TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Interna del PJ
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Camarones versus mosquitos: impulsan el cultivo de peces como método efectivo para reducir larvas de insectos

    Especialistas del INTA y del Conicet subrayaron la eficacia de estas especies nativas en la reducción de la presencia de los transmisores de enfermedades como malaria, dengue y chikungunya.

    21 de febrero 2024, 18:48hs
    Especialistas del INTA y del Conicet cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos mediante el control biológico de larvas y pupas. (Foto: INTA).
    Especialistas del INTA y del Conicet cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos mediante el control biológico de larvas y pupas. (Foto: INTA).
    Compartir

    Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevaron a cabo una investigación para evaluar los beneficios del cultivo de especies nativas de peces y camarones como método eficaz de control biológico en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos. Este enfoque busca aprovechar a estos animales como enemigos naturales de las larvas y pupas de mosquitos, proporcionando una estrategia efectiva para reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades como malaria, dengue, chikungunya, fiebre amarilla y Zika.

    En ese sentido, Ariel Belavi, referente nacional de acuicultura del INTA, destacó el papel clave de especies como la Australoheros facetus, conocida como chanchita, que puede consumir más de 500 larvas de mosquito en menos de un día. Belavi subrayó la efectividad de estos animales como “enemigos naturales de los mosquitos y excelentes controladores biológicos”.

    Leé también: Autorizan al INTA a realizar ensayos confinados con lechuga genéticamente modificada

    Además, otras especies nativas como el camarón de río (Macrobrachium borellii) y el camarón fantasma (Palaemon argentinus) pueden ser cultivadas en cuerpos de agua artificiales para controlar las poblaciones de mosquitos, incluyendo las especies relevantes para la transmisión de enfermedades como Aedes sp, Anopheles sp y Culex sp.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En palabras de Belavi, “estos crustáceos que habitan en ambientes de agua dulce en el centro de América del Sur pueden ser utilizados para controlar las poblaciones de estos insectos”, ofreciendo así una solución sostenible y eficiente.

    Un equipo de investigación del INTA y del Conicet evaluó los beneficios de producir especies nativas de peces y camarones en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos. (Foto: INTA).
    Un equipo de investigación del INTA y del Conicet evaluó los beneficios de producir especies nativas de peces y camarones en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos. (Foto: INTA).

    Dos especies de camarones nativas de la Cuenca del Plata se alimentan de larvas y pupas de mosquitos

    En este contexto, Pablo Collins, investigador del Conicet, destacó la relevancia de dos especies de camarones nativas de la Cuenca del Plata que se alimentan de larvas y pupas de mosquitos. Estas especies, habitantes de lagunas someras, estanques y ríos, demuestran una alta tolerancia a diversas condiciones ambientales, reproduciéndose en ambientes dulciacuícolas sin migrar a entornos marinos como otros camarones. Collins enfatizó su dieta omnívora y su capacidad para consumir hasta 40 larvas por día, señalando que las densidades en ambientes naturales o cultivos pueden alcanzar hasta 500 ejemplares por metro cuadrado.

    Además, explicó la importancia de estos organismos en el control biológico de mosquitos. Collins subrayó que “estas especies nativas brindan una estrategia sostenible y efectiva para reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades”.

    Leé también: “Las vacas secuestran carbono”: el manejo silvopastoril con pasturas perennes obtuvo Declaración Ambiental

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre las patologías transmitidas por mosquitos, causando aproximadamente 700 mil muertes al año. A pesar de su diminuto tamaño, estos insectos representan una amenaza significativa para la vida humana, siendo vectores de diversas enfermedades.

    Estación de Acuicultura de Salto Grande. (Foto: Facebook INTA Concordia).
    Estación de Acuicultura de Salto Grande. (Foto: Facebook INTA Concordia).

    En tanto, Collins destacó que los mosquitos de la familia Culicidae son reconocidos por su capacidad de transmitir enfermedades, con tres géneros de especial relevancia: Aedes sp, Anopheles sp y Culex sp. Estos insectos proliferan en ambientes acuáticos de poca profundidad y con poco movimiento, como objetos encharcados en jardines o ambientes acuáticos urbanos y periurbanos.

    Leé también: 14 mujeres rurales lideran una iniciativa para impulsar la producción de cuero orgánico en Catamarca

    Finalmente, Collins afirmó que controlar la presencia de mosquitos implica considerar tanto su fase acuática como terrestre-aérea. Durante su ciclo de vida, desde huevos hasta la etapa adulta, estos insectos dependen del agua. Las hembras depositan los huevos en el agua, ya sea en forma individual o en balsas, utilizando ambientes someros y contenedores de agua en hogares. En ambientes naturales, los mosquitos se encuentran en zonas de charcos, bordes de lagunas, estanques y áreas inundadas con vegetación acuática o terrestre.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno remarca que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo

    2

    Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Crisis en el agro: Bioceres SA se sumó al listado de empresas en default

    4

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    5

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    mosquitospecesINTAConicetdenguezikamalariaOMS

    Más sobre Campo

    Construyó su propio horno y hace platos super gigantes en el campo: "Los sueños se cumplen"

    Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Por 

    Ani Kuper

    Resultados sólidos. Variedades de soja evaluadas en más de 16.000 parcelas muestran su rendimiento en distintos ambientes y sistemas, incluyendo ensayos bajo riego. (Foto: INTA).

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    El mercado argentino de soja mantiene un reducido nivel de operaciones luego de que el pasado martes 1° de julio subieran las retenciones. La inactividad se agudizó este viernes por el feriado norteamericano.

    Con una operatoria acotada, la soja cerró en $315 mil en la primera semana de la suba de las retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al horno: cómo hacer budín de pan fácil y rápido
    • Si te llaman y dicen esta frase, colgá: te pueden vaciar la cuenta bancaria en minutos
    • Sumergir los pies en agua tibia con cáscaras de naranja: por qué hacerlo y cuáles son los beneficios
    • El Gobierno enfrenta una semana clave: pagos por US$4200 millones, discusión con el FMI y licitación de deuda

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit