TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Ante el exceso de lluvias, ofrecen recomendaciones clave para minimizar el impacto sobre cultivos y animales

    Las intensas precipitaciones transformaron el panorama en varias regiones del país. En Santa Fe y Corrientes preocupan las inundaciones. El INTA dio consejos para mitigar los efectos negativos en la producción.

    16 de enero 2024, 11:36hs
    Enero se posiciona como el más lluvioso registrado del INTA Reconquista. (Foto: INTA).
    Enero se posiciona como el más lluvioso registrado del INTA Reconquista. (Foto: INTA).

    Las intensas lluvias transformaron el panorama en varias regiones del país, especialmente en el norte de Santa Fe y oeste de Corrientes. Con 511 milímetros registrados en lo que va de enero, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Reconquista marca un hito histórico en precipitaciones.

    Zonas de Corrientes experimentaron más de 450 milímetros en pocas horas, sumiendo los campos en inundaciones persistentes. En este contexto, un grupo de especialistas del INTA analizó la situación y ofreció recomendaciones clave para reducir el impacto en cultivos esenciales como trigo, girasol, soja, algodón y en la ganadería.

    Leé también: Tras las fuertes lluvias, declararon el “desastre ambiental” en la región agrícola de Río Cuarto

    El inusual cambio de patrón climático, de la sequía a las lluvias abundantes, presenta desafíos significativos para la agricultura. Los expertos del INTA abordaron las medidas que los productores pueden tomar para proteger sus cultivos frente a la amenaza de inundaciones. Desde prácticas agronómicas específicas hasta la gestión del agua, las recomendaciones buscan ofrecer soluciones prácticas ante esta nueva realidad climática.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Además de los cultivos, la ganadería se ve afectada por las inundaciones. Los campos anegados y la falta de acceso a pasturas representan obstáculos para el ganado. El INTA compartió estrategias para que los productores ganaderos minimicen las pérdidas y aseguren el bienestar animal en medio de estas difíciles condiciones.

    En medio de un cambio climático marcado, regiones como el norte de Santa Fe y oeste de Corrientes experimentaron una transformación abrupta, pasando de preocupaciones por la sequía a enfrentar inundaciones.

    Las condiciones climáticas también impactaron en la siembra de algodón, redujo la superficie implantada en un 45 %. (Foto: INTA).
    Las condiciones climáticas también impactaron en la siembra de algodón, redujo la superficie implantada en un 45 %. (Foto: INTA).

    La intensidad de las lluvias generó preocupación en los productores agropecuarios

    En ese sentido, la variabilidad de situaciones, influenciada por la distribución de las precipitaciones y las diferencias topográficas, resalta la gravedad en terrenos planos con drenaje insuficiente, según Miqueas Sandoval, miembro del equipo de manejo de cultivos del INTA Reconquista.

    Asimismo, la intensidad de las lluvias en noviembre y diciembre dejaron su huella en los cultivos, especialmente en el girasol. El impacto en la fecundación de las flores y el llenado de granos afectó tanto el número como el peso y el contenido de aceite de los granos. A pesar de que los rendimientos se encuentran por debajo de la media histórica, la cosecha del girasol avanza, con más del 85% de la superficie completada, según informó Sandoval. La resistencia y la capacidad de supervivencia de los cultivos implantados dependerán del estado de desarrollo al momento de los eventos de anegamiento, agregó el investigador del INTA Reconquista.

    Leé también: Proyectan un otoño lluvioso para la mayor parte del área agrícola

    En tanto, las adversas condiciones climáticas también dejaron su marca en la siembra de algodón, reduciendo la superficie sembrada en un 45%. La siembra de soja, por su parte, enfrenta importantes atrasos, con menos del 30% de avance, lo cual genera preocupaciones en el sector agrícola.

    Los expertos señalaron que la actividad ganadera también fue fuertemente afectada en diversas regiones. Destacan las complejidades en el centro-norte de Santa Fe y el oeste de Corrientes.

    Precipitaciones acumuladas desde 1 de diciembre de 2023 hasta el 10 de enero de 2024. (Fuente: INTA).
    Precipitaciones acumuladas desde 1 de diciembre de 2023 hasta el 10 de enero de 2024. (Fuente: INTA).

    “La situación de la ganadería es compleja y afecta a todo el centro-norte de Santa Fe con situaciones muy dispares”, afirmaron desde el organismo nacional. Y ampliaron su impacto al corazón oeste de Corrientes, donde se experimentó una situación similar.

    Gabriel Lacelli, especialista en economía del INTA Reconquista, destacó que muchos productores se vieron obligados a trasladar animales desde las islas, realizar compras adicionales de alimentos y llevar a cabo ventas anticipadas o extraordinarias. Además, se observó un aumento en las mortandades por encima de lo normal.

    Leé también: Por el granizo, tendrían que volver a sembrar lotes dañados de soja en algunas zonas

    En ese contexto, Lacelli subrayó la importancia de realizar un ordenamiento y una priorización de las categorías productivas, con especial atención en vacas, vaquillonas y toros. Estas categorías, según Lacelli, deben recibir un tratamiento especial para preservar su estado y capacidad reproductiva.

    Además, destacó la necesidad de mantener en buen estado reproductivo las bocas destinadas a la alimentación, ya que son fundamentales para la producción de terneros y terneras. Marcela Menicelli, especialista en ganadería del INTA, advirtió sobre la posible aparición de problemas sanitarios debido al hacinamiento, estrés por traslados y amontonamiento. Además subrayó la importancia de realizar repasos de control para tomar medidas preventivas a tiempo y evitar consecuencias negativas.

    Leé también: Afirman que el Niño se debilitaría en el segundo trimestre y podría dar paso a una fase neutra o la Niña

    En una perspectiva a largo plazo, enfatizó sobre la previsión en la planificación de reservas forrajeras para afrontar el próximo invierno. También se abogó por la construcción de infraestructura para la cosecha de agua durante períodos de excedentes, acumulando recursos para afrontar posibles escaseces en el futuro.

    Lacelli subrayó la necesidad de realizar obras para captar agua en las zonas donde la disponibilidad subterránea del recurso es limitada. Depende en gran medida de la cosecha de agua superficial.

    El impacto de las lluvias de diciembre y enero afectaron los Departamentos General Obligado y parte de Vera (Villa Ocampo, Reconquista, Avellaneda, Malabrigo, Romang, Vera, entre otras localidades). (Foto: INTA).
    El impacto de las lluvias de diciembre y enero afectaron los Departamentos General Obligado y parte de Vera (Villa Ocampo, Reconquista, Avellaneda, Malabrigo, Romang, Vera, entre otras localidades). (Foto: INTA).

    En el ámbito agrícola, un grupo de expertos resaltó la importancia del monitoreo temprano de plagas. Destacaron especialmente la necesidad de controlar el picudo algodonero en sus primeras etapas de desarrollo en el cultivo. Asimismo, sugirieron un seguimiento constante de los índices de crecimiento y porcentajes de retención de estructuras para determinar la aplicación adecuada de reguladores de crecimiento.

    Recomiendan vigilar los índices de crecimiento de los cultivos

    En respuesta a condiciones hídricas anormales, señalaron la evaluación del uso de fertilizantes nitrogenados para mitigar el estrés causado por el anegamiento del suelo, además de considerar la viabilidad económica de aplicar productos hormonales que aceleren la recuperación del cultivo.

    A su vez, indicaron que en el caso específico de la soja, la experiencia acumulada de más de una década respalda la siembra óptima entre el 15 de noviembre y el 15 de enero, favorece los grupos de madurez VII y VIII para obtener mayores rendimientos. Ante condiciones ambientales favorables, los investigadores sugieren considerar siembras o resiembras a fines de enero o principios de febrero.

    Leé también: Acordaron un 82% de aumento en las tarifas para los transportistas de granos

    Además, en términos de nutrientes post-anegamiento, aconsejaron evaluar la disponibilidad de fósforo y nitrógeno. Para el fósforo, de movilidad baja, se recomienda reforzar la fertilización coincidiendo líneas previamente fertilizadas. Respecto al nitrógeno, de alta movilidad, se propone complementar la fertilización en gramíneas y aplicar un tratamiento adecuado de semillas con inoculantes biológicos y fungicidas, especialmente en el caso de la soja, según destacó Ana Brach del INTA Reconquista.

    Precipitación acumulada. (Fuente: BCR).
    Precipitación acumulada. (Fuente: BCR).

    Por otro lado, durante el pasado fin de semana, la Región Núcleo experimentó condiciones climáticas variadas, siendo la zona Oeste la más afectada con notables acumulados de lluvia.

    Cristian Russo, a cargo de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó que localidades como Idiazabal y Guatimozín en Córdoba registraron picos de más de 100 mm, mientras que en el sur de Santa Fe, Gödeken y Maggiolo recibieron 70 y 61 milímetros respectivamente. Estas cifras destacadas revelan una disparidad en la distribución de las precipitaciones.

    Russo pronosticó que las lluvias persistirán en los próximos días y anticipó una tormenta generalizada entre este martes y miércoles. A pesar de la intermitencia, resaltó la sorpresa por la cantidad de milímetros acumulados en gran parte de la región.

    Los registros del fin de semana incluyen 110 mm en Idiazabal, 100 mm en Guatimozín, 70 mm en Maggiolo, 61 mm en Gödeken, y otras cantidades significativas en diversas localidades como Rufino, Bell Ville, María Teresa, y General Villegas.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lluviasINTAGanaderíaCultivoagriculturaSojaAlgodónGirasol

    Más sobre Campo

    El girasol podría aumentar su rendimiento con ajustes en manejo, genética y fertilización.(Foto: point.md).

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia
    • El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
    • Cruzó un semáforo en rojo y atropelló a una mujer: a 4 meses de la muerte de Lía Falcón, cómo avanza la causa
    • Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit