TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Entre la sequía y el Gobierno es la tormenta perfecta para fundirse”, afirmó un productor lechero

    Pablo Tosolini, propietario de dos tambos en la provincia de Córdoba, le contó a TN que tuvo que cerrar uno de los establecimientos debido al impacto del clima y el “dólar agro”. Intentó hablar con el ministro Setgio Massa.

    Por 

    Leo Mirenda

    14 de noviembre 2023, 15:04hs
    En la localidad de Tránsito, provincia de Córdoba, se vio obligado a cerrar un tambo debido al impacto de la sequía y las consecuencias económicas del dólar agro, contó Pablo Tossolini a TN. (Foto: Pablo Tossolini).
    En la localidad de Tránsito, provincia de Córdoba, se vio obligado a cerrar un tambo debido al impacto de la sequía y las consecuencias económicas del dólar agro, contó Pablo Tossolini a TN. (Foto: Pablo Tossolini).

    El tambero Pablo Tosolini compartió la realidad que atraviesa el sector lechero. “En el establecimiento Los Quebrachitos producimos quesos y dulce de leche y hacemos agricultura y ganadería. Jamás se vivió una situación como la que estamos viviendo, entre la sequía y el Gobierno es la tormenta perfecta para fundirse”, afirmó quien administra tambos en la zona de Tránsito, departamento San Justo, noreste de la provincia de Córdoba.

    La sequía, que afecta la región desde hace dos años, diezmó las pasturas esenciales para alimentar al ganado y elaborar forraje, contó, entrevistado por TN. Tosolini explicó cómo factores como la devaluación y el aumento de los precios de los insumos dolarizados impactaron negativamente en la rentabilidad. “Hace dos años que atravesamos una seca importante en la zona nuestra, hemos perdido las pasturas. Hemos perdido la cosecha que teníamos para alimentar a las vacas y hacer los silos”, lamentó.

    Leé también: La mayoría de las economías regionales están “en crisis”, con la leche y la yerba en los extremos

    El propietario de los tambos, también proveedor de materia prima para Lácteos Los Quebrachitos, de su propiedad y La Paulina, relató la difícil decisión de cerrar uno de los establecimientos, dejando a 18 familias sin empleo. “Es una situación complicada la que estamos viviendo en el sector. Intenté hablar con el ministro Sergio Massa y nadie nos dio respuesta”, expresó con frustración.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En ese contexto, dijo: “Teníamos dos tambos y en uno la leche iba a nuestra planta. Tenemos una fábrica de dulce de leche y quesos, y el otro le entregamos a La Paulina, lo tuvimos que cerrar”. La crítica situación se agrava al no obtener ningún beneficio ni alivio por parte de las autoridades, señaló.

    "Teníamos dos tambos, y en uno de ellos la leche se destinaba a nuestra planta. Contamos con una fábrica de dulce de leche y quesos. Lamentablemente, tuvimos que cerrar el otro tambo que abastecía a La Paulina", contó Tosolini. (Foto: Pablo Tosolini).
    "Teníamos dos tambos, y en uno de ellos la leche se destinaba a nuestra planta. Contamos con una fábrica de dulce de leche y quesos. Lamentablemente, tuvimos que cerrar el otro tambo que abastecía a La Paulina", contó Tosolini. (Foto: Pablo Tosolini).

    El dólar agro impacta en el costo de los alimentos para las vacas

    Tosolini detalló los altos costos de los insumos y la discrepancia entre los precios de la leche y los gastos de producción. “No hemos tenido ningún alivio ni ningún beneficio. Comprar la comida sale muy caro. El grano de maíz cuesta $120 a 130 mil, el expeller $ 300 a 350 mil la tonelada y un kilo de rollo puesto en el campo $120 y la leche de octubre la cobramos $125. Siempre el precio de la leche se basó en lo que vale dos kilos de maíz o un kilo de expeller”, detalló.

    En un intento por obtener respuestas, el productor reveló que tomó contacto con el Director de Producción de la Provincia de Córdoba, Marcelo “Chelo” Cravero, y el funcionario le informó que el gobierno nacional no proporcionó ninguna respuesta a sus preocupaciones.

    Leé también: Por un conflicto gremial, Dánica cierra su planta en Villa Mercedes y habría más de 170 despedidos

    Además, expresó: “Las medidas que implementó Massa con el subsidio a la leche no fue beneficioso, los costos son muy altos y las industrias no pagaron el precio de la leche con la quita de retenciones. A mí me gustaría sentarme a que algún ministro de la Nación que me escuche o sentarme con Massa o alguien. Si nosotros nos estamos equivocando, que ellos nos digan en qué nos estamos equivocando”, afirmó.

    Tosolini detalló que se deshizo de más de 500 animales mediante ventas a frigoríficos. (Foto: Pablo Tosolini).
    Tosolini detalló que se deshizo de más de 500 animales mediante ventas a frigoríficos. (Foto: Pablo Tosolini).

    Al respecto, describió la crítica situación del sector, con la venta de vacas a frigoríficos y el cierre de tambos: “Estamos vendiendo las vacas a los frigoríficos. Hay muchos tambos que hoy se están cerrando y las vacas se venden pero no hay quien las compre. Si esto no cambia en el transcurso de poco tiempo van a tener que importar leche. En diciembre y enero, la vaca entra en un estado calórico y la producción cae entre un 20 y 30 %”.

    Leé también: El Niño se consolida pero con registros de lluvia muy diversos en las zonas agrícolas

    Asimismo, Tosolini detalló que se deshizo de más de 500 animales. No obstante, contó que habló sobre los pedidos realizados al Gobierno nacional y lamentó la falta de soluciones: “El Director Nacional de Lechería, Arturo Jorge Videla, me dijo que no pueden hacer nada en este momento”.

    Lácteos Los Quebrachitos se encuentra en la localidad de Tránsito, departamento San Justo, provincia de Córdoba. (Foto: Pablo Tosolini).
    Lácteos Los Quebrachitos se encuentra en la localidad de Tránsito, departamento San Justo, provincia de Córdoba. (Foto: Pablo Tosolini).

    Por último, destacó la gravedad de la situación. Proyectó 50 mil litros diarios, pero con las medidas del dólar soja tuvo que cerrar uno de los tambos, ya que, según él, “mientras más producía, más dinero perdía”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Hoteles y carteles para proteger a las abejas silvestres

    2

    Más de 1,2 millones de hectáreas en riesgo por lluvias en el norte y oeste bonaerense

    3

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo del año que viene

    4

    Suben hasta 5% los precios de los biocombustibles para el corte obligatorio

    5

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SequíalecheríatambovacasDólaragrocostoMaízGRANOS

    Más sobre Campo

    Entidades del agro se refirieron a la medida anunciada por el Gobierno de Javier Milei. (Fotos: Reuters)

    El campo celebró que siga la baja de retenciones al trigo y la cebada, pero pidió que incluyan otros cultivos

    Por 

    Juan Erreca

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo del año que viene (Foto: INTA).

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo del año que viene

    Un proyecto en la Facultad de Agronomía destaca la diversidad de abejas silvestres y promueve su cuidado con refugios y carteles.(Foto: INTA).

    Hoteles y carteles para proteger a las abejas silvestres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta
    • Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit