TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Aumentan hasta $100.000 la prestación por desempleo para trabajadores rurales

    El directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores anunció un segundo incremento en lo que va del año. La medida, se enmarca en la Ley 25.191.

    26 de marzo 2024, 15:06hs
    A partir de abril, el RENATRE volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, elevándola a $100.000. (Foto: RENATRE).
    A partir de abril, el RENATRE volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, elevándola a $100.000. (Foto: RENATRE).

    El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) decidió incrementar nuevamente la prestación por desempleo para los trabajadores afectados. A partir del próximo mes de abril, el monto máximo de esta asistencia alcanzará los $100.000.

    La medida, se enmarca dentro de la Ley 25.191, la cual establece los parámetros para el otorgamiento de este tipo de prestaciones. Además del aumento en el monto, la prestación por desempleo del RENATRE incluyó beneficios como asignaciones familiares, cobertura de salud y sepelio para el trabajador titular del beneficio y su grupo familiar.

    Leé también: Trabajadores rurales tendrán un aumento salarial del 12% en marzo y un bono de $46.000

    En ese sentido, es importante destacar que los períodos en los que se recibe esta prestación se computan como tiempo efectivo de servicios a los efectos previsionales o de jubilación, lo que “asegura que los trabajadores no vean afectados sus derechos a largo plazo debido a la falta de empleo temporal”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, expresó: “Nos resulta muy importante poder incrementar la prestación de manera sostenible, acompañando a todos los trabajadores que desafortunadamente perdieron su empleo en momentos muy complejos”.

    Leé también: “Efecto dominó”: dos distritos bonaerenses se suman a la decisión de judicializar el Inmobiliario Rural

    Por su parte, José Voytenco, director del RENATRE, enfatizó la importancia de este aumento, destacando el compromiso del organismo con los trabajadores y trabajadoras rurales. Además de proporcionar “un apoyo financiero crucial en medio de la adversidad laboral”, el RENATRE también se comprometió a brindar capacitaciones técnicas y de formación, así como programas de difusión de derechos para todos los beneficiarios y beneficiarias de la prestación por desempleo.

    "Esta medida tiene como objetivo principal colaborar con las familias rurales proporcionándoles un ingreso durante las difíciles situaciones de desempleo". explicaron desde RENATRE. (Foto: RENATRE).
    "Esta medida tiene como objetivo principal colaborar con las familias rurales proporcionándoles un ingreso durante las difíciles situaciones de desempleo". explicaron desde RENATRE. (Foto: RENATRE).

    En este contexto, buscando abordar las disparidades regionales, el RENATRE implementará un incremento adicional para aquellos que residen en zonas desfavorables. Las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur verán un aumento del 20% en las prestaciones por desempleo, mientras que Neuquén y Río Negro recibirán un incremento del 10%.

    “Esta medida busca reconocer y mitigar los desafíos particulares que enfrentan los trabajadores rurales en estas áreas específicas del país”, explicaron.

    Leé también: Productores bonaerenses reiteraron su rechazo al pago del Inmobiliario Rural y se presentarán ante la Justicia

    Para acceder a la prestación por desempleo, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el RENATRE:

    • Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
    • Encontrarse en situación legal de desempleo debido a causas no imputables al trabajador o trabajadora.
    • Estar inscrito en el RENATRE.
    • Solicitar la prestación dentro de los 90 días posteriores a la fecha en que se haya producido el cese laboral. Después de este plazo, se aplicará un descuento proporcional.
    • Estar debidamente registrado en la seguridad social por parte del empleador, lo que implica lo siguiente: los trabajadores rurales permanentes deben contar con al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años previos al fin de la relación laboral que originó la situación de desempleo. Los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos deben haber acumulado 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral o al final de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

    Para obtener más detalles sobre las prestaciones por desempleo, se puede visitar la delegación o la Boca de Entrega y Recepción más cercana, acceder a los sitios web www.renatre.org.ar o portal.renatre.org.ar, o llamar al 0-800-777-7366. También es posible gestionar la prestación a través del número de WhatsApp +54 911 2279-0400.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RenatreDesempleoUATREtrabajadores

    Más sobre Campo

    La Justicia ratificó que el acuerdo de Vicentin era "abusivo" y avaló la impugnación de los acreedores.(Foto: Télam)

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    En el marco de su campaña anual de prevención de la triquinosis “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el Senasa brindó recomendaciones destinadas tanto a productores porcinos, como a quienes elaboran y/o consumen alimentos. (Foto: Senasa)

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a los agujeros en la ropa: cómo proteger tu casa de las polillas, según una experta
    • WhatsApp prueba una nueva animación en los chats: cambiará poco, pero será lindo
    • Ni sal ni condimentos: el truco para cocinar las lentejas y que mantengan sus propiedades
    • Javier Milei finalmente no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit