TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo cuestionó al Gobierno por cambios sugeridos en el Presupuesto: “Basta de impuestos y distorsiones”

    La mesa de enlace, y otras entidades del agro, alertaron sobre la mayor presión tributaria que traería aparejada la “Separata” presentada por el oficialismo. El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, cuestionó a las entidades.

    03 de noviembre 2023, 13:01hs
    Las 4 entidades de la mesa de enlace sostienen que el Gobierno busca incrementarles la presión impositiva a los productores. (Foto: mesa de enlace)
    Las 4 entidades de la mesa de enlace sostienen que el Gobierno busca incrementarles la presión impositiva a los productores. (Foto: mesa de enlace)
    Compartir

    La presentación de la “separata” del Presupuesto 2024 en el Congreso, por la cual se prevé la eliminación de beneficios fiscales a diferentes sectores, generó críticas de las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, Federación Agraria y Coninagro), que expresaron su “preocupación” por la iniciativa oficialista.

    En la misma línea ya se habían expresado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entidad integrante de CRA, y la Fundación Babrechando, integrada por productores que siguen la agenda legislativa del campo.

    Leé también: Encuesta hacia el balotaje: los productores se inclinan por Javier Milei pero un 70% rechaza la dolarización

    “Los temas incorporados en el documento, de ser modificados, significan un impuestazo fiscal para los productores. Esto, sin duda, generará menor actividad, desaparición de productores y estancamiento productivo”, alertaron desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), en un comunicado titulado “Basta de impuestos y distorsiones”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En ese sentido, recordaron que dentro de la cadena la traslación impositiva se hace sobre el eslabón primario, como viene sucediendo largamente.

    Asimismo, los ruralistas enumeraron los puntos incluidos en la “separata” y, con los cuales consideran que “se busca impulsar modificaciones que atentarían contra el sector”.

    Al respecto, mencionaron la exención de los inmuebles rurales a los efectos del cálculo del impuesto a los Bienes Personales y el IVA a los arrendamientos de tierras rurales

    También afectaría a la alícuota reducida en el IVA a las carnes, frutas, legumbres y hortalizas frescas y la valuación de la hacienda.

    Asimismo, se puso en consideración el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las ganancias del 45% del impuesto sobre los combustibles y modificaciones a la alícuota de los impuestos a los combustibles, que hoy tienen valores fijos. Resaltaron que allí se contemplan cambios en la reducción del impuesto sobre los combustibles, por incorporación de biodiesel no gravado, ajuste por inflación impositiva y exención de Ganancias de las cooperativas.

    Leé también: El campo protestó por el faltante de combustible: “El país está paralizado”

    “Apelamos a los legisladores que no convaliden la presentación del Ejecutivo, para no reiterar errores, porque ya conocemos los resultados que provocarán, en el marco del déficit fiscal y el aumento de presión impositiva”, señalaron.

    Por último, consideraron que “se necesita una mirada nueva para viejos temas mal resueltos, dentro de un marco institucional que dé certeza para seguir produciendo y generar así empleo, arraigo y actividad económica”.

    La respuesta del Gobierno

    En su cuenta de X (ex Twitter), el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, desmintió las afirmaciones de los ruralistas.

    Leé también: Empleos de maquinaria agrícola en riesgo por la falta de dólares para pagar repuestos importados

    “Lamentablemente distintos sectores que representan a la producción primaria intentan sembrar un miedo innecesario entre los productores ante algo que no es intención del Gobierno”, indicó el funcionario.

    El campo cuestionó al Gobierno por cambios sugeridos en el Presupuesto: “Basta de impuestos y distorsiones”

    Al respecto, señaló que el Poder Ejecutivo remitió el proyecto de presupuesto 2024 con un déficit del 0,9% del PBI, y para corregirlo envió una separata que contiene los beneficios impositivos para todos los sectores económicos del país, que representa un gasto del 4,8% del Producto Bruto Interno (PBI).

    “Serán los legisladores quienes definan qué beneficio modificar para alcanzar un presupuesto equilibrado. No es intención de nuestro espacio modificar la situación impositiva de los pequeños y medianos productores, ni del sistema cooperativo”, indicó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    2

    Establecen nuevas normas de comercialización del sorgo argentino para mejorar su posicionamiento mundial

    3

    Prorrogan por 120 días la intervención a Vicentin mientras continúa el cramdown

    4

    Las lluvias se concentrarán sobre el norte de la región agrícola durante los próximos días

    5

    Trigo 2025/26: estiman una cosecha récord de 23 Mt impulsada por lluvias excepcionales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ImpuestosCongreso.Juan José BahilloGobiernoPRESUPUESTO

    Más sobre Campo

    La soja tuvo una merma diaria de $5000 (1%) y cerró este jueves a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. (Foto: Reuters)

    En la previa del fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $5000 por tonelada en Rosario

    La Comisión Nacional de Semillas renovó su esquema interno para agilizar la gestión y concentrar el trabajo en temas estratégicos. (Foto: INASE).

    Modifican el funcionamiento de la Comisión Nacional de Semillas

    La pista chaqueña fue escenario de una jornada marcada por la calidad genética y la homogeneidad de los ejemplares. (Foto: Expoagro).

    Brillaron los ejemplares en la Nacional Primavera Braford

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al respaldo de cama tradicional: la nueva tendencia que transforma tu dormitorio y optimiza el espacio
    • Claudina Relat, arquitecta: “Es importante reutilizar materiales y los muebles viejos antes de ir a comprar”
    • El Congreso debate el desafuero de Emiliano Estrada mientras avanza la causa por fake news y malversación
    • Con el rechazo de la reimpresión de boletas, LLA teme una posible fuga de votos y confusión en el electorado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit