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • ¿Más proteínas después de los 40? Qué dice la ciencia sobre esta tendencia en mujeres en la perimenopausia
    • Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit