TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Franco Colapinto
  • Solana Sierra
  • Dólar hoy
  • Alberto Fernández
  • Crimen en Belgrano
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Economistas afirmaron que “el campo es el motor del crecimiento en 2024″

    En el marco del Foro “La economía y el agro” en Expoagro 2024, los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro destacaron el papel crucial del agro en el desarrollo económico.

    07 de marzo 2024, 09:59hs
    Durante la segunda mañana de Expoagro 2024 edición YPF Agro, la economía fue protagonista con el análisis de la coyuntura actual y las proyecciones para el 2024. (Foto: Expoagro).
    Durante la segunda mañana de Expoagro 2024 edición YPF Agro, la economía fue protagonista con el análisis de la coyuntura actual y las proyecciones para el 2024. (Foto: Expoagro).
    Compartir

    Durante la segunda jornada de Expoagro 2024 edición YPF Agro, la atención se centró en el futuro económico del país con el Foro “La economía y el agro”. Este espacio, organizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y Expoagro, contó con la participación de los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat de la Consultora Económica Invecq, y Nicole Pisani Claro de FADA.

    El tema central de las discusiones fue el destacado papel que el campo desempeñará como “motor del crecimiento económico en 2024″. Los expertos analizaron la coyuntura actual, destacando la relevancia del sector agroindustrial en el panorama económico nacional.

    Leé también: Con gran respaldo del sector público y privado, presentaron la edición 2024 de Expoagro

    En ese sentido, Laborda abordó el escenario económico actual durante su presentación, poniendo énfasis en la necesidad de equilibrio fiscal y reformas para allanar el camino hacia la estabilidad. En relación a la política cambiaria, Laborda anticipó que “para mayo se espera el levantamiento de restricciones, creando un espacio propicio para la unificación cambiaria y frenar la apreciación del dólar en términos reales. La subida del dólar deberá superar a la inflación”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Además, el economista resaltó el papel crucial del sector agropecuario, señalando que “el campo será un actor fundamental”. Sin embargo, Laborda advirtió sobre la necesidad de generar expectativas estables en materia cambiaria y certezas en el rumbo económico para estimular la liquidez de dólares por parte del sector agrícola. “Es crucial que haya condiciones propicias para que la economía circule de manera virtuosa”, afirmó.

    Leé también: Por WhatsApp, un asistente virtual responderá a las consultas de los visitantes durante Expoagro 2024

    En cuanto al horizonte de mejoras, Laborda subrayó que estas solo serán posibles si se respetan ciertos pilares fundamentales. “La normalización de la economía requerirá el equilibrio fiscal y la implementación de reformas laborales e impositivas. Argentina debe seguir el sendero ya transitado por países vecinos para alcanzar la estabilidad económica”, concluyó el analista.

    Los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro, participaron del Foro “La economía y el agro”, organizado por FADA y Expoagro. (Foto: Expoagro).
    Los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro, participaron del Foro “La economía y el agro”, organizado por FADA y Expoagro. (Foto: Expoagro).

    La perspectiva de Bulat y Pisani y los factores clave para el desarrollo económico

    En el análisis económico de Santiago Bulat, líder de la consultora Económica Invecq, se destaca la atención puesta en el desafío que enfrenta el gobierno de Javier Milei al implementar un ajuste significativo en una sociedad económicamente complicada. Bulat comenta: “Creo que se va a empezar a revertir, pero no hace falta ser tan agresivo en términos de déficit fiscal para buscar el equilibrio financiero”. Advirtió sobre un posible sobreajuste que podría impactar en la actividad y los ingresos de la población. También señaló que, si el mercado compra y financia, “se podrá ir ajustando un poco menos”, aunque estimó que lo fiscal seguirá consolidándose.

    En relación al sector agropecuario, Bulat proyecta un año positivo debido a la contra sequía, destacando: “Creo que este año, como efecto de una contra sequía, el campo va a ser uno de los sectores que más va a traccionar”. Además, señaló una baja en los precios internacionales de fertilizantes como un factor adicional favorable. Concluyó: “El agro, debido a la liquidación de divisas y de siembra con los rindes que va a haber, será uno de los sectores a los que le va a ir bien”.

    Leé también: En Expoagro, Diana Mondino dijo que las retenciones “son una desgracia” y prometió “eliminarlas pronto”

    En este contexto, Nicole Pisani Claro, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), focalizó su análisis en el campo y su impacto económico, resaltando que “la agroindustria genera 2 de cada 10 puestos de trabajo, lo que se puede dinamizar aún más con un panorama más claro para invertir y generar mayor producción”. Además, destacó el papel crucial del agro como generador de divisas genuinas, aportando “7 de cada 10 dólares que ingresan al país desde las cadenas agroindustriales”.

     “7 de cada 10 dólares que ingresan al país los generan las cadenas agroindustriales”, afirmó Pisani Claro. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario).
    “7 de cada 10 dólares que ingresan al país los generan las cadenas agroindustriales”, afirmó Pisani Claro. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario).

    Finalmente, la representante de FADA recordó los desafíos que enfrentó el sector en 2023 debido a la sequía, con una caída significativa en la actividad económica y exportaciones. A pesar de las buenas expectativas para 2024, Pisani Claro señaló que el contexto de precios debilitados podría afectar el ingreso de divisas. En este sentido, subrayó la importancia de “generar el marco para ir hacia la unificación cambiaria, hablar de la disminución o eliminación de las retenciones con el tiempo, y así poder generar el impacto de inversiones, mayor producción y exportaciones”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno remarca que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo

    2

    Con una operatoria acotada, la soja cerró en $315 mil en la primera semana de la suba de las retenciones

    3

    Crisis en el agro: Bioceres SA se sumó al listado de empresas en default

    4

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    5

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ExpoagroeconomistasagroJavier MileiRetenciones

    Más sobre Campo

    Resultados sólidos. Variedades de soja evaluadas en más de 16.000 parcelas muestran su rendimiento en distintos ambientes y sistemas, incluyendo ensayos bajo riego. (Foto: INTA).

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    El mercado argentino de soja mantiene un reducido nivel de operaciones luego de que el pasado martes 1° de julio subieran las retenciones. La inactividad se agudizó este viernes por el feriado norteamericano.

    Con una operatoria acotada, la soja cerró en $315 mil en la primera semana de la suba de las retenciones

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseveró que el INTA pasará a depender de la Secretaría de Agricultura para continuar con su reestructuración. (Foto: INTA)

    El Gobierno remarca que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un turista murió al ser atacado por una osa luego de sacarse una selfie con su cachorro
    • Cómo quedó el cuadro de las semifinales del Mundial de Clubes 2025 y cuándo se juegan los partidos
    • Horóscopo de hoy, sábado 5 de julio de 2025
    • Wanda Nara rompió el silencio sobre el supuesto noviazgo con el futbolista Ayrton Costa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit