TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Empresarios de la madera alertan sobre “la crítica situación” y solicitan medidas para estimular el consumo

    La Secretaría de Agricultura fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Nacional Foresto Industrial. Referentes de ese sector agroindustrial expresaron su preocupación ante la crisis que enfrentan las pymes.

    29 de febrero 2024, 11:29hs
    En la urgencia de una transición hacia fuentes sostenibles, la madera se presenta como opción prometedora y multifacética, según FAIMA. (Foto: FAIMA).
    En la urgencia de una transición hacia fuentes sostenibles, la madera se presenta como opción prometedora y multifacética, según FAIMA. (Foto: FAIMA).
    Compartir

    La primera reunión de la Mesa Nacional Foresto Industrial se llevó a cabo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), donde empresarios del sector maderero expresaron su inquietud por la crisis que atraviesan las pymes. En este encuentro, resaltaron la importancia del diálogo con las autoridades y solicitaron la reactivación de políticas que impulsen el consumo de madera y muebles, sectores que emplean a más de 120.000 personas en la Argentina.

    En tanto, Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), expresó la preocupación del sector, resaltando la importancia de reactivar políticas orientadas al consumo de madera y muebles. Queiroz destacó que el sector es mano de obra intensiva, proporcionando empleo directo a más de 60.000 personas y empleo indirecto a otras 60.000.

    Leé también: Vilella con ruralistas: costos y rentabilidad agropecuaria, regulaciones, semillas y exportaciones

    Hace aproximadamente un año, Queiroz advirtió sobre la difícil situación del complejo maderero, señalando la caída en el mercado externo, la disminución de los precios en dólares y la saturación de productos argentinos en países como Estados Unidos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Esta semana, la colaboración entre todos los actores de la industria y el sector público se convirtió en el eje central de la primera reunión de la Mesa Nacional Foresto Industrial, liderada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Fernando Vilella, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo.

    la primera reunión de la Mesa Nacional Foresto Industrial, encabezada por Fernando Vilella, titular de la Secretaría de Agricultura, y Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, tuvo como foco principal la colaboración entre los diversos actores de la industria y el sector público. (Foto: SAGyP).
    la primera reunión de la Mesa Nacional Foresto Industrial, encabezada por Fernando Vilella, titular de la Secretaría de Agricultura, y Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, tuvo como foco principal la colaboración entre los diversos actores de la industria y el sector público. (Foto: SAGyP).

    Promovieron el uso de la madera en el mercado interno y la exportación

    Al respecto, Queiroz también subrayó la clara intención del Gobierno de abordar los problemas que afectan a la industria, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen el 97% de las industrias del sector.

    Además, el presidente de FAIMA destacó que las políticas impulsadas por el gobierno para estimular el trabajo en el sector son cruciales, especialmente teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las pymes, que carecen de la solidez financiera de las grandes empresas para hacer frente a momentos de bajas ventas.

    Leé también: Mondino le prometió a la mesa de enlace una reducción gradual de retenciones y la apertura de nuevos mercados

    En este contexto, el encuentro se inició con un mensaje de Pazo, quien expresó la disposición del Gobierno para abordar desde pequeños obstáculos hasta aspectos más amplios que puedan afectar el crecimiento del sector. Asimismo, Vilella destacó la estrecha relación entre la bioeconomía y el sector foresto industrial, resaltando la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales y el aprovechamiento de la biomasa.

    En la reunión, se discutieron aspectos fundamentales, como políticas de promoción y desarrollo forestal, resolución de cuestiones burocráticas e incentivos para la inversión en plantaciones forestales. (Foto: FAIMA).
    En la reunión, se discutieron aspectos fundamentales, como políticas de promoción y desarrollo forestal, resolución de cuestiones burocráticas e incentivos para la inversión en plantaciones forestales. (Foto: FAIMA).

    Asimismo, la relevancia del sector foresto industrial se refleja en sus cifras: abarca 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, 55 millones de bosques nativos, involucra a más de 13.000 productores forestales y más de 6000 empresas. Además, emplea a más de 120.000 personas de forma directa y formal, exportando alrededor de US$700 millones anuales. Se destaca la capacidad del sector para atraer inversiones que podrían duplicar la producción y el empleo, así como triplicar las exportaciones, señalaron desde FAIMA.

    Leé también: Argentina exportó 46 mil toneladas de harina de soja libre de deforestación a Europa

    A su vez, Pablo Ruival, presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), enfatizó que el sector foresto industrial argentino posee un enorme potencial, y la formación de esta mesa “es una señal alentadora para poner en marcha y desarrollar todo su potencial”. Claudia Peirano, directora Ejecutiva de AFoA, resaltó que “si bien no están solicitando fondos, hay numerosas trabas y regulaciones que se pueden abordar y resolver a través de la coordinación y optimización de recursos disponibles”.

    La Secretaría de Agricultura fue sede de una reunión entre empresarios de la industria de la madera, quienes expresaron su preocupación por el riesgo que enfrentan las pymes del sector. Los empresarios destacaron la importancia de la creación de la Mesa Nacional Foresto Industrial como una señal positiva para abordar los desafíos del sector. (Foto: SAGyP).
    La Secretaría de Agricultura fue sede de una reunión entre empresarios de la industria de la madera, quienes expresaron su preocupación por el riesgo que enfrentan las pymes del sector. Los empresarios destacaron la importancia de la creación de la Mesa Nacional Foresto Industrial como una señal positiva para abordar los desafíos del sector. (Foto: SAGyP).

    Finalmente, en este encuentro se abordaron temas cruciales como las políticas de promoción y desarrollo forestal, la resolución de cuestiones burocráticas, incentivos para la inversión en plantaciones forestales, manejo sustentable de los recursos y el desarrollo de cadenas de valor agregado de productos forestales, así como aspectos relacionados con la exportación y comercialización.

    Los participantes expresaron su optimismo ante la creación de la nueva Mesa Foresto Industrial en el marco del actual gobierno, considerándola “un gesto positivo que permitirá abordar y resolver diversas trabas y desafíos del sector”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La avicultura se propone como “motor clave en la nueva Argentina”

    2

    El desafío de una genética forjada entre montañas y nevadas

    3

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    4

    Entidades del agro apoyaron el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía

    5

    Gauchos congelados

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    maderaINDUSTRIAMUEBLESencuentro

    Más sobre Campo

    Descubrimiento clave de científicos argentinos para aumentar el rendimiento del trigo. (Foto: CONICET).

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    El Gobierno eliminó regulaciones antiguas para facilitar la operatoria y actualizar la cadena cárnica. (Foto: SAGyP).

    El Gobierno avanza en la limpieza normativa del sector cárnico

    La avicultura celebró su día reafirmando su rol clave en la alimentación, el empleo y las exportaciones argentinas. Entre las distinciones, se entregó un reconocimiento a la trayectoria de Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, la cámara de productres de huevos.(Foto: TN).

    La avicultura se propone como “motor clave en la nueva Argentina”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto realiza la segunda práctica del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1
    • Rodrigo De Paul mostró su look para el verano europeo: musculosa blanca, jean baggy y joyería
    • Quién es el nuevo director británico que puede definir el futuro de Franco Colapinto en Alpine
    • El Gobierno reanudó el suministro de gas para estaciones de servicio y algunas industrias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit