TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Estudiaba abogacía, una charla le cambió la vida y creó una agroexperiencia que combina filosofía y caballos

    Cristobal Scarpati vivía en Buenos Aires y la conversación con un profesor lo guió a su destino. Desde su estancia, al pie de las sierras de San Luis, transmite “un mensaje que puede ayudar a la gente: el campo es naturaleza, el sendero a la felicidad”.

    Ani Kuper
    Por 

    Ani Kuper

    25 de noviembre 2023, 06:48hs
    Video Placeholder
    Cristobal y su concepto del éxito en relación a los caballos (Crédito: instagram/cristobal_scarpati)
    Compartir

    “Generamos un espacio donde la gente que nos visita puede desarrollarse en su esencia, en un ambiente con cero hostilidad y máximo placer”. Así describe Cristobal Scaparti la estancia donde vive junto a su familia, al pie de las sierras de San Luis.

    Su patio tiene rosales, jazmines y una higuera, y el silencio del lugar solo es interrumpido por los pájaros o el cantar sin horario de los gallos. Desde el 2001 disfruta de haberse instalado “a 80 metros del rancho” donde se crió, pero tiempo atrás sus días fueron muy diferentes.

    Leé también: “Educamos sin lastimar”: la historia del domador de caballos que no usa rebenques y acaricia a los animales

    Video Placeholder
    En el campo no golpean a los caballos: el papá de Cristobal explicó cómo el amor educa (Crédito: instagram/cristobal_scarpati).

    “Cuando me invitaban a andar a caballo era donde florecía mi espíritu”

    “Viví siete años en Capital y en ese entonces, no existía la alternativa de vivir de los caballos o en un pedazo de tierra lleno de piedras al pie de la sierra. Tenía el sueño de tener el campo pero necesitaba estudiar algo para tener plata, porque no se vivía del turismo”, relató Cristobal en diálogo con TN.

    Decidió en ese entonces anotarse en abogacía. Su papá “era un romántico que había elegido un estilo de vida no convencional, de supervivencia”, y a él le “quedaba corto” para sus ambiciones. “En mi rebeldía yo pensaba que iba a ser feliz donde esté, pero cuando me invitaban a andar a caballo era donde florecía mi espíritu y mi alma”, recordó.

    En la estancia de Cristobal y su familia se vive una experiencia espiritual transformadora (Crédito: instagram/cristobal_scarpati).
    En la estancia de Cristobal y su familia se vive una experiencia espiritual transformadora (Crédito: instagram/cristobal_scarpati).

    Confesó que en el barrio de Belgrano se “sentía cómodo”, pero que a la vez se “marchitaba de a poquito”. “Soy un idealista, un ingenuo. Yo contaba con la plata de lo que sería una carrera exitosa para gastármela en pasto para los caballos. Fue un profesor el que me dijo que la abogacía es puro conflicto, y mi personalidad nada tiene que ver con eso”, indicó.

    Esa conversación fue clave para el puntano. Volvió al lugar que lo vio nacer y se convirtió, junto a su familia, en el fundador del Movimiento Mundial + Amor, “un enfoque original y creativo para trabajar con caballos, que deriva de la tribu Ranquel, originaria de la zona”.

    "Obrar con amor, honestidad y franqueza te llevará al éxito", escribió Cristobal en sus redes (Crédito: instagram/cristobal_scarpati).
    "Obrar con amor, honestidad y franqueza te llevará al éxito", escribió Cristobal en sus redes (Crédito: instagram/cristobal_scarpati).

    Leé también: Ludmila se animó a dejar la carrera y apostó a su pasión por los caballos: “Son la curita para el corazón”

    “El campo es el sendero para ser feliz”

    Cristobal dijo que “es transformadora la experiencia” que tiene la gente que los visita. “Las personas llegan ardidas por las circunstancias, y acá hay otro nivel de consciencia, de que lo único que tenemos es el presente. Lo que viven acá no es un retiro extremo, pero afloran sensaciones hermosas junto a la naturaleza y particularmente con los caballos”, explicó.

    Video Placeholder
    "Vienes por alguna razón, y te llevas cien razones para regresar": la emoción de una pareja que visitó la estancia (Crédito: cristobal_scarpati).

    “Hay un cambio notorio en el lenguaje corporal, en los temas de charla... Sueltan lo que traen y los traemos al presente hermoso que nos rodea, haciendo en foco en si nacieron pollitos, si se le pasó el dolor en la patita a algún animal, y la gente se sana”, contó.

    Scarpati aseguró que si le dan a elegir entre “el aire o los caballos”, preferiría que le saquen “el aire porque no podría vivir sin ellos”. “Estuvieron y están en todo lo bueno que me pasó en la vida, y estallo de gratitud. Acá hay un mensaje para transmitir que le puede ayudar a la gente: el campo es naturaleza, uno de los pocos escenarios donde el ser humano se puede desarrollar de una manera armoniosa y feliz. Ser parte es el mejor antídoto contra todas las enfermedades, porque el campo es el sendero para ser feliz”, reflexionó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Tucumán se abre camino como nuevo polo cafetero de Argentina

    2

    Investigadores usan compuestos de yerba mate para frenar el dengue

    3

    El sector ganadero logra mayor producción, consumo y valor exportado de carnes

    4

    Avance en el corredor bioceánico: delegación chilena inicia diálogo con Jujuy para la compra de carnes

    5

    Un curso de apicultura recreativa abre nuevas oportunidades para adultos mayores

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    San luiscaballosfilosofíaabogacía

    Más sobre Campo

    Aunque con márgenes ajustados, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)  destacó que la arveja pisa cada vez más fuerte en el corazón agrícola que une al sudeste santafesino con el noreste bonaerense. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Aunque con márgenes ajustados, la arveja resurge y consolida su lugar dentro de las rotaciones agrícolas

    Tras el fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $35.000 (7%) y cerró este lunes a $465.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Presionada por la baja del dólar, la soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

    En Corrientes, la Facultad de Ciencias Agrarias lanzó una propuesta de apicultura recreativa para personas adultas mayores, con clases teóricas, prácticas y una salida a campo.(Foto: Cooperativa Apícola de Productores Agroecológicos).

    Un curso de apicultura recreativa abre nuevas oportunidades para adultos mayores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Festival de la Música Italiana cerró su edición: quién representará a la Argentina en Roma
    • Cómo es la nueva estafa virtual donde envían un archivo por WhatsApp y vacían tu cuenta bancaria en 5 segundos
    • Nicolás Behringer se convirtió en el ganador de “La Voz Argentina”: los mejores memes de la final
    • Sube el plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit