TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Ruralistas rechazan una tasa fiscal de un litro de gasoil por hectárea y harán una asamblea

    Es una propuesta del intendente electo de Azul, Nelson Sombra. Podría representar entre el 20% y el 40% de la renta, según el nivel de producción. Este eventual gravamen se suma a la discusión sobre la carga impositiva en el campo.

    Por 

    Leo Mirenda

    15 de noviembre 2023, 10:03hs
    En Azul, provincia de Buenos Aires, el intendente electo intetaría cubrir el déficit anual mediante una nueva tasa fiscal equivalente al valor de un litro de gasoil por hectárea. (Foto: Mariano García).
    En Azul, provincia de Buenos Aires, el intendente electo intetaría cubrir el déficit anual mediante una nueva tasa fiscal equivalente al valor de un litro de gasoil por hectárea. (Foto: Mariano García).

    La posibilidad de una nueva tasa fiscal equivalante al valor de un litro de gasoil por hectárea de tierra agropecuaria genera controversia en Azul, una localidad del centro bonaerense con importante actividad agropecuaria, y los productores realizarán una asamblea de protesta.

    El intendente electo de Unión por la Patria, Nelson Sombra, planteó durante su campaña electoral la necesidad de modificar el esquema tributario, con la intención de “equilibrar la carga impositiva”. Busca recaudar cerca de $3.000 millones anuales, cifra equivalente al déficit municipal y argumentó que el campo deberían contribuir al sistema tributario, ampliando la “base imponible que actualmente recae principalmente en los vecinos frentistas y comerciantes”.

    Leé también: Rogelio Frigerio recibió a ruralistas y prometió “un rol importante” del campo en el gobierno de Entre Ríos

    En medio de la preocupación de la mesa de enlace local, la Sociedad Rural de Azul, Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina convocaron a los productores a una asamblea que se llevará a cabo este jueves a las 19:30 en la avenida Perón 955 de esa localidad bonaerense.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Durante la reunión, se discutirán las medidas anunciadas por el Ejecutivo que asumirá el 10 de diciembre, particularmente la posibilidad de implementar la “Tasa de Servicios Esenciales Municipales”, que para el sector implica el pago de “1 litro de gasoil por hectárea y por mes”.

    Alejandra Balda, productora agraria de Azul, expresó su preocupación ante la propuesta de la nueva tasa y explicó en diálogo con TN: “El próximo jueves tenemos una reunión de la mesa enlace local". (Foto: Alejandra Balda).
    Alejandra Balda, productora agraria de Azul, expresó su preocupación ante la propuesta de la nueva tasa y explicó en diálogo con TN: “El próximo jueves tenemos una reunión de la mesa enlace local". (Foto: Alejandra Balda).

    Los productores agropecuarios se encuentran en la fase de definir qué acciones llevarán a cabo

    Alejandra Balda, productora agraria de Azul, en dialogo con TN expresó su preocupación ante la propuesta de la nueva tasa y explicó: “El próximo jueves tenemos una reunión de la mesa enlace local. Vamos a realizar una análisis de esta tasa que nos afecta a todos; está destinada a toda propiedad del partido. Hay mucha gente que lo desconoce”.

    En ese sentido, destacó la capacidad del sector para tomar decisiones y subrayó la importancia de la construcción democrática en la toma de medidas.

    Leé también: La falta de gasoil impactó en los costos del transporte de carga, que aumentaron más de 10% en octubre

    En referencia al impacto del proyecto de ordenanza, señaló: “Nuestros campos son campos de cría de animales; nuestra zona tiene una vaca cada dos hectáreas y media. Es una zona pobre, y cuando tenemos lluvias torrenciales, los campos terminan bajo agua”.

    Convocatoria de los productores agropecuarios de Azul. (Foto: mesa de enlace).
    Convocatoria de los productores agropecuarios de Azul. (Foto: mesa de enlace).

    La productora detalló las dificultades que enfrentaron en la región en los últimos años: “Venimos de tres años de sequía continuas. En el 2021 perdí entre 40 y 50 vacas. En mi caso, el pago de esta nueva tasa sería $250 mil por mes, más la tasa vial y el cobro de guías. El municipio estaría cobrando un millón de litros de gasoil mensuales. Esto va a impactar en los puestos de trabajo”.

    Balda indicó que la estrategia inicial será informar y escuchar a la comunidad, tanto del campo como de la ciudad, para concientizar sobre el impacto potencial de esta medida.

    La nueva tasa propuesta podría representar entre el 20% y el 40% de la renta del productor, explicaron desde la mesa de enlace

    En ese contexto, la nueva imposición podría representar entre el 20% y el 40% de la renta del productor, dependiendo de su nivel de producción. Los cultivos predominantes en la zona incluyen trigo, con casi 80.000 hectáreas, y soja, con aproximadamente 70.000 hectáreas, ocupando conjuntamente el 72% de la superficie agrícola.

    En el partido de Azul, que abarca unas 640.000 hectáreas y cuenta con 1200 productores, se estima que, dado el precio actual del litro de gasoil (unos $361), la recaudación mensual solo con esta nueva tasa podría ascender a unos $250 millones.

    En campaña electoral, Nelson Sombra, intendente electo por Unión por la Patria, planteó la necesidad de modificar el esquema tributario. (Foto: Nico Murcia).
    En campaña electoral, Nelson Sombra, intendente electo por Unión por la Patria, planteó la necesidad de modificar el esquema tributario. (Foto: Nico Murcia).

    Leé también: En qué consiste el plan para el desarrollo del agro que elaboró un asesor de Javier Milei

    En ese sentido, los productores y vecinos fueron convocaron a una asamblea para este jueves, en la que se reunirán con el Centro Empresario de esa ciudad para analizar la situación.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AzulGasoiltasaCampotributomesa de enlaceasamblea

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Es una manera de cubrirnos”: el controversial audio del psicólogo que atendió a Diego Maradona
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este martes 13 de mayo
    • Diccionario TN Tecno: ¿qué es la telemetría y por qué es la tecnología más importante de la Fórmula 1?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit