TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • La salud de Miguel Ángel Russo
  • Diputados
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Creo que se viene un momento muy interesante”, afirmó un martillero sobre los cambios en la Ley de Tierras

    El presidente Javier Milei incluyó en su DNU la modificación de la norma sancionada en 2011. El cambio genera expectativas y desafíos. En el sector agropecuario esperan más inversiones.

    Por 

    Leo Mirenda

    21 de diciembre 2023, 09:48hs
    "La Argentina ha sido muy buscada internacionalmente por la calidad de sus tierras y el clima", afirmó Mario Pagnanini, martillero público. (Foto: TN).
    "La Argentina ha sido muy buscada internacionalmente por la calidad de sus tierras y el clima", afirmó Mario Pagnanini, martillero público. (Foto: TN).
    Compartir

    El presidente Javier Milei planteó una modificación a la Ley de Tierras sancionada en 2011, una normativa que regula la titularidad y posesión de tierras, establece límites para diversos usos, como agropecuarios, forestales y turísticos, entre otros.

    En este contexto, Mario Pagnanini, martillero público del norte de la provincia de Buenos Aires, compartió su perspectiva con TN. Destacó la necesidad de adaptar la normativa para impulsar la inversión extranjera en un contexto de incertidumbre. La ley actual, diseñada “para preservar la soberanía territorial”, se encuentra en el centro del debate, mientras el mercado de campos experimenta cambios y despierta inquietudes tanto para vendedores como compradores.

    Leé también: Qué es la Ley de Tierras y qué cambiará con el DNU de Javier Milei

    En este contexto, Pagnanini reflexionó sobre el posible cambio propuesto por el presidente Milei. En sus palabras, “es un momento interesante para el sector. Estuvimos frenados durante mucho tiempo. La ley de tierras no ayudó a nadie”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Consideró que “La Argentina ha sido muy buscada internacionalmente por la calidad de sus tierras y el clima”. No obstante, Pagnanini se lamentó por la escasa oportunidad de inversiones extranjeras en los últimos años, atribuyéndolo a la inestabilidad y las condiciones jurídicas en Argentina.

    “Creo que se viene un momento muy interesante, estuvimos frenados durante mucho tiempo", expresó Pagnanini. (Foto: Metafm).
    “Creo que se viene un momento muy interesante, estuvimos frenados durante mucho tiempo", expresó Pagnanini. (Foto: Metafm).

    El mercado inmobiliario rural se encuentra expectante ante las perspectivas y la actualidad

    Sobre la situación actual del mercado de campos, Pagnanini comentó “Hay una gran incertidumbre tanto para el que vende como para el que compra”. Además, señaló que “Hoy para comprar campos en función de quintales de soja, el mercado está altamente favorable”.

    Asimismo, en cuanto a la venta de lotes en la actualidad, subrayó: “Hay poco en venta porque el campo hoy es rentable”. Explicó que el cálculo de rentabilidad se realiza en quintales de soja.

    En ese sentido indicó una estrategia común en el mercado: “Yo tenía un cliente que considera que cuando la hectárea está por arriba de los 450 quintales de soja es para vender y cuando está por debajo de los 450 quintales es para comprar”.

    Pagnanini ilustró cómo el valor del quintal de soja y la cotización del dólar influyen en las transacciones. Una cuenta rápida indica que con el quintal a $30 mil pesos y el dólar a $1000 se necesitan 300 quintales de soja para comprar una hectárea de campo de $10.000, un valor promedio. Esas 30 toneladas (cada tonelada son 10 quintales) equivalen a 10 cosechas de soja, según el promedio nacional de 3 toneladas por hectárea.

    Leé también: La soja cayó 1% en Chicago y se alejó de los US$500, pero se afianzó sobre los $260 mil en el mercado local

    Respecto a las expectativas de inversiones en el campo, el martillero expresó optimismo: “Este Gobierno ha dado señales para que lleguen inversiones y hay un escenario de movilidad para el sector inmobiliario rural”. También destacó la importancia de prepararse para recibir estas inversiones y proyectar a largo plazo.

    Optimista sobre las expectativas de inversión en el campo, Pagnanini destacó: "Este Gobierno ha dado señales para que lleguen inversiones y hay un escenario de movilidad para el sector inmobiliario rural", afirmó. (Foto: TN).
    Optimista sobre las expectativas de inversión en el campo, Pagnanini destacó: "Este Gobierno ha dado señales para que lleguen inversiones y hay un escenario de movilidad para el sector inmobiliario rural", afirmó. (Foto: TN).

    Además, resaltó el impacto positivo que eventos como Expoagro tienen en la zona, generan consultas y movilizan inversiones tanto a nivel nacional como internacional: “En la región núcleo ya hay muchas consultas, le da un movimiento importante. Y eso nos permite crecer”.

    Leé también: Entidades del campo y el transporte de Rosario alertan por una tasa que encarece el combustible

    Por último, Pagnanini mostró un optimismo a mediano plazo. Consideró que la agroindustria será el motor de la recuperación del país: “Yo tengo esperanza en la Argentina, porque es un país que tiene un potencial espectacular desde todo punto de vista. La Argentina es maravillosa, nos tenemos que poner de acuerdo. Estamos ante una gran posibilidad”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja volvió a $400 mil por tonelada en Rosario y se despegó otra vez de Chicago

    2

    En Misiones eliminaron la fecha límite para usar glifosato

    3

    La cumbre internacional de maquinaria agrícola abrió en Buenos Aires con referentes globales

    4

    La zona núcleo agrícola enfrenta crisis hídricas recurrentes y el campo reclama “obras urgentes”

    5

    Implementan una nueva declaración jurada para molinos de trigo y que “ayudará a combatir la informalidad”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ley de tierras ruralesJavier MileicamposagriculturaBuenos AiresinversionesExtranjeros

    Más sobre Campo

    Las intensas lluvias dejaron caminos anegados, cultivos en riesgo y comunidades rurales aisladas. (Foto: X Patricia Gorza).

    La zona núcleo agrícola enfrenta crisis hídricas recurrentes y el campo reclama “obras urgentes”

    La soja acumuló una ganancia de $10.000 (2,56%) en el inicio de la semana.

    La soja volvió a $400 mil por tonelada en Rosario y se despegó otra vez de Chicago

    Suelos saturados y caminos anegados retrasan labores en la región núcleo. (Foto: +BCR).

    Lluvias intensas generan complicaciones en la Región Centro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este miércoles 3 de septiembre
    • Maduro aseguró que EE.UU. se despliega cerca de Venezuela porque quiere sus riquezas naturales
    • Fue víctima de un video íntimo viral y la Justicia nunca la escuchó: el trágico final de Tiziana Cantone
    • En medio del escándalo de los audios, Javier Milei cierra la campaña en Moreno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit