TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Bioeconomía derogó “normativas obsoletas” para simplificar la administración del sector agropecuario

    El Gobierno busca alinear las políticas de regulación y facilitar los procesos para productores, exportadores e importadores, Eran resoluciones establecidas durante los mandatos de Néstor Kirchner y Alberto Fernández.

    24 de abril 2024, 18:15hs
    Destaca la eliminación de tres resoluciones de la ex ONCCA que requerían a los frigoríficos reportar diariamente los precios de las transacciones de ganado. (Foto: SENASA).
    Destaca la eliminación de tres resoluciones de la ex ONCCA que requerían a los frigoríficos reportar diariamente los precios de las transacciones de ganado. (Foto: SENASA).
    Compartir

    La Secretaría de Bioeconomía de la Nación derogó 12 normas establecidas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Alberto Fernández. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la eliminación de tres resoluciones de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), que obligaban a los frigoríficos a informar diariamente el precio de las transacciones bovinas.

    La decisión de la Secretaría, liderada por Fernando Vilella, responde a la necesidad de simplificar los procesos y reducir la burocracia en el sector agropecuario. Según lo establecido en la resolución 8/2024, se busca alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, en aras de promover un reordenamiento integral de la producción y una verdadera desburocratización.

    Leé también: Productores se reúnen con legisladores bonaerenses en rechazo al incremento de la presión fiscal

    El contexto de cambio de autoridades en la Administración Pública Nacional y la implementación de nuevas políticas públicas, delineadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 de diciembre de 2023, motivaron esta revisión integral de la normativa reglamentaria.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, las nuevas políticas del gobierno nacional buscan “mejorar el funcionamiento del Estado”, enfocándose en una gestión pública “transparente, ágil, eficiente y de calidad” para el beneficio común. Se busca “reducir el tamaño excesivo de la estructura estatal” con el objetivo de “disminuir el déficit”, “transparentar el gasto público” y lograr un “equilibrio en las cuentas públicas”.

    Estas medidas también están orientadas a promover una administración más “eficaz” y a garantizar una atención más “efectiva” a las necesidades de la sociedad, señalaron.

    Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía. (Foto NA: Juan Vargas).
    Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía. (Foto NA: Juan Vargas).

    Eliminaron 12 normas “alejadas de la realidad económica actual”

    En ese sentido, entre las medidas más destacadas se encuentra la derogación de las Resoluciones N° 1.154 del 12 de junio de 2006, 1.486 del 10 de agosto de 2006 y 2.296 del 2 de agosto de 2007, todas provenientes de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

    Además, se eliminó el fragmento correspondiente a la Metodología de Cálculo de Precio Bovino, contenido en el anexo de la resolución N ° 1.011 del 6 de febrero de 2007 también de la ONCCA.

    Video Placeholder

    Según la Secretaría de Bioeconomía, las normativas que “obligaban a los frigoríficos a informar diariamente el precio de las transacciones bovinas estaban alejadas de la realidad económica actual y generaban una carga administrativa innecesaria para los operadores del sector agropecuario”. Por tanto, la decisión de derogarlas respondió a la búsqueda de simplificación, agilidad y transparencia en los procesos comerciales del sector, señalaron.

    Leé también: Preocupación en una localidad santafesina por el incierto futuro de un frigorífico exportador

    Por su parte, la Secretaría enfatizó que se preservará la vigencia del fragmento correspondiente a la Metodología de Cálculo de Precio Porcino, que forma parte del mismo anexo de la resolución N ° 1.011 del 6 de febrero de 2007. La medida, que fue implementada por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, busca reducir la carga administrativa para los operadores del sector.

    Bioeconomía reconoció la relevancia del Sistema de Información de Precio Porcinos para su mercado, manteniendo el sistema debido a una demanda histórica del sector. (Foto: SENASA).
    Bioeconomía reconoció la relevancia del Sistema de Información de Precio Porcinos para su mercado, manteniendo el sistema debido a una demanda histórica del sector. (Foto: SENASA).

    En contraposición al sistema de información bovino, Bioeconomía reconoció la relevancia del Sistema de Información de Precio Porcinos para su mercado. La decisión de mantener este sistema se basa en un análisis exhaustivo que reconoció la demanda histórica del sector. Se determinó que los datos obtenidos son útiles para el mercado, lo que justifica su preservación y refuerza la simplificación normativa implementada.

    Leé también: Se realizó la primera exportación de carne bovina con hueso a Israel

    Además, la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) continúa trabajando en el fortalecimiento del sector y en la optimización de los procesos comerciales. Su objetivo es garantizar la transparencia y eficiencia en el mercado agropecuario argentino, señalaron.

    Finalmente, además de las resoluciones vinculadas al sistema de información bovino, la resolución emitida por el organismo nacional deroga varias disposiciones del año pasado. Estas incluyen resoluciones del ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, así como disposiciones de la ex Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

    Las más leídas de Campo

    1

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    2

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    3

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    4

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    5

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    BIOECONOMÍAnormasagroGanadería

    Más sobre Campo

    El trimestre invernal se presenta con temperaturas normales a levemente altas y lluvias desiguales en el país, bajo un escenario climático sin influencia definida de El Niño. (Foto: FAUBA).

    El campo frente a un invierno desigual: alivio en Buenos Aires y alerta en Córdoba

    Funcionarios argentinos y japoneses durante el encuentro bilateral, donde acordaron avanzar en la colaboración agrícola y el intercambio tecnológico. (Foto: SAGyP).

    Argentina y Japón reactivan su vínculo estratégico en el agro

    El deterioro de los caminos rurales impacta en la producción, la logística y la vida cotidiana en zonas del interior bonaerense.(Foto: Instagram caminosruralesdx).

    Caminos rurales: en una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo que hay que saber sobre los archivos Epstein y el gobierno de Trump
    • El Gobierno sostiene su plan de ajuste para cumplir con el FMI y espera el desembolso por US$2000 millones
    • El Gobierno redobló su estrategia para contener el dólar y quitarle presión a la inflación
    • Con razonamiento superior y más autonomía: así será la nueva inteligencia artificial de ChatGPT-5

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit