TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió la "Locomotora" Oliveras
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • FMI
  • Edgardo Kueider
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Cuando la fiesta es grande... siempre van al mismo lugar a buscar los pesos”, afirmaron desde el campo

    En la localidad bonaerense de Laprida se sumó una nueva cuota a la tasa vial. Con este gravamen adicional, variable según las hectáreas de campo, en el municipio local se busca recaudar alrededor de $100 millones.

    23 de noviembre 2023, 08:34hs
    El sector agrícola de Laprida, Buenos Aires, mostró preocupación y descontento por la aprobación de la séptima cuota de la tasa vial. (Foto: TN).
    El sector agrícola de Laprida, Buenos Aires, mostró preocupación y descontento por la aprobación de la séptima cuota de la tasa vial. (Foto: TN).
    Compartir

    El sector agrícola de la localidad de Laprida, en el centro de la provincia de Buenos Aires expresó su preocupación y descontento tras la aprobación de la séptima cuota de la tasa vial que le permitirá sumar casi $100 millones a la Municipalidad local. La medida, que impone un gravamen adicional vinculado a las hectáreas de campo, desató fuertes críticas, no solo de la Sociedad Rural local, sino también de un influyente productor que decidió hacer oír su malestar.

    Alfredo Berardi, un productor local, elevó su protesta al enviar una carta al Concejo Deliberante, la cual fue leída durante la última sesión por la edil Bernarda Lázaro.

    Leé también: Con polémica y tensión en las calles, el Concejo Deliberante de Azul aprobó la “Tasa Esencial de Servicios”

    En sus palabras, Berardi expresó su preocupación por la creciente carga impositiva en el sector agropecuario.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este contexto, la carta de Berardi refleja la inquietud generalizada entre los productores locales, donde subrayan la necesidad imperante de un diálogo constructivo entre el gobierno local y la comunidad agropecuaria para abordar estas preocupaciones y encontrar soluciones equitativas que no pongan en riesgo la estabilidad económica del sector rural de Laprida.

    Alfredo Berardi, (camisa blanca) productor local de Laprida, expresó su protesta enviando una carta al Concejo Deliberante, la cual fue leída durante la última sesión por la concejal Bernarda Lázaro. (Foto: Facebook Alfredo Berardi).
    Alfredo Berardi, (camisa blanca) productor local de Laprida, expresó su protesta enviando una carta al Concejo Deliberante, la cual fue leída durante la última sesión por la concejal Bernarda Lázaro. (Foto: Facebook Alfredo Berardi).

    La carta del productor lapridense: inquietud y descontento

    En sus palabras, Berardi expresó su preocupación por la carga impositiva: “Si viene Niña, es sequía. Si viene Niño, es inundación. Se estudia, se investiga, se analiza información, para llegar a estas predicciones. Todos estamos de acuerdo que el tiempo está cambiando. Hoy te llueve con luna llena, y hasta te puede venir una tormenta con el viento del oeste. Con esto, cómo no le vas a errar a una predicción climática. Pero bueno, hay otras predicciones que es muy difícil errarle”.

    “Por ejemplo, cuando la fiesta es grande, interminable, cuando no bajas el copete, cuando tu papá es el Estado, cuando la plata no es tuya. Cuando pasa esto, no le erras. Se cae de maduro. No necesitas ser un genio, porque lo que no ha cambiado es que siempre van al mismo lugar, a buscar los pesos. Son muy predecibles. ¿Quién no escuchó decir ‘¿Quién va a pagar esto?’ y ¿Quién no sabía la respuesta? Pero tener mayoría en el Concejo, te permite este tipo de situaciones”, afirmó Berardi.

    Leé también: “Seguiremos planteando que se eliminen las retenciones”, advirtió Juan Schiaretti tras el balotaje

    Durante la sesión marcada por el contraste de posturas, el Concejo Deliberante aprobó la cuota extraordinaria para productores agropecuarios, destinada a financiar el mantenimiento de caminos rurales y maquinarias. El bloque oficialista respaldó la medida con votos afirmativos, mientras que Cambiemos se posicionó en contra, expresando su desacuerdo.

    El Concejo Deliberante de Laprida estableció la séptima cuota de la tasa vial con tarifas escalonadas por hectárea, que varían desde $1376 para propiedades de 200 hectáreas o menos hasta $2439 por hectárea para aquellas que superen las 1400 hectáreas. (Foto: El Popular Hoy).
    El Concejo Deliberante de Laprida estableció la séptima cuota de la tasa vial con tarifas escalonadas por hectárea, que varían desde $1376 para propiedades de 200 hectáreas o menos hasta $2439 por hectárea para aquellas que superen las 1400 hectáreas. (Foto: El Popular Hoy).

    En ese sentido, la séptima cuota de la tasa vial en Laprida se estableció con tarifas escalonadas por hectárea: varía desde $1376 para propiedades de 200 hectáreas o menos hasta $2439 por hectárea para aquellas que superen las 1400 hectáreas. Esta cuota, con fecha de vencimiento el 20 de diciembre de 2023, busca ajustarse a la extensión de campo de cada productor en un intento de distribuir equitativamente la carga financiera.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    2

    Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

    3

    Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

    4

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    5

    El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    LapridaBuenos AirestasaCampoConcejo Deliberante

    Más sobre Campo

    María Beatriz “Pilu” Giraudo fue confirmada para ocupar la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese. (Foto: TN).

    María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

    El búfalo gana presencia en el norte argentino como una opción ganadera adaptada al ambiente y en expansión. (Foto: INTA).

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    El 33° Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur reunió a más de 650 expertos diarios para destacar el rol clave de los aviones agrícolas en emergencias, salud pública y producción sostenible. (Foto: FeArCA).

    El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una mítica avenida de la Ciudad de Buenos Aires cambia para siempre: cuál es y cómo quedará
    • Beyoncé hizo historia con su gira “Cowboy Carter” al recaudar más de 400 millones de dólares
    • El embajador en EE.UU. afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei
    • “Mataba palomas para comer”: la dura revelación que hizo la “Locomotora” Oliveras sobre su juventud

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit