TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “No nos queda otra que iniciar acciones legales”, anunciaron los productores agropecuarios de Azul

    La aprobación de la “Tasa de Servicios Esenciales”, desató la indignación de los ruralistas. La medida, aplicada en una votación ajustada, fue denunciada por la Federación Agraria Argentina (FAA) por presuntos “graves vicios de inconstitucionalidad”.

    Por 

    Leo Mirenda

    07 de diciembre 2023, 18:47hs
    Esta es la imagen de cómo se encontraba la puerta de ingreso al Concejo Deliberante, lugar donde se aprobó la "Tasa Esencial de Servicios". (Foto: Facebook Andrea Castro).
    Esta es la imagen de cómo se encontraba la puerta de ingreso al Concejo Deliberante, lugar donde se aprobó la "Tasa Esencial de Servicios". (Foto: Facebook Andrea Castro).

    El Concejo Deliberante de Azul, dividido en su decisión, aprobó la “Tasa de Servicios Esenciales” que se calculará en litros de gasoil, genera incertidumbre sobre su destino y condenas sobre su cuestionable constitucionalidad. El Centro Empresario de Azul, la FAA Filial Cacharí Parish, la Sociedad Rural de Azul y la Sociedad Rural Argentina (SRA), decidieron que realizarán presentaciones ante la Justicia para que quede sin efecto.

    Lilian Baldovino, secretaria de Federación Agraria Argentina (FAA) Filial Cacharí – Parish, expresó a TN: “El día 5 de diciembre sesionó el Concejo Deliberante con la asamblea de grandes contribuyentes para darle la aprobación final a las nuevas Ordenanzas Fiscal y Tributaria. A todas las tasas que existen se agrega la Tasa de Servicios Esenciales que grava a todos los inmuebles urbanos y rurales con una alícuota de liquidación mensual a valor actualizado del gasoil al día 10 del mes que se liquide y que implica una gran erogación para el sector rural”.

    Leé también: Productores alertan por la creciente suba de tasas en municipios: “El campo no tiene bolsillo de payaso”

    En este contexto, destacó la difícil situación del sector rural, especialmente en la zona norte de la cuenca del Salado, que fue afectado por una intensa sequía durante tres años. Baldovino subrayó: “Al sector rural le quita un porcentaje importante de ingresos que puede destinar a la misma actividad, esto afecta también a toda la actividad comercial de Azul, este es un partido netamente agrícola ganadero. Esto impacta porque a medida que el productor rural tenga que ajustarse va a haber menos ventas en los comercios”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Ante la imposición de la nueva tasa, Baldovino indicó: “Cuando salga publicada en el Boletín Oficial del municipio, cada entidad eligió sus abogados, los productores están viendo también cómo se van a asesorar legalmente. Nosotros hemos elegido a uno de los mejores abogados tributaristas del país para litigar en la problemática del sector rural.”

    Leé también: Tensión en Salto: productores agropecuarios se movilizaron ante un inminente aumento en la tasa vial del 225%

    Respecto a las acciones a tomar, señaló: “No nos queda otra que iniciar acciones legales, este abogado nos permite a los pequeños productores iniciar el reclamo. El abogado ya tiene preparado el escrito, lo mismo va a realizar el Centro Empresario de Azul”.

    Además, Baldovino destacó la falta de información en el sector urbano, afirmando: “El sector urbano está totalmente desinformado”. También expresó su inquietud al señalar que “el municipio tiene un saldo en rojo de $3000 millones y creemos que hubo un acuerdo entre el Intendente entrante (Nelson Sombra) y el saliente (Hernán Bertellys) para que no lo investigue demasiado”.

    Con la presencia de la Infantería de la Policía de la provincia de Buenos Aires custodiando la puerta de ingreso al Concejo Deliberante, los ediles aprobaron la "Tasa de Servicios Esenciales". (Foto: Captura de Video).
    Con la presencia de la Infantería de la Policía de la provincia de Buenos Aires custodiando la puerta de ingreso al Concejo Deliberante, los ediles aprobaron la "Tasa de Servicios Esenciales". (Foto: Captura de Video).

    El conflicto entre los productores y el municipio promete nuevos capítulos

    En medio de un clima de tensión, la presidenta del Concejo Deliberante tuvo que desempatar la votación, que finalizó con 17 votos a favor y 16 en contra. Ante este escenario, Aníbal Chiramberro, director del Distrito 10 de la FAA, expresó que “se iniciarán las acciones legales pertinentes”. El conflicto entre los productores y el municipio de Azul promete escalarse en los tribunales, marcando un capítulo tenso en la relación entre el sector agrario y las autoridades locales.

    Esta medida, impulsada por el intendente entrante Nelson Sombra, que asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre, implica un aporte adicional significativo para los productores, estimado en alrededor de $2.500 millones por año.

    Leé también: El enfrentamiento entre SanCor y el gremio Atilra se agrava y la cooperativa está en riesgo de cierre

    El proyecto fue respaldado en el Concejo Deliberante, estableciendo diferentes tarifas según la ubicación y el tipo de inmueble. Para los inmuebles urbanos, la tasa se calculará mensualmente como el equivalente a 2 litros de gasoil común al precio surtidor de la estación de servicio YPF del día 10 del mes de liquidación. Para inmuebles rurales y urbanos en localidades específicas, se establecen tarifas adicionales por hectárea, calculadas en términos de litros de gasoil.

    Los productores agropecuarios anunciaron que una vez que se publique la norma en el Boletín Oficial, irán a la Justicia. (Foto: Captura de Video).
    Los productores agropecuarios anunciaron que una vez que se publique la norma en el Boletín Oficial, irán a la Justicia. (Foto: Captura de Video).

    En este sentido, Facundo Soler, productor, contratista y secretario de la Sociedad Rural de Azul, expresó que el distrito abarca 640.000 hectáreas, y a un valor actual del gasoil de $350 por litro, la nueva tasa podría significar una recaudación potencial de aproximadamente $224 millones por mes. Los productores consideran que la imposición de esta tasa carece de una contraprestación clara y que los municipios no deberían tener la potestad de aplicar impuestos de esta magnitud.

    Por último, Soler destacó la falta de transparencia en el uso previsto para los fondos recaudados y señaló que la deuda del municipio, que asciende a $3000 millones, es estructural, lo que plantea dudas sobre la temporalidad de esta medida. También subrayó un error fundamental al vincular la tasa al litro de gasoil, un índice que está atado al dólar y cuyo futuro es incierto, lo que podría resultar en incrementos exponenciales. Este descontento llevó a los productores a anunciar la iniciación de acciones legales para impugnar la nueva tasa, marcando un enfrentamiento entre el sector agropecuario y las autoridades municipales.

    Las más leídas de Campo

    1

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    2

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    3

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    5

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AzultasasCampofederacion agraria argentinaCarbapSociedad Rural Argentinamesa de enlaceJusticia

    Más sobre Campo

    “Imaginé una catástrofe”: el relato de un productor que logró salir del campo en tractor por la inundación

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    El presidente Javier Milei junto al gobernador cordobés, Martín Llaryora.

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Reunión entre autoridades de China y Argentina. (Foto: Clarín)

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Independiente y Huracán juegan la primera semifinal del Torneo Apertura
    • Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en tres provincias del Litoral para hoy, sábado 24 de mayo
    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass
    • Así se prepara la selección argentina del helado artesanal para un desafío continental

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit