TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Desde el Gobierno bonaerense afirman que “la Ley Ómnibus ataca a los pequeños y medianos productores”

    El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, cuestionó la iniciativa oficial, dijo que hay incertidumbre en el sector y alertó sobre los crecientes costos de producción.

    19 de enero 2024, 21:56hs
    El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, manifestó su inquietud ante la "incertidumbre en el sector agropecuario" y señaló que "la Ley Ómnibus atenta contra los pequeños y medianos productores". (Foto: GBA).
    El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, manifestó su inquietud ante la "incertidumbre en el sector agropecuario" y señaló que "la Ley Ómnibus atenta contra los pequeños y medianos productores". (Foto: GBA).

    El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, advirtió sobre “un escenario marcado por la incertidumbre y el aumento de los costos de producción”, en una visita a las localidades Brandsen y Azul.

    El ministro cuestionó en particular la Ley Ómnibus impulsada por el Gobierno nacional, señalándola como una amenaza directa para la producción, la industrialización de la producción primaria y, especialmente, para los pequeños y medianos productores.

    Leé también: El campo planteó la “necesidad urgente de un shock productivo” en lugar de medidas impositivas

    “Desde hace varias semanas se está dando una muy fuerte aceleración de la inflación como consecuencia de las políticas macroeconómicas que lleva adelante el gobierno nacional. Eso tiene consecuencias tremendamente negativas en toda la gente y también en el entramado productivo”, afirmó Rodríguez. Además, subrayó la importancia de abordar los desafíos económicos para garantizar un futuro sostenible para los productores en la provincia de Buenos Aires.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Durante su visita a Azul, Rodríguez participó del Encuentro de Cerveza Artesanal, contó con la presencia de productoras y productores cerveceros tanto locales como regionales, foodtrucks, música en vivo, actividades culturales.

    Leé también: La Federación Agraria fue a la Casa Rosada y pidió retenciones diferenciadas para los pequeños productores

    En ese contexto, expresó: “Estamos presentes en más de 100 municipios con el programa Mercados Bonaerenses . Es una iniciativa que genera un doble beneficio”. Destacó que “productores, cooperativas y pymes encuentran un lugar de comercialización más directa y los consumidores pueden obtener alimentos de calidad a mejores precios; y esto en el contexto actual es muy importante”.

    “Desde hace varias semanas se está dando una muy fuerte aceleración de la inflación como consecuencia de las políticas macroeconómicas que lleva adelante el gobierno nacional", afirmó ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. (Foto: GBA).
    “Desde hace varias semanas se está dando una muy fuerte aceleración de la inflación como consecuencia de las políticas macroeconómicas que lleva adelante el gobierno nacional", afirmó ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. (Foto: GBA).

    En tanto, en relación a la colaboración con la Universidad Nacional del Centro, Rodríguez resaltó: “Desde un primer momento nos propusimos, como gobierno de la provincia de Buenos Aires, articular con las universidades nacionales que están dentro del territorio bonaerense, como es el caso de la UNICEN, para desarrollar y fortalecer la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico en toda la Provincia”.

    Añadió que están “más que felices con esta articulación que tenemos porque vemos avances concretos que nos permiten mejorar la productividad, generar posibilidades de puestos de trabajo en el interior y fomentar así el arraigo”.

    Leé también: Esperan un año positivo para las exportaciones de carne “por la demanda de China y ventas a Estados Unidos”

    Por otro lado, durante la visita al tambo agroecológico “El Abascay”, el ministro destacó el compromiso y la diversificación de este emprendimiento familiar. Rodríguez expresó: “Es inspirador ver cómo proyectos como El Abascay no solo apuestan por la producción de leche y quesos artesanales, sino que también abrazan la sostenibilidad a través de prácticas agroecológicas y la incorporación de tecnologías como el biodigestor”.

    Durante la visita al tambo agroecológico "El Abascay", el ministro destacó el compromiso y la diversificación de este emprendimiento familiar. (Foto: GBA).
    Durante la visita al tambo agroecológico "El Abascay", el ministro destacó el compromiso y la diversificación de este emprendimiento familiar. (Foto: GBA).

    Finalmente, en relación a las políticas de apoyo a pequeños productores lácteos, el ministro recordó las medidas implementadas en 2023. Señaló: “Queremos facilitar el desarrollo de los establecimientos lácteos más pequeños. La exención de tasas para aquellos con menos de 5000 litros de leche de procesamiento diarios es un paso hacia adelante, y buscamos continuar respaldando iniciativas que promuevan la agroecología y la diversificación productiva”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Buenos AiresJavier RodríguezcostoagriculturaInflación

    Más sobre Campo

    El girasol podría aumentar su rendimiento con ajustes en manejo, genética y fertilización.(Foto: point.md).

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Djokovic ni Del Potro: este fue el tenista más difícil de enfrentar, según Roger Federer
    • Bullrich habló sobre el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA y aseguró que se irá a un modelo como en Chaco
    • Fórmula 1: se conoció la imagen de Franco Colapinto que más esperaban sus fanáticos
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit