TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En plena cosecha, “casi el 40% de los granos en la Argentina se almacena en silo bolsa”

    Según datos del INTA, esta tecnología se posiciona como un símbolo del expertise en el ámbito agrícola y contribuye significativamente a la seguridad alimentaria global.

    24 de abril 2024, 13:50hs
    "En Argentina, casi el 40 % de los granos se almacenan en silobolsas, gracias al trabajo del INTA. Es una solución logística que el mundo debe conocer", afirmó Molina Hafford. (Foto: INTA).
    "En Argentina, casi el 40 % de los granos se almacenan en silobolsas, gracias al trabajo del INTA. Es una solución logística que el mundo debe conocer", afirmó Molina Hafford. (Foto: INTA).

    El silobolsa, una tecnología de almacenamiento de granos destacada por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia, trascendió las fronteras argentinas para convertirse en una alternativa viable para conservar los productos agrícolas a nivel mundial. “En la Argentina casi el 40 % de los granos se almacenan en silobolsas”, expresó Juan Cruz Molina Hafford, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    Para destacar la utilidad de esta herramienta, Leopoldo Sahores, secretario de Relaciones Exteriores, y Molina Hafford, acompañados por personalidades del sector, realizaron una visita a las instalaciones del INTA en Balcarce, donde se concentran las investigaciones y desarrollos relacionados con el almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos y semillas.

    Leé también: Impulsan la creatividad de la agroindustria con una nueva convocatoria a un certamen de innovación

    Exolicaron que, desde su introducción en Argentina hace casi tres décadas, el silobolsa evolucionó. De almacenar unas pocas toneladas alcanzó un volumen de 50 millones de toneladas en la última década. Esta transformación refleja no solo el impacto positivo que tuvo en la producción agrícola del país, sino también su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Durante la visita, Sahores destacó el papel fundamental del silobolsa como puerta de entrada a soluciones tecnológicas para la agricultura que Argentina puede ofrecer al mundo. Resaltó la importancia de garantizar la seguridad y sustentabilidad en la producción de alimentos, haciendo hincapié en la necesidad de concienciar y capacitar a los usuarios sobre esta tecnología. En este sentido, el INTA desempeña un papel crucial al proporcionar capacitación y difusión sobre el uso adecuado del silobolsa, consolidando así su posición como líder en innovación agrícola a nivel mundial, señaló.

    En la imagen, Ramiro Belloso, subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Ciencia, la Educación y la Cultura (a la derecha de la foto), se encuentra acompañado por Ricardo Bartosik (en el centro) y Leandro Cardoso (a la izquierda).
    En la imagen, Ramiro Belloso, subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Ciencia, la Educación y la Cultura (a la derecha de la foto), se encuentra acompañado por Ricardo Bartosik (en el centro) y Leandro Cardoso (a la izquierda).

    Destacan el rol del INTA en la investigación y desarrollo de tecnologías para el campo

    En este contexto, Molina Hafford destacó el papel fundamental del INTA en el desarrollo y la contribución de tecnologías, específicamente en lo relacionado con la logística de almacenamiento de granos y, en particular, el silobolsa. “Pudimos implementar este modelo de gestión de la tecnología de silobolsa en Argentina gracias a la extensión. Actualmente, estamos llevando a cabo investigaciones y programas de extensión, colaborando con todas las empresas que contribuyen con estas soluciones tecnológicas en conjunto con Cancillería”.

    Asimismo, el recorrido también contó con la participación de Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce y coordinador nacional de Poscosecha de Granos.

    Video Placeholder

    Bartosik recordó la colaboración de larga data entre el INTA y Cancillería en la promoción del silobolsa a nivel internacional, destacando la cooperación con las empresas fabricantes de maquinaria necesaria. Esta colaboración ha sido fundamental para difundir el conocimiento y la aplicación de esta tecnología tanto en Argentina como en otros países del mundo.

    Leé también: Tres factores que mejoran la rentabilidad del trigo

    “A escala global, la Argentina es uno de los principales oferentes de tecnología agropecuaria”, expresó Bartosik, resaltando el impacto internacional de las empresas argentinas en el desarrollo y la comercialización de tecnología. “Como país, las empresas argentinas tienen una reputación en el mundo respecto de desarrollar y comercializar tecnología”, agregó, destacando la labor de desarrollo de redes de distribución, apoyo logístico y servicio postventa.

    Leopoldo Sahores, secretario de Relaciones Exteriores, junto a Leandro Cardoso (centro) y Ricardo Bartosik (izquierda). (Foto: INTA).
    Leopoldo Sahores, secretario de Relaciones Exteriores, junto a Leandro Cardoso (centro) y Ricardo Bartosik (izquierda). (Foto: INTA).

    La Planta Piloto del INTA, con una superficie de 600 metros cuadrados, es única en Latinoamérica y resultado de la articulación entre el Instituto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y el Conicet. “Ofrece servicios de evaluación de productos y procesos específicos, según las necesidades de la industria”, explicó Bartosik.

    Leé también: Corrientes será sede de las exposiciones nacionales de las razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down

    En ese sentido, con capacidad para innovar en diversas tecnologías relacionadas con el almacenamiento, la Planta Piloto del INTA juega un papel clave en áreas como el control de plagas, la evaluación de parámetros de calidad, la sanidad e inocuidad en granos y semillas, entre otros. “Es un centro de referencia para el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas en el sector agropecuario”, afirmó Bartosik.

    Juan Cruz Molina Hafford, presidente del INTA, junto a Ariel Fernández, ministro de la SUPCI. (Foto: INTA).
    Juan Cruz Molina Hafford, presidente del INTA, junto a Ariel Fernández, ministro de la SUPCI. (Foto: INTA).

    Finalmente, durante la visita participaron diversas autoridades y representantes del sector, destacando la importancia estratégica del INTA en la promoción y el desarrollo de tecnologías agrícolas. “El INTA continúa siendo un pilar fundamental en la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos en el ámbito agropecuario argentino”, concluyó Bartosik.

    Leé también: Chaco exporta pacú a Estados Unidos y abre nuevos horizontes en su producción acuícola

    Además, de la visita participaron Lucía Martínez, de la comisión directiva de CAFMA; Santiago Bonifacio, director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales de la Secretaría de Bioeconomía; Ariel Fernández, junto a otros funcionarios de la Subsecretaría; becarios del Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Miguel Pereyra Iraola, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP; Ariel Pereda, director nacional del INTA; Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA; y Facundo Quiroz, director del INTA Balcarce, entre otras autoridades regionales y representantes del sector.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    silobolsaINTAGRANOSTecnologíaCampoinvestigacionBalcarce

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días
    • “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026
    • Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit