TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Comenzó la transición en Agricultura tras un encuentro entre Juan José Bahillo y Fernando Vilella

    También estuvieron presentes Pedro Vigneau y Germán Paats, referentes del sector, quienes se perfilan como parte del equipo que liderará la cartera bajo la nueva administración del presidente electo, Javier Milei.

    21 de noviembre 2023, 18:51hs
    En una reunión en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena y Rosendo Tarsetti, se encontró con Fernando Villela, Pedro Vignau y Germán Paats, futuros funcionarios del presidente electo, Javier Milei. (Foto: X JuanjoBahillo).
    En una reunión en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena y Rosendo Tarsetti, se encontró con Fernando Villela, Pedro Vignau y Germán Paats, futuros funcionarios del presidente electo, Javier Milei. (Foto: X JuanjoBahillo).
    Compartir

    En el marco de la transición entre el gobierno saliente y el entrante, se llevó a cabo un encuentro clave en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Juan José Bahillo, actual secretario del área, se reunió con los posibles futuros referentes del sector: Fernando Vilella, Pedro Vigneau y Germán Paats, representantes de la Libertad Avanza. La reunión, que marcó el inicio del proceso de traspaso, también contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

    Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, todo indica que la Secretaría de Agricultura de la Nación experimentará un cambio significativo con la llegada de Javier Milei a la presidencia. Fernando Vilella, será el nuevo secretario de Agricultura y estarán en el gabinete Pedro Vigneau, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) y Germán Paats, secretario y ex presidente de la Fundación Barbechando, referentes del sector.

    Leé también: Cuáles son las propuestas de Javier Milei para el campo y quién podría ser su secretario de Agricultura

    Durante el encuentro, se acordó la conformación de equipos para llevar adelante la transición entre el gobierno actual y el entrante, delineando así los primeros pasos de una nueva etapa en el ámbito de la agroindustria nacional. La foto publicada en la red social X por Bahillo muestra el inicio de este proceso.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La expectativa y el interés en esta reconfiguración para el ámbito productivo se intensifican en un contexto de cambio de gobierno y en un sector clave para la economía del país.

    Germán Paats y Pedro Vigneau, participaron del encuentro que se desarrolló este martes en Agicultura. (Fotomontaje).
    Germán Paats y Pedro Vigneau, participaron del encuentro que se desarrolló este martes en Agicultura. (Fotomontaje).

    Las claves para la política agroindustrial, con eje en eliminar las retenciones

    En este sentido, Vilella, destacado ex profesor titular de la cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), explicó que para la elaboración de las políticas agrarias se tomará como referencia la iniciativa que desarrolló junto a Vigneau y Paats.

    En ese contexto, dentro de las claves de la propuesta, se destaca la eliminación de los impuestos a las exportaciones, conocidos como “retenciones”, enfocándose especialmente en los complejos de soja, maíz y trigo. La propuesta establece un camino breve de reducción de las alícuotas por ley, permitiendo que parte de esos recursos se conviertan en bonos para el pago de impuestos o inversiones, mientras que el resto se anularía desde el primer día.

    Leé también: Javier Milei dijo que “es necesario abrir el cepo al dólar antes de bajar las retenciones”

    Además, la iniciativa aboga por la supresión de diversas regulaciones que actualmente obstaculizan la exportación e importación de insumos o maquinarias. Asimismo, propone la implementación de una amplia Ley Nacional de Inversiones que no discrimine sectores ni regiones, aplicando los mismos instrumentos habituales para cualquier inversión propuesta, eliminando los múltiples regímenes artificiales.

    A medida que se confirman y delinean los nombres que ocuparán cargos estratégicos en la Secretaría de Agricultura, se espera una mayor claridad sobre las orientaciones y enfoques que caracterizarán la nueva etapa en el ámbito agropecuario. Este proceso de transición se enmarca en el diálogo entre el actual presidente, Alberto Fernández, y el presidente electo, Javier Milei, que comenzó en la quinta de Olivos, en una etapa que promete cambios significativos en el panorama agrícola nacional.

    Las más leídas de Campo

    1

    Innovación y acuerdos estratégicos, el consenso de empresarios y políticos en una jornada agroindustrial

    2

    Una maquinaria agrícola creada por el INTA fue distinguida con el Sello de Buen Diseño Argentino

    3

    “87% de riesgo nulo”: el mensaje de la carne argentina a las exigencias ambientales de Europa

    4

    El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años

    5

    Las ventas de maquinaria crecieron 27% en el primer semestre y se alcanzó una facturación de $1300 millones

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    transiciónagriculturaJuan José BahilloJavier MileiCampo

    Más sobre Campo

    Representantes de la CAIR expresaron su preocupación por el alcance de la iniciativa que busca regular el uso de los suelos en territorio bonaerense. (Foto: TN).

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    Con un total de 8508 unidades vendidas, la facturación entre enero y junio fue de $1,3 billones.

    Las ventas de maquinaria crecieron 27% en el primer semestre y se alcanzó una facturación de $1300 millones

    Argentina mostró en Anuga 2025 su sistema para garantizar carne libre de deforestación. (Foto: IPCVA).

    “87% de riesgo nulo”: el mensaje de la carne argentina a las exigencias ambientales de Europa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni sofá cama ni rígido: la nueva alternativa que es tendencia en 2025 por ser más cómodo y moderno
    • Un especialista de la F1 explicó los motivos por los que Alpine debería confirmar a Franco Colapinto para 2026
    • Por un reclamo de los choferes, al menos 8 líneas de colectivos no funcionaron hoy en el AMBA
    • Daddy Yankee demandó a su exesposa por el uso comercial de su nombre artístico: los detalles del conflicto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit