TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Productores de Pehuajó culpan a Axel Kicillof por un nuevo impuesto y analizan movilizarse a La Plata

    Aseguran que el gobernador bonaerense está detrás de un tributo que el intendente kirchnerista Pablo Zurro pretende cobrarles por el uso de fitosanitarios, y controlar con la instalación de un GPS en las máquinas.

    15 de febrero 2024, 16:41hs
    El gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a su vice, Verónica Magario. (Foto: Télam)
    El gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a su vice, Verónica Magario. (Foto: Télam)

    Productores agropecuarios de Pehuajó planean movilizarse a La Plata para rechazar el impuesto sobre el uso de fitosanitarios. Responsabilizan al gobernador bonaerense Axel Kicillof de estar detrás de la iniciativa impulsada por el intendente ultrakichnerista Pablo Zurro.

    Los manifestantes se encuentran nucleados en la agrupación Productores de Alimentos Autoconvocados (PAA), una agrupación surgida hace 10 días para resistir el avance del proyecto de ordenanza municipal de Unión por la Patria (UxP), que propone cobrar dos litros de gasoil por hectárea de aplicación de fitosanitarios en el distrito y colocarle un GPS a cada máquina.

    Leé también: El presidente de la Sociedad Rural criticó a 2 intendentes kirchneristas por la suba de impuestos

    “Creemos que la cabeza de la serpiente está en La Plata, que el conflicto se genera por una orden política de Kicillof y que Pablo Zurro (intendente de Pehuajó, de UxP) es solamente un instrumento del gobernador, ya que esto tiene relación con lo que pasó en Azul y con lo que está pasando en otros municipios como Lincoln; y con la tasa vial que tuvo aumentos muy fuertes también”, explicó José Perkins, agricultor local.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los ruralistas consideran que el motivo del conflicto es la recaudación y no el ambiente. “Los recursos discrecionales que existían antes de que asumiera Milei los vienen a buscar ahora a la cantera productora porque ya no van a recibir esos cheques discrecionales, los buscan creándoles nuevos impuestos a los generadores de riqueza”, indicó Perkins.

    José Perkins, productor agropecuario en Pehuajó. (Foto: Clarín)
    José Perkins, productor agropecuario en Pehuajó. (Foto: Clarín)

    Un cálculo estimativo de los agricultores indica que Zurro recaudaría 1,9 millones de dólares más con este nuevo régimen impositivo.

    Los 450 productores, ingenieros agrónomos, aplicadores de fitosanitarios, vendedores de insumos, transportistas, comerciantes y abogados pehuajenses unidos en PAA, están manteniendo reuniones presenciales y trabajando paralelamente en 3 ejes para evitar la creación de este nuevo impuesto al campo así como la ampliación de la distancia de pulverización terrestre de productos banda verde que se incluye en la medida que impulsa Zurro.

    Leé también: Cristina Kirchner dijo que con estas políticas el campo “perdió competitividad” y hubo “remates de hipotecas”

    Por un lado, delinean la estrategia legal que contempla la presentación de amparos colectivos y/o individuales en caso de aprobarse la ordenanza.

    Por otro, planean la marcha a la gobernación en La Plata. Además, están realizando una serie de capacitaciones jurídicas, filosóficas, políticas y agronómicas.

    En qué consiste el polémico proyecto

    El proyecto de ordenanza de Unión por la Patria propone cobrar dos litros de gasoil premium por hectárea y por máquina que realice tareas de pulverización de fitosanitarios en el distrito. Además, extiende el área de exclusión de operaciones a 500 metros de distancia a partir de la última vivienda a más 300 metros de búfer.

    Leé también: Después del alivio de las lluvias, en el campo ahora evalúan daños y la reacción de los cultivos

    “La ordenanza de Unión por la Patria es confiscatoria y ridícula. Quiere impedir aplicar fitosanitarios en los campos que están a 500 metros del ejido urbano y pide 300 metros más de área de amortiguamiento (búfer) para tratar solo con productos banda verde. Si nosotros no podemos cuidar a los cultivos salen del área de siembra, porque es indispensable para mantener los lotes limpios y sanos. Lo paradójico de esto es que los productos de uso doméstico tienen la misma ‘peligrosidad que los fitosanitarios”, explicó Perkins.

    El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, está alineado políticamente con Cristina Kirchner. (Foto: Twitter/@pablozurro).
    El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, está alineado políticamente con Cristina Kirchner. (Foto: Twitter/@pablozurro).

    En este marco, tal como lo informó TN, la iniciativa oficial obligaría a que se le coloque un GPS a todas las máquinas que hagan aplicación de estos insumos dentro de ese partido.

    De acuerdo a PAA, las cuatro entidades gremiales de la mesa de enlace, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural, están al tanto y apoyan la iniciativa del grupo, aunque hasta el momento lo habían hecho público solo estas dos últimas.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    PehuajóImpuestosAxel Kicillofcristina kirchnerPablo ZurroLa Plata

    Más sobre Campo

    Las lluvias interrumpieron la cosecha y ponen en riesgo más de un millón de hectáreas en Buenos Aires.(Foto: Clarín).

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    Brasil activó un operativo de emergencia tras detectar gripe aviar en una granja comercial por primera vez.(Foto: Neahoy).

    7 barreras en las rutas para frenar la gripe aviar en el sur de Brasil

    Florentino Ameghino escribió un libro titulado “Las secas y las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires”, publicado en 1884. En esta obra, analizó cómo afectaban las sequías e inundaciones a los campos bonaerenses. (Foto: X elchamaco_1).

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • La fórmula para saber qué cantidad de prendas lavar, según cada programa del lavarropas
    • Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires
    • Topísima: Tini Stoessel posó para la edición de mujeres de la música de Elle Estados Unidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit