TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Su mamá murió y por la sequía no puede cumplirle su último deseo: “Tenemos las cenizas en casa”

    Nelly quería que sus cenizas sean dispersadas en la Laguna de Gómez, en Junín, pero el agua desapareció y la zona es un desierto. “Se aceptan ideas”, escribió su hija Cecilia en las redes.

    Ani Kuper
    Por 

    Ani Kuper

    10 de febrero 2024, 06:00hs
    Video Placeholder
    De Laguna a desierto: se secó por completo una laguna de 6000 hectáreas (Crédito: TN).
    Compartir

    En líneas generales, todos sabemos cuáles son las consecuencias de la sequía. No es un dato nuevo que la falta de lluvias genera un riesgo mayor de incendios, aumenta la probabilidad de muerte de los animales, afecta también a los cultivos y por supuesto, repercute en la salud de los seres humanos.

    Lo que nadie imaginó es que este fenómeno de la naturaleza impactaría en el duelo de una familia, que desde hace más de un año tiene pendiente cumplir el último deseo de un ser querido.

    Cecilia, la hija de Nelly que contó en las redes "la mejor historia de la sequía". (Gentilieza: Cecilia Vignau).
    Cecilia, la hija de Nelly que contó en las redes "la mejor historia de la sequía". (Gentilieza: Cecilia Vignau).

    En las redes sociales, la licenciada en Administración Agraria Cecilia Vignau aseguró que tenía para “contar la mejor historia de la sequía”, y detalló la situación: “En enero de 2023 se murió mi mamá. Como ella era de Junín, nos pidió que tiremos sus cenizas desde el espigón de la Laguna de Gómez. Todavía tenemos la cajita en casa. Se aceptan ideas”.

    Leé también: “Los que acusaban de contaminar, eran los que más contaminaban”: polémica en las redes por las huertas urbanas

    “Es como si mi mamá no se quisiera ir”

    En diálogo con TN, contó que a principios del año pasado a su mamá Nelly le detectaron un cáncer y murió a la semana. La mujer tenía 72 años y hasta sus 20 había vivido en Junín, ciudad bonaerense que marcó su existencia y la de su entorno más cercano, para siempre.

    La Laguna de Gómez se convirtió en 6000 hectáreas de desierto (Crédito: drone TN).
    La Laguna de Gómez se convirtió en 6000 hectáreas de desierto (Crédito: drone TN).

    “Tengo familia allá y nos iban mandando fotos de cómo se venía secando la laguna. Nunca imaginamos que iba a desaparecer... Es como si mi mamá no se quisiera ir, porque nos pidió que no la metamos en una bóveda inmunda y que tiremos sus cenizas allá”, dijo Vignau.

    La hija de Nelly recordó que cuando era chica pasaban tardes enteras disfrutando de la laguna “que era tan profunda que te podías ahogar”. “Era nuestro lugar de encuentro con tíos, primos, amigos... Tengo vividos momentos maravillosos ahí y para mí en ese entonces era un mar, un espejo de agua gigante”, explicó.

    Durante la pandemia, Nelly escribió su biografía y la laguna fue protagonista del relato (Gentileza: Cecilia Vignau).
    Durante la pandemia, Nelly escribió su biografía y la laguna fue protagonista del relato (Gentileza: Cecilia Vignau).

    “No imaginamos hasta qué punto nos iba a afectar la sequía”

    La Laguna de Goméz fue tan importante para ellos, que el paisaje era uno de los escenarios que más pintaba Nelly en sus cuadros, y que más espacio también ocupó en la biografía que escribió durante la pandemia. Según las anotaciones, en su juventud “el gran entretenimiento en el balneario era el tobogán gigante”, y “cuando se inauguró, era una locura de gente”.

    “El piso de la laguna era de barro, y la verdad daba un poco de asquete entrar”, describió la mamá de Cecilia en su biografía y aseguró que en la zona “había muchos flamencos que desaparecieron cuando empezó la motonáutica a ponerse de moda”. “¡Una pena!”, opinó en el escrito.

    "Daba un poco de asquete entrar", contó Nelly en su biografía (Gentileza: Cecilia Vignau).
    "Daba un poco de asquete entrar", contó Nelly en su biografía (Gentileza: Cecilia Vignau).

    Conociendo su último deseo, la familia de Junín había consultado si era posible concretarlo. “Mi tío se tomó el trabajo de ir a preguntar a la Municipalidad si se podían tirar las cenizas y nos habían dicho que sí, pero bueno... no imaginamos hasta qué punto nos iba a afectar la sequía”, dijo Vignau.

    Leé también:

    A pesar del pendiente, lograron hacerle una despedida llena de amor, humor y arte. “Puse sus cuadros como si fuera una exposición, hicimos una suelta de globos y la ceremonia de las cenizas era la última parte. Nos tomamos la muerte con humor, me causa gracia que justo se haya secado ahora”, contó.

    Las cenizas de Nelly están sobre una cómoda, en la casa de Cecilia, y toda la familia se hace la misma pregunta que los habitantes de Junín: ¿Habrá laguna de nuevo?

    Una de las tantas pinturas que Nelly hizo de la Laguna de Gómez (Gentileza: Cecilia Vignau).
    Una de las tantas pinturas que Nelly hizo de la Laguna de Gómez (Gentileza: Cecilia Vignau).

    Las más leídas de Campo

    1

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    2

    “87% de riesgo nulo”: el mensaje de la carne argentina a las exigencias ambientales de Europa

    3

    El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años

    4

    Las ventas de maquinaria crecieron 27% en el primer semestre y se alcanzó una facturación de $1300 millones

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SequíaJunínLaguna de GómezDuelo

    Más sobre Campo

    La justicia de Rafaela analiza las responsabilidades de la conducción actual de la cooperativa. (Foto: SanCor).

    Una histórica cooperativa láctea enfrenta un proceso judicial por su gestión

    Robo de ganado en Colonia Merou, Entre Ríos: Sustrajeron 43 vaquillonas, un hecho que generó preocupación entre los productores de la zona. (Foto: SAGyP).

    Se llevaron 43 vaquillonas en un robo millonario en Entre Ríos

    Representantes de la CAIR expresaron su preocupación por el alcance de la iniciativa que busca regular el uso de los suelos en territorio bonaerense. (Foto: TN).

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La chicana de Lali Espósito a Javier Milei después de verlo cantar en el Arena de Buenos Aires
    • ¿Adiós al aire acondicionado? La nueva tecnología que consume 5 veces menos energía y es mucho más barato
    • Waffles de banana saludables en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listos en pocos minutos
    • Crimen de Daiana Mendieta: una llamada, un detenido y las pistas que reconstruyen sus últimas horas con vida

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit