TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo expresó su malestar ante un posible incremento del Impuesto Inmobiliario Rural del 200% en Entre Ríos

    Entidades agrarias nucleadas en la mesa de enlace argumentaron que la ley provincial ya contempla un incremento del 139%.

    26 de marzo 2024, 09:20hs
    Los productores afirmaron que" Entre Ríos avanzará con menos presión impositiva y no con más", destacando que recientemente enfrentaron tres emergencias agropecuarias. (Foto: TN).
    Los productores afirmaron que" Entre Ríos avanzará con menos presión impositiva y no con más", destacando que recientemente enfrentaron tres emergencias agropecuarias. (Foto: TN).

    La Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), el distrito Entre Ríos de la Federación Agraria (FAER), Sociedad Rural (SRER) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expresaron de manera “enérgica” su rechazo al posible aumento del impuesto inmobiliario rural, argumentando que este podría llegar al 200%.

    A través de un comunicado conjunto, estas entidades agrarias expresaron su descontento, instando a las autoridades a respetar la ley provincial vigente. Argumentan que la legislación actual ya contempla una fórmula de actualización tributaria que resultaría en un aumento del 139%, por lo que consideran injustificado un incremento mayor.

    Leé también: “Efecto dominó”: dos distritos bonaerenses se suman a la decisión de judicializar el Inmobiliario Rural

    En este contexto, la posible carga tributaria adicional generó preocupación y malestar entre los productores rurales de la región. “La incertidumbre sobre el impacto económico y la viabilidad en las operaciones agrícolas y ganaderas nos han llevado a alzar la voz en defensa de nuestros derechos y el bienestar de los agricultores y ganaderos entrerrianos” expresaron.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los productores entrerrianos, reunidos en la mesa de enlace, también destacaron que recientemente enfrentaron tres emergencias agropecuarias seguidas, las cuales ocasionaron pérdidas parciales o totales en la mayoría de las actividades del sector. “Esta situación se suma a la necesidad de afrontar el pago de las prórrogas impositivas otorgadas en un contexto de incremento de costos y precios de la producción estancados”, señalaron.

    Comunicado de la mesa de enlace de Entre Ríos. (Foto: X Rurales_FARER).
    Comunicado de la mesa de enlace de Entre Ríos. (Foto: X Rurales_FARER).

    Los productores piden reducir la presión tributaria y respeto a la ley en Entre Ríos

    A su vez, los ruralistas de la provincia afirmaron que Entre Ríos se destacó en la historia reciente nacional por aplicar una de las mayores presiones tributarias a sus actividades productivas. En este sentido, recalcaron la importancia de que se aplique la ley como está estipulada, sin dar lugar a aumentos arbitrarios que agraven aún más la situación económica del sector.

    En un claro mensaje al gobernador Rogelio Frigerio, los ruralistas hicieron un llamado a construir una provincia “más próspera mediante impuestos justos”.

    Leé también: Productores bonaerenses reiteraron su rechazo al pago del Inmobiliario Rural y se presentarán ante la Justicia

    Finalmente, ante este panorama, los productores reiteraron su solicitud de “respeto a la ley y de políticas que promuevan el desarrollo y la prosperidad en Entre Ríos”.

    Subrayaron la necesidad de dejar atrás la presión tributaria excesiva y de trabajar en conjunto para que “los sectores productivos puedan avanzar hacia un futuro más prometedor para las actividades productivas de la provincia”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Entre Ríosimpuesto inmobiliarioCampoAumentofederacion agraria

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Es la primera vez que veo algo tan aberrante”: le amputaron dos patas a un perro en un brutal ataque
    • Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit