TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La industria forestal maderera también expresó su malestar ante la posible imposición del 15% en retenciones

    El Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), que nuclea a entidades de toda la cadena, solicitó la exclusión de estos productos. Advierten sobre un impacto negativo en las exportaciones y el empleo.

    21 de diciembre 2023, 10:00hs
    En una carta dirigida al Gobierno, representantes de la industria forestal expresaron su profundo malestar y preocupación frente a la posibilidad de enfrentar un tributo del 15% en retenciones. (Foto: SENASA).
    En una carta dirigida al Gobierno, representantes de la industria forestal expresaron su profundo malestar y preocupación frente a la posibilidad de enfrentar un tributo del 15% en retenciones. (Foto: SENASA).

    El Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR), integrado por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), la Asociación Forestal Argentina (AFoA), la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA), la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), y la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó la inquietud de todo el sector ante la posibilidad de un aumento en los derechos de exportación.

    En este sentido, las entidades que componen el CONFIAR destacaron que un incremento del 15% en los derechos de exportación afectaría considerablemente los costos operativos de las empresas de la cadena foresto industrial. Advirtieron que muchas de estas empresas se verían excluidas de la posibilidad de exportar, generando un impacto negativo en las economías regionales vinculadas al sector.

    Leé también: La vuelta de los derechos de exportación generó un fuerte reclamo de los productores de huevos

    Asimismo, en el comunicado resaltaron la situación crítica de diversas líneas de producción en la cadena fabril forestal. Afirmaron que la implementación de retenciones en este nivel tendría consecuencias devastadoras.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el pasado, situaciones similares tuvieron un fuerte impacto en la operación de estas empresas y, por ende, en el desarrollo económico de las regiones afectadas, explicaron.

    Leé también: Productores de maníes y limones piden que se los excluya de la suba de retenciones: “Estamos en crisis”

    En este contexto, solicitaron mantener en cero la alícuota de derechos de exportación para diversas partidas, entre las que se incluyen taninos, resinas, pellets de madera, rollos de pino y eucalipto, madera, tableros, pastas químicas, papel y cartón, así como muebles y casas de madera.

    Estas medidas apuntan a preservar la competitividad y el desarrollo de la industria forestal en un escenario económico que presenta desafíos significativos, según puntualizaron.

    CONFIAR representa a alrededor de 6,000 empresas, en su mayoría pymes, las cuales generan aproximadamente 100,000 empleos directos. (Foto: CONFIAR).
    CONFIAR representa a alrededor de 6,000 empresas, en su mayoría pymes, las cuales generan aproximadamente 100,000 empleos directos. (Foto: CONFIAR).

    En tanto, los presidentes de las respectivas entidades, Román Queiroz, Osvaldo Kovalchuk, Claudio Terrés, Pablo Ruival y Carlos Scarnichia, destacaron la disposición de la industria para brindar mayor información. Y subrayaron la importancia de mantener condiciones favorables para el sector forestoindustrial, que “desempeña un papel crucial en la economía nacional y regional”.

    Leé también: El Gobierno implementó un acuerdo para ofrecer cortes parrilleros a precios accesibles durante las Fiestas

    A su vez, el sector engloba a alrededor de 6000 empresas, mayormente pymes, abarcando 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 53 millones de hectáreas de bosques nativos. Se destaca por sus exportaciones anuales de alrededor de US$ 550 millones, generando aproximadamente 100.000 empleos directos.

    Las entidades representativas de la industria forestal expresaron su solicitud de mantener en cero la alícuota de derechos de exportación para diversas partidas, que abarcan desde taninos y resinas hasta pellets de madera, rollos de pino y eucalipto, madera, tableros, pastas químicas, papel y cartón. (Foto: CONFIAR).
    Las entidades representativas de la industria forestal expresaron su solicitud de mantener en cero la alícuota de derechos de exportación para diversas partidas, que abarcan desde taninos y resinas hasta pellets de madera, rollos de pino y eucalipto, madera, tableros, pastas químicas, papel y cartón. (Foto: CONFIAR).

    Por último, el CONFIAR hizo un llamado “urgente a las autoridades para que reconsideren la posible medida”. Subrayó que afectaría negativamente las economías regionales asociadas y al empleo en la cadena de valor.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    INDUSTRIAbosquesmaderaSociedad Rural ArgentinaexportacionesRetenciones

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • “Es la primera vez que veo algo tan aberrante”: le amputaron dos patas a un perro en un brutal ataque
    • Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit