TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo protestó en Azul por una “tasa confiscatoria y regresiva, que supera la capacidad contributiva”

    Más de 600 ruralistas y vecinos rechazaron la nueva carga fiscal propuesta por el intendente electo, Nelson Sombra. Realizaron una manifestación organizada por la mesa de enlace local.

    Por 

    Leo Mirenda

    19 de noviembre 2023, 08:21hs
    Productores agropecuarios y vecinos de Azul protestaron frente a la municipalidad contra la denominada 'Tasa Esencial', convocados por la Federación Agraria Argentina (FAA) Filial Cacharí – Parish, el Centro Empresario de Azul (CEDA) y la Sociedad Rural de Azul. (Foto: Lidia Baldovino).
    Productores agropecuarios y vecinos de Azul protestaron frente a la municipalidad contra la denominada 'Tasa Esencial', convocados por la Federación Agraria Argentina (FAA) Filial Cacharí – Parish, el Centro Empresario de Azul (CEDA) y la Sociedad Rural de Azul. (Foto: Lidia Baldovino).

    Productores agropecuarios y vecinos de Azul protestaron contra la denominada “Tasa Esencial”. Convocados por la Federación Agraria Argentina (FAA) Filial Cacharí – Parish, el Centro Empresario de Azul (CEDA) y la Sociedad Rural de Azul, más de 600 personas se reunieron en la Sociedad Rural el jueves por la noche para expresar su profundo rechazo a la iniciativa promovida por el Intendente electo, Nelson Sombra, con el respaldo del actual Intendente, Hernán Bertellys.

    La tensión, que se acumuló en los últimos días debido a la propuesta que tiene luz verde en el Concejo Deliberante para crear una nueva tasa fiscal equivalente al valor de un litro de gasoil por hectárea, alcanzó su punto álgido durante la manifestación.

    Leé también: Ruralistas rechazan una tasa fiscal de un litro de gasoil por hectárea y harán una asamblea

    La mesa de enlace de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que expresó su firme oposición al proyecto de aumento de la tasa vial y la creación de una nueva tasa por servicios esenciales en el municipio. En la asamblea realizada en la Sociedad Rural de Azul, los representantes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) rechazaron estas propuestas, considerándolas como un “atropello” contra el campo.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el comunicado, la mesa provincial destacó la difícil situación que enfrenta el sector agropecuario después de sufrir una de las peores sequías de la historia. Lamentaron que, en lugar de recibir apoyo, ahora se les impongan más impuestos, lo que aumenta la presión fiscal sobre los productores. La creación de una nueva tasa por servicios esenciales, calculada en función del litro de gasoil, fue señalada como un castigo adicional para el campo.

    Leé también: La mesa de enlace pidió no hacer “política partidaria” desde el INTA

    “Creemos que la intención de cambio de valuación en realidad busca utilizar lo recaudado por la tasa para financiar gastos generales. No podemos seguir siendo la variable de ajuste de la política, necesitamos previsibilidad y reglas claras para poder producir”, subrayaron desde la mesa de enlace. Y enfatizaron sobre la necesidad de un marco estable que permita la producción sin imposiciones tributarias injustas.

    Bajo la lluvia, los productores agropecuarios se reunieron frente a la municipalidad de Azul. (Foto: Lidia Baldovino).
    Bajo la lluvia, los productores agropecuarios se reunieron frente a la municipalidad de Azul. (Foto: Lidia Baldovino).

    Dos productoras agropecuarias expresaron su preocupación por la propuesta presentada en el Concejo Deliberante

    Este viernes, en una asamblea abierta realizada en el “veredón” frente al municipio, Lilian Baldovino, secretaria de FAA Filial Cacharí – Parish, compartió detalles del encuentro con TN: “Una importante concurrencia se reunió frente a la entrada de la Municipalidad bajo la lluvia. Pedimos que saliera el Intendente y una manifestante ingresó para pedir hablar con él. Nos atendió el secretario de Gobierno, Pedro Sottile, quien justificó la Ordenanza, argumentando su necesidad operativa para cubrir todas las necesidades del municipio.”

    Además, Baldovino también anunció que la reforma tributaria se discutirá en la sesión del martes 21 y que estarán presentes en el Concejo para expresar su posición. “El proyecto de Ordenanza se trató en comisión y obtuvo las tres firmas de la comisión de Presupuesto, con dos firmas de Unión por la Patria y una de un monobloque de Cambiemos. Gran parte de los concejales están a favor de la medida”, agregó.

    Leé también: Federación Agraria pide discutir la agenda y las políticas agropecuarias con el próximo presidente

    En tanto, enfatizó la preocupación del sector agrario ante la propuesta de la “Tasa Esencial”, calificándola como “confiscatoria y regresiva”, sin considerar la capacidad contributiva de cada sector y zona de la ciudad. Afirmó: “Nos declaramos en alerta y movilización hasta que se tomen medidas pertinentes. Con el asesoramiento de un especialista en derecho tributario, vamos a tomar acciones”.

    Productores agropecuarios y vecinos se reunieron el jueves por la noche en la Sociedad Rural. (Foto: Alejandra Balda).
    Productores agropecuarios y vecinos se reunieron el jueves por la noche en la Sociedad Rural. (Foto: Alejandra Balda).

    En relación al apuro por tratar la tasa este martes 21 de noviembre, Baldovino señaló: “La razón es que la conformación actual del Concejo Deliberante, controlado por el partido kirchnerista, perdería la mayoría con los nuevos integrantes. Además, fue redactada por el Intendente saliente, quien deja un déficit de $3 mil millones”.

    Leé también: Lluvias que llegaron a superar los 100 milímetros revitalizan cultivos en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

    En ese sentido, expresó su preocupación por la posibilidad de aprobación en el Concejo Deliberante y adelantó planes de movilización a la ruta para informar a la comunidad sobre la situación impositiva. “Es un hecho que se aprobará en el Concejo Deliberante”, agregó.

    La imagen de la policía en la puerta de la municipalidad refleja el clima durante la protesta de los productores agropecuarios. (Foto: Lidia Baldovino).
    La imagen de la policía en la puerta de la municipalidad refleja el clima durante la protesta de los productores agropecuarios. (Foto: Lidia Baldovino).

    Al respecto, la dirigente agraria resaltó la importancia de tomar medidas legales y movilizarse a la ruta 3 para enfrentar esta situación impositiva, subrayó la falta de consideración hacia la realidad financiera de los contribuyentes del sector agropecuario y la urgencia de un análisis más detenido de la propuesta.

    Leé también: El agro liquidó US$500 millones en este mes y la soja cotiza a $195 mil sobre el final del dólar exportador

    Por su parte, Alejandra Balda, productora agropecuaria, destacó la masiva respuesta de productores y vecinos en la sociedad rural. Enfatizó que, “no hay margen para cargar al campo y a la ciudad con más tributos”.

    En diálogo con TN, expresó: “Los gobernantes deben darse cuenta de que este no es el camino. Venimos de tres años de sequía continua. El pago de esta nueva tasa sería de $250 mil por mes, en mi caso”. Por último, Balda resaltó la diversidad de sectores presentes en la manifestación, subrayó la importancia del rechazo colectivo a la propuesta.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Azulmesa de enlacetasaCampotributoasambleaGasoil

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sol Pérez mostró los abdominales a pocas semanas de haber sido mamá: “Aunque digan que es una obsesión”
    • Una joven se acostó a dormir la siesta, despertó después de horas y lo que vio a su lado fue asqueroso
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Benjamin Netanyahu anunció que Israel busca países dispuestos a aceptar a palestinos que abandonen Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit