TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Familias del sur bonaerense obtuvieron el sello agroecológico por su compromiso con la producción sostenible

    Lo lograron en el partido de Villarino, con el respaldo del programa ProHuerta. Subrayan la calidad sobre la cantidad de los alimentos.

    05 de noviembre 2023, 14:15hs
    En medio de la pandemia de SARS-CoV-2 en 2020, un grupo de familias productoras en Villarino comenzó su transición hacia la producción agroecológica bajo la guía del equipo de ProHuerta. (Foto: Municipio de Villarino).
    En medio de la pandemia de SARS-CoV-2 en 2020, un grupo de familias productoras en Villarino comenzó su transición hacia la producción agroecológica bajo la guía del equipo de ProHuerta. (Foto: Municipio de Villarino).

    En medio de la pandemia de SARS-CoV-2 en 2020, un grupo de familias productoras en Villarino inició un camino hacia la producción agroecológica con la orientación del equipo de ProHuerta. Su esfuerzo culminó en la obtención del Sello de Garantía Participativa (SGP) Agroecológico, un logro que refleja su compromiso con la calidad de los alimentos y la promoción de prácticas sostenibles.

    La agroecología, una disciplina que combina diversos conocimientos, busca crear sistemas de producción sustentables que fomenten la soberanía alimentaria y reduzcan el impacto ambiental, al tiempo que fortalecen la conexión entre productores y consumidores.

    Leé también: Ante la escasez de nafta, “el bioetanol es la solución”, aseguran los productores de maíz

    Cintia Rodríguez, extensionista del INTA Médanos, destacó la importancia de la agroecología al impulsar una transformación integral desde la producción hasta la mesa de los consumidores, generando debates sobre modelos de producción y sus efectos en la salud humana, el entorno y la sociedad.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) se expandieron a nivel mundial desde 2004 y, en América Latina, experimentaron un notorio crecimiento respaldado por movimientos ecológicos, instituciones públicas y privadas. En Argentina, varios municipios avanzaron en la promulgación de normativas específicas para fomentar la producción agroecológica y sostenible.

    El municipio de Villarino desempeñó un papel crucial en la comercialización de productos agroecológicos en la región al establecer el "Sistema de Garantías Participativas de Villarino" (SGP) a través de la aprobación de la ordenanza municipal 3248/2018. (Foto: Municipio de Villarino).
    El municipio de Villarino desempeñó un papel crucial en la comercialización de productos agroecológicos en la región al establecer el "Sistema de Garantías Participativas de Villarino" (SGP) a través de la aprobación de la ordenanza municipal 3248/2018. (Foto: Municipio de Villarino).

    La experiencia de Villarino sobre producción agroecológica y sostenible

    El municipio de Villarino desempeñó un papel importante en la comercialización de los productos agroecológicos en el área. A través de la aprobación de la ordenanza municipal 3248/2018, se estableció el “Sistema de Garantías Participativas de Villarino” (SGP), que opera a nivel local y certifica a los productores basándose en la participación de los actores y la confianza mutua.

    En ese contexto, Pablo Palacios, extensionista del INTA en Hilario Ascasubi, Buenos Aires, destacó que los productores del grupo Cambio Rural Quinteros agroecológicos del Caldenal del Valle Bonaerense del Río Colorado comenzaron a comercializar sus hortalizas con el Sello SGP Agroecológico en un circuito corto de comercialización en 2020. “Esta alternativa proporcionó beneficios tanto para los productores como para los consumidores”, afirmó.

    Leé también: Afirman que ya se puede subir el corte del biodiésel al 20% e impulsaría la producción y el empleo

    El proceso de transición agroecológica en el valle bonaerense sirvió de inspiración a un grupo de productores familiares en la zona norte de Villarino. Con la asistencia técnica del INTA Médanos, se establecieron espacios de intercambio y fortalecimiento de conocimientos de manera colectiva.

    Los productores del grupo Cambio Rural Quinteros, que se dedican a la producción agroecológica en el Caldenal del Valle Bonaerense del Río Colorado, iniciaron la comercialización de sus hortalizas con el Sello SGP Agroecológico en un circuito corto durante el año 2020.(Foto: SENASA).
    Los productores del grupo Cambio Rural Quinteros, que se dedican a la producción agroecológica en el Caldenal del Valle Bonaerense del Río Colorado, iniciaron la comercialización de sus hortalizas con el Sello SGP Agroecológico en un circuito corto durante el año 2020.(Foto: SENASA).

    Al respecto, Mario Gómez, un productor agroecológico del grupo ruta 22, expresó: “Luego de dos años de trabajo, de evaluar e identificar aspectos como la riqueza del suelo y la calidad del agua, se logró mejorar la calidad de las hortalizas y las condiciones productivas de las quintas”. El grupo de Cambio Rural se enfocó en la planificación de siembras para garantizar una oferta de hortalizas durante todo el año y en acciones para enriquecer la calidad del suelo.

    Leé también: Las lluvias del fin de semana generaron alivio en la principal región agrícola

    Además, Rodríguez subrayó: “Otro aspecto importante fue el fortalecimiento de los corredores biológicos dentro de las fincas, como estrategias para el manejo de insectos perjudiciales y beneficiosos”. Esta iniciativa no solo mejoró la calidad del suelo y la producción de hortalizas, sino que también promovió un enfoque más sostenible y equilibrado en la gestión de la biodiversidad en las parcelas.

    El proceso de transición agroecológica en el valle bonaerense inspiró a productores familiares en la zona norte de Villarino, quienes, con la ayuda del INTA Médanos, promovieron espacios de intercambio y fortalecimiento de conocimientos de forma colectiva. (Foto: INTA).
    El proceso de transición agroecológica en el valle bonaerense inspiró a productores familiares en la zona norte de Villarino, quienes, con la ayuda del INTA Médanos, promovieron espacios de intercambio y fortalecimiento de conocimientos de forma colectiva. (Foto: INTA).

    Estas mejoras permitieron a los productores solicitar el Sello de Garantía Participativa (SGP), que fue otorgado tras la visita del Equipo Interinstitucional de Acompañamiento (EIA). Gómez destacó la importancia de este sello al validar el camino recorrido y garantizar que la producción agroecológica es una alternativa viable, rentable y saludable.

    Las más leídas de Campo

    1

    Seguridad rural, infraestructura y reglas claras para producir: los pedidos de la mesa de enlace a Pullaro

    2

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    4

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    5

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AGROECOLOGÍAVillarinoINTABuenos Aires

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Colapinto chocó y quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • 🟠 Hay alerta naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, 17 de mayo
    • ¿Se ríe Doohan? La provocativa reacción de la TV inglesa tras el choque de Franco Colapinto en el GP de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit