TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Vialidad
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Di María
  • China-Vicuña
  • El nieto 140
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo protestó por el faltante de combustible: “El país está paralizado”

    Los productores rurales del norte bonaerense se reunieron en San Antonio de Areco. “No han dejado nada sin romper”, criticaon l Gobierno.

    Por 

    Leo Mirenda

    02 de noviembre 2023, 16:58hs
    La asamblea de productores rurales contra el faltante de comustible se realizó en uno de los galpones de la cooperativa de San Antonio de Areco. (Foto: Daniel Bosco).
    La asamblea de productores rurales contra el faltante de comustible se realizó en uno de los galpones de la cooperativa de San Antonio de Areco. (Foto: Daniel Bosco).
    Compartir

    Productores agropecuarios del norte bonaerense se reunieron este jueves para protestar por el faltante de combustible. La convocatoria original estaba programada en la rotonda del viejo acceso a San Antonio de Areco, en la intersección de la ruta 8 y 41, pero una lluvia constante llevó a los productores a trasladar el evento a uno de los galpones de la cooperativa local. A pesar de las inclemencias del tiempo, el descontento se hizo sentir.

    Participaron representantes de entidades rurales de San Pedro, Baradero, Rojas, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Suipacha, Salto, Vedia, Colón, Pergamino, Arrecifes, Junín, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero). En un comunicado conjunto, expresaron su malestar sobre la situación actual. “Los que nos llevaron a esta situación nos ofrecen quedarse cuatro años más”, afirmaron.

    Leé también: El campo protestará en la ruta por la escasez de gasoil

    En ese sentido, Martín Vivanco, miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios de San Antonio de Areco, compartió sus impresiones con TN y expresó: “Con este día, no me imaginé que la gente iba a venir. Es satisfactoria la respuesta. El país está todo parado, no han dejado cosa sin romper, arbitrariamente desordenan la vida comercial de cada rubro. Enfrentamos trabas, ya que no liberan dólares, eso hace que no haya insumos, nos encontramos que falta combustible, que faltan fertilizantes y todo se trastoca. Es imposible trabajar así.”

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Además, señaló: “Hemos puesto en el documento algunas consideraciones sobre la vida pública en la Argentina. La inmoralidad empobrece a todos los argentinos, y eso no es una cuestión sectorial. Un país con semejantes niveles de inmoralidad afecta al ciudadano rural, al ciudadano urbano, a todo el mundo. Es triste no asimilar semejantes niveles de decadencia en la vida pública argentina”.

    Martín Vivanco de la Asociación de Productores de San Antonio de Areco declaró: "Está todo parado, no han dejado cosa sin romper, arbitrariamente desordenan la vida comercial de cada rubro. Enfrentamos trabas, ya que no liberan dólares, eso hace que no hay insumos, nos encontramos que falta combustible, que faltan fertilizantes y todo se trastoca". (Foto: TN).
    Martín Vivanco de la Asociación de Productores de San Antonio de Areco declaró: "Está todo parado, no han dejado cosa sin romper, arbitrariamente desordenan la vida comercial de cada rubro. Enfrentamos trabas, ya que no liberan dólares, eso hace que no hay insumos, nos encontramos que falta combustible, que faltan fertilizantes y todo se trastoca". (Foto: TN).

    Las entidades rurales emitieron un documento con una serie de peticiones dirigidas a las autoridades

    En el comunicado señalaron cada una de las problemática que impacta en el sector:

    • “El gasoil, es imprescindible para mantener con vida el país. ¡NO APARECE!”.
    • “La producción de un año, los recursos de un año en manos de la peor improvisación y negligencia. ¿O será que tal vez suceda algo más grave aún?”.
    • “Aún en este contexto el campo enterrará este año US$ 25 mil millones para mantener la producción”.
    • “La vida, la salud o la seguridad pende de un hilo sin combustible”.
    • “Sin el combustible, los alimentos no se trasladan, ni las escuelas rurales funcionan, y hasta colapsa la vida urbana”.

    Leé también: Ante el faltante de gasoil, productores bonaerenses y pampeanos culparon a “la improvisación” del Gobierno

    Además, afirmaron que: “Atónitos asistimos al dantesco espectáculo de malversar la noble actividad política, bastardeándola con las peores prácticas que la conducta humana posee. La inmoralidad pública empobrece a los ciudadanos del país. A los hombres de campo nos cabe la responsabilidad de alimentar nuestra sociedad y un mundo con necesidades.

    Asumió la “responsabilidad de comprometernos y poner nuestro esfuerzo en evitar un colapso peor del país. Que Dios nos permita sentir orgullo y no vergüenza de los ciudadanos a los que la banda celeste y blanca les atraviese en diagonal el pecho”.

    Raúl Victores, de la Sociedad Rural de San Pedro, afirmó: "Nosotros sentimos que el mensaje es claro sobre lo que está pasando con el campo. Estamos pidiendo un país distinto, en donde tengamos oportunidades, en lo inmediato estamos sin combustible y eso nos impide trabajar". (Foto: TN).
    Raúl Victores, de la Sociedad Rural de San Pedro, afirmó: "Nosotros sentimos que el mensaje es claro sobre lo que está pasando con el campo. Estamos pidiendo un país distinto, en donde tengamos oportunidades, en lo inmediato estamos sin combustible y eso nos impide trabajar". (Foto: TN).

    Preocupaciones y desafíos que enfrenta el campo

    “Este fue un buen encuentro”, expresó Raúl Victores, representante de la Sociedad Rural de San Pedro. “Nosotros sentimos que el mensaje es claro sobre lo que está pasando con el campo. Estamos pidiendo un país distinto, en donde tengamos oportunidades. En lo inmediato estamos sin combustible y eso nos impide trabajar. Hace seis meses que venimos con el problema del gasoil”.

    Además, agregó: “Tenemos problemas con los insumos, repuestos, cubiertas y lo más triste es que no tenemos respuesta. Hay mucha gente que está callada la boca en este momento de crisis del país. Hoy más que protestar en las rutas, tal vez haya que no vender y no comprar, hacer un cierre total de la actividad. Sé que no es fácil, pero la situación nos lleva a esto”.

    Leé también: Camioneros de todo el país enfrentan las dificultades para conseguir gasoil

    Al respecto, Martín Sturla, quien ocupa la presidencia de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco, compartió sus inquietudes respecto a la situación actual. “Hoy estamos pidiendo por la falta de gasoil, es la sangre de la producción. Hoy estamos metidos en la decadencia, también el problema es la falta de gestión”, remarcó.

    “Hoy estamos pidiendo por la falta de gasoil, es la sangre de la producción", afirmó Martín Sturla, presidente de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco.  (Foto: Daniel Bosco).
    “Hoy estamos pidiendo por la falta de gasoil, es la sangre de la producción", afirmó Martín Sturla, presidente de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco. (Foto: Daniel Bosco).

    Además, dijo: “La idea es estar con las antenas paradas y si llega ganar esta gente va a venir otro desfalco más al campo y al sector y básicamente hay que estar al pie del cañón para lo que vendrá”.

    Leé también: Afirman que ya se puede subir el corte del biodiésel al 20% e impulsaría la producción y el empleo

    La protesta refleja una creciente preocupación por el estado de la Argentina y la dirección que está tomando. Los productores consideran que el país se encamina hacia la pobreza y expresan su descontento por las políticas que han llevado a esta situación.

    Las más leídas de Campo

    1

    Avanza la segunda mayor producción de granos de la historia: cómo se traslada a los puertos

    2

    Precios récord de los terneros, impulsados por una demanda que se mantiene activa

    3

    La Choza, el ejemplo de cómo combinar la actividad tambera con una agricultura biodinámica

    Por 

    Brand News Team

    4

    El agro argentino se conecta con el mundo bitcoin a través de energía limpia

    5

    El trigo ya cubre el 90% del área y avanza la cosecha del 60% del maíz tardío

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    combustibleGasoilProtestaSan Antonio de Arecoasamblea

    Más sobre Campo

    Desde el Gobierno cuestionaron la estructura del INTA y plantearon la necesidad de una reorganización administrativa. (Foto: INTA).

    “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía

    En un “lunes negro” para los principales granos en el mercado internacional de Chicago, el arranque de la semana tuvo una cantidad acotada de compradores para la operatoria de soja en el segmento disponible de Rosario.

    La soja tuvo un “lunes negro” en Chicago, pero se mantuvo en los $315 mil por tonelada en Rosario

    Los camiones son el medio de transporte por el cual se movilizarán más de un 75% de los granos.

    Avanza la segunda mayor producción de granos de la historia: cómo se traslada a los puertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 8 de julio
    • Horóscopo de hoy, martes 8 de julio de 2025
    • Cuál es el signo que encontrará el amor en julio de 2025, según la IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit